04 julio 2021

Peña Montañesa.

La Peña Montañesa, también denominada Picón d’ o Libro, es una solitaria cima de 2.295 m de altura perteneciente a la sierra Ferrera, situada en el Prepirineo. Se eleva cercana a la población oscense de Aínsa, dominando la comarca del Sobrarbe. 
Peña Montañesa desde Aínsa (8-2023).
Sus escarpados y aparentemente inexpugnables paredones sorprenden a quien se acerca a esta zona del Pirineo. Vigila los grandes macizos situados en el valle de Ordesa, en el valle de Pineta y en el parque natural Posets-Maladeta. Su ascensión es puntuable para el concurso de cimas.
Peña Montañesa (9-2020).
La ruta normal de ascenso tiene su inicio en la carretera que lleva al monasterio de San Victorián. Un poste de señales junto al aparcamiento indica sin pérdida la senda que siguiéndola permite alcanzar la cima de la Peña Montañesa.
Poste de señales con las rutas a la Peña Montañesa (9-2020)
La senda se adentra inicialmente por un bosque de densa vegetación que da paso a una zona llena de erizones. Se trata de una planta mullida de color amarillo con grandes espinas. Superado un paso vertical en la roca, se llega a la parte superior de la montaña.
Murallón rocoso en la subida a la Peña Montañesa (9-2020).
Tras tres horas y media de ascensión y superar 1.300 m de desnivel, se alcanza la cima. Nada queda del libro de firmas de montañeros que existía en la misma y dio nombre a la cumbre. En su lugar hay un vértice geodésico y un buzón de acero inoxidable con forma de pirámide del año 1992.
Peña Montañesa (9-2020).
La cima es ubica en el límite entre los municipios oscenses de El Pueyo de Araguás y Laspuña. Desde ella se observan las sierras prepirenaicas, así como los diferentes embalses de la zona, como los de Mediano y El Grado. Entre ellos se extiende el congosto del Entremón.
Embalses desde la subida a Peña Montañesa (9-2020).
En la ladera sur se extienden amplios bosques de encinas y quejigos, complementados por un sotobosque muy rico en especies arbustivas como el boj. La ladera norte, con más precipitaciones, crecen en sus faldas extensos bosques de pino negro, abeto blanco y haya. 
Sello de Polonia del año 1971 de un bosque.
La Peña Montañesa cuenta con una interesante fauna. Entre los mamíferos destacan la presencia de la ardilla, el corzo, el zorro, la gineta, la comadreja,  el jabalí, el rebeco pirenaico, el tejón y la liebre.
Sello de Reino Unido del año 1992 de una liebre (Lepus aeropeus). 
En las zonas más altas, entre verticales paredes de roca caliza, ha descubierto su hábitat ideal una amplia comunidad de grandes aves rapaces. Entre ellas destacan el quebrantahuesos y al águila real.
Sello de Francia del año 1997 de un águila real (Aquila chrysaetos).
En los bosques de la Peña Montañesa habitan también pequeñas aves. Es el caso del acentor alpino, la urraca, el arrendajo, el carbonero o abejaruco europeo.
Sello de Francia del año 1960 de abejarucos europeos (Merops apiaster).
En las faldas de la Peña Montañesa se levanta el Real monasterio de San Victorián. Construido en el siglo XI, se configuró como el centro político, económico y espiritual de Sobrarbe. Fue panteón real, comenzando su decadencia a finales del siglo XVI. La desamortización de Mendizábal del año 1837 le llevó a su abandono. 
Monasterio de San Victorián (9-2020).
En el año 1992 se inició una restauración que continúa a día de hoy. De sus dependencias destacan la iglesia del siglo XVIII y el claustro románico. También cuenta con restos de murallas y torreones, dependencias monacales, hospedería y una tahona, todas de diferentes épocas.
Torre y portada barroca de la iglesia del monasterio (9-2020).
La Sonata para piano nº 14 en do sostenido menor, popularmente conocida como Mondscheinsonate (Sonata Claro de luna) fue compuesta por el músico alemán Ludwig van Beethoven. Se publicó en el año 1802, convirtiéndose en una de las obras más famosas del autor. 
Sello de Alemania del año 1961 de Ludwig van Beethoven.
De sus tres movimientos destaca el primero: Adagio sostenuto. Un crítico alemán lo comparó con el claro de luna sobre el lago de Lucerna, quedándose con ese apodo tras la muerte del compositor.
Peña Montañesa (9-2020).
-Vídeo del Primer movimiento, de la Sonata Claro de luna.
-Página web de mendikat del monte Peña Montañesa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...