06 julio 2021

La Rochelle.

La Rochelle es una ciudad francesa capital del departamento de Charente Marítimo. Está ubicada en la costa atlántica, a medio camino entre Bretaña y la Costa Vasco Francesa, próxima a la isla de Re, con la que comparte aeropuerto. Se fundó en el siglo XI como un pequeño pueblo de pescadores llamado Rochella, al estar construido sobre una plataforma rocosa.
La Rochelle (7-2011).
Se convirtió en un punto estratégico del comercio marítimo entre Francia e Inglaterra, basado en el vino y en la sal, y con Canadá, con el comercio de pieles, así como con los países nórdicos, con la pesca del bacalao. En el puerto pueden verse casas de estilo nórdico, en una de las cuales se ubica la oficina de turismo.
Casas de estilo nórdico en el puerto de La Rochelle (7-2011).
Durante la guerra de los Cien Años la ciudad permaneció en manos inglesas hasta que fue derrotada por tropas franco-españolas en la batalla de La Rochelle del año 1372. En el año 1571 La Rochelle se convirtió en la capital gala del protestantismo al firmarse en ella las Confesiones de Fe de las Iglesias Reformadas de Francia. En ella se refugiaron los jefes protestantes, como Enrique de Navarra, futuro Enrique IV de Francia, y los hugonotes.
Sello de Francia del año 1942 del escudo de La Rochelle.
A principios del siglo XVII La Rochelle era una ciudad próspera, en la que el 90% de la población era protestante. En el año 1627 las tropas del rey absolutista francés Luis XIII al mando del cardenal Richelieu asediaron la ciudad durante trece meses. La ciudad acabó rindiéndose. Murió un quinto de la población. El resto perdió sus privilegios, convirtiéndose forzosamente al catolicismo, religión del Estado.
Sello de Francia del año 1970 del y el asedio a La Rochelle y cardenal Richelieu.
En el siglo XVIII La Rochelle destacó en el comercio negrero entre África, América y Europa. Esclavos procedentes de Cabo Verde y Guinea eran llevados a las plantaciones de Santo Domingo, de donde exportaban azúcar, café y colorante índigo. 
Sello de Francia del año 2008 del puerto de La Rochelle.
El centro histórico de La Rochelle cuenta con estrechas calles peatonales y fachadas de piedra blanca con soportales, por lo que se apoda Ville Blanche (ciudad blanca). Es una ciudad sensibilizada con el medio ambiente, siendo la primera ciudad francesa en ser peatonalizada en los años 70. Cuenta con la posibilidad de utilizar bicicletas o de conducir pequeños coches eléctricos.
La Rochelle (7-2011).
El Viejo puerto es el centro neurálgico de la ciudad desde que la reina Leonor de Aquitania mandó construirlo en el siglo XIII. Actualmente funciona como puerto deportivo y sus muelles cuentan con puestos de artesanía. La entrada del puerto está enmarcada por dos grandes torres que se han convertido en la imagen de la ciudad. La Tour Saint-Nicolas, construida en el siglo XIV, tiene una altura de 42 m. Era un edificio militar que cumplía la función de vigilancia.
Tour Saint-Nicolas (7-2011).
Frente a ella se sitúa la Tour de la Chaîne (torre de la Cadena), de la misma época y de menor altura que la torre de san Nicolás. Su nombre recuerda la cadena que en su momento la unía a la otra torre para cerrar el acceso al puerto. Además de función defensiva, se utilizada para vigilar los movimientos de los barcos y el tráfico en el puerto. En ella se cobraban las tasas y derechos.
Tour de la Chaîne (7-2011).
La tercera de las torres del puerto de La Rochelle es la Tour de la Lanterne (torre de la Linterna). Con 75 m de altura, es la más alta de todas. Destaca por su remate en una aguja gótica octogonal, con un mirador con vistas panorámicas de la ciudad. Construida en el siglo XV como faro, en el siglo XVII pasó a usarse como prisión para corsarios británicos, holandeses y españoles, militares y religiosos. Aún pueden verse en su interior los grafitis realizados por los prisioneros sobre los muros de piedra. 
Sello de Francia del año 1979 de la Tour de la Lanterne.
La Porte de la Grosse Horloge (torre del Gran Reloj) une a través de un pasaje inferior la zona portuaria con el centro histórico de la ciudad. Es una torre gótica construida para defender la ciudad en caso de que fuese atacado el puerto. En el siglo XV el ayuntamiento añadió un reloj en respuesta a la insistencia de la población que quería saber la hora en cualquier momento del día.
Porte de la Grosse Horloge (7-2011).
El Ayuntamiento de la ciudad se ubica en un edificio renacentista del siglo XVII.  Entre los años 1628 y 1748 fue la residencia del gobernador de la provincia de Aunis. En junio de 2013 fue víctima de un violento incendio que obligó a ser restaurado, reinaugurándose en el año 2019. Destaca su patio en el que se reflejan las distintas épocas de su construcción.
Ayuntamiento de La Rochelle (7-2011).
Cerca del Ayuntamiento se levanta la église Saint-Sauveur (iglesia de San Salvador), edificada en el siglo XII y reconstruida en el XVII. Destaca su campanario gótico del siglo XV que se usó como atalaya durante los diferentes asedios que sufrió la ciudad.
Torre de la église Saint-Sauveur (7-2011).
El Musée le Bunker permite introducirse en un auténtico bunker de guerra y conocer la vida de La Rochelle durante la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial. La marina alemana, utilizando mano de obra esclava, creó una de las mayores bases de submarinos del Atlántico, que continúa en la actualidad bajo el mando de la Marina francesa. El alcalde y armador Léonce Vieljeux, fundador de la red de resistencia Alianza, fue fusilado en el campo de Struthof en el año 1944.
Sello de Francia del año 1960 de Léonce Vieljeux.
Otro museo interesante cercano al puerto es L' Aquarium (El Acuario). Es uno de los acuarios más grandes de Europa, con unas 12.000 especies diferentes del Atlántico, el Mediterráneo y el Caribe. Aparte de los siempre temidos tiburones, la estrella del acuario es el pez Napoleón.
Sello de Australia del año 1995 del pez Napoleón (Cheilinus undulatus).
La fille du régiment (La hija del regimiento) es una ópera compuesta por el músico italiano Gaetano Donizetti. Con libreto en francés, fue estrenada en el año 1840 en la Opéra-Comique de París. En la ópera se suceden arias románticas con música patriótica. Un ejemplo es el aria Ah! salut à la France!(¡Brindemos por Francia!), cantada por Marie en la voz de soprano, en el acto segundo, repetida por el coro al final de la ópera.
Puerto de La Rochelle (7-2011).
-Vídeo del aria Ah! salut à la France!, de la ópera La fille du regiment.
-Página web de turismo de La Rochelle.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...