Montreal es la ciudad más poblada de la provincia de Québec y la segunda más habitada de Canadá, tras
Toronto. Fue fundada por el francés Paul de Chomedey, señor de Maisonneuve, en el año 1642, con el nombre de Ville-Marie.
 |
Montreal y el río Saint-Laurent (8-2017).
|
En el año 1760 Montreal fue conquistada por los británicos pero consiguió mantener su identidad así como su idioma, el francés. Hasta la década de 1970 fue la capital económica de Canadá y la mayor ciudad del país. A partir de entonces, la anglófona Toronto le arrebató ambas distinciones.
 |
Sello de Canadá del año 1992 de Ville-Marie y el Mont-Royal.
|
El Mont-Royal es una colina de 233 m de altura que da nombre a la ciudad y limita la altura de sus rascacielos. La cima de este pulmón verde de Montreal la ocupa el Chalet du Mont-Royal. Es una edificación del año 1932 en estilo Beux-Arts que se usa como centro de exposiciones y auditorio.
 |
Chalet du Mont-Royal (8-2017). |
Frente al Chalet du Mont-Royal se abre una explanada con un mirador. Desde este observatorio se disfruta de unas vistas fantásticas de Montreal y del río San Lorenzo.
 |
Montreal desde el mirador del Mont-Royal (8-2017). |
El Vieux-Montréal (
Viejo Montreal) es el centro histórico de la ciudad. En él se levantan edificios importantes como la Basilique de Notre-Dame de Montréal, el Banque de Montréal o el Hôtel de Ville (Ayuntamiento). El Édifice Aldred reproduce en miniatura el
Empire State Building de
Nueva York.
 |
Édifice Aldred en el Vieux-Montréal (8-2017). |
El Quartier Chinois (barrio Chino) está ubicado muy cerca del Vieux-Montréal. Aquí se concentran gran cantidad de restaurantes y tiendas de productos chinos. Cuenta con dos puertas tradicionales chinas, o paifang, con sus característicos leones guardianes.
 |
Puerta de acceso al Quartier Chinois de Montreal (8-2017). |
Montreal posee cerca de 30 km de subterráneos peatonales. Conectan entre sí edificios de oficinas, centros comerciales y estaciones de metro del centro de la ciudad. De este modo los peatones evitan exponerse a la crudeza del invierno. Este Montreal subterráneo recibe el nombre de RÉSO.
 |
Acceso al Montreal subterráneo (8-2017). |
En el año 1967 se celebró en Montreal la Expo 67, feria internacional que tuvo como lema El hombre y su mundo. Fue una de las mayores ferias jamás realizadas. El recinto se encontraba en dos islas artificiales creadas en mitad del río San Lorenzo con tierra extraída de la ciudad subterránea. Actualmente lo ocupa el Parc Jean Drapeau, desde el que se obtienen unas excelentes vistas de la ciudad.
 |
Sello de Checoslovaquia del año 1967 de la Expo 67 y el skyline de Montreal.
|
Montreal acogió los
Juegos Olímpicos celebrados en el año 1976. Constituyeron un desastre organizativo y económico. El Stade Olympique no se finalizó hasta el año 1987. En el aspecto deportivo se recuerdan como los juegos del primer diez obtenido en gimnasia por la atleta rumana Nadia Comaneci, de 14 años.
 |
Sello de Corea del Norte del año 1976 de Montreal 1976. |
En el Parc Jean Drapeau se levanta el Circuit Gilles-Villeneuve de automovilismo, donde se celebra desde el año 1978 el Gran Premio de Canadá de Fórmula 1. Es famosa su curva 13, llamada muro de los Campeones, donde han chocado Damon Hill, Michael Schumacher, Jacques Villeneuve, Jenson Button y Sebastian Vettel. El accidente más grave ocurrió en el año 2007, en el que el piloto polaco Robert Kubica salió milagrosamente vivo.
 |
Sello de Canadá del año 1997 de Gilles Villeneuve.
|
El Boulevard René-Levésque es donde se concentran la mayor parte de los rascacielos de la ciudad. En él también se levanta la Cathédrale Marie-Reine-du-Monde, creada a semejanza de la
basílica de San Pedro del
Vaticano. La paralela Rue Saint-Jacques es conocida como el
Wall Street de Montreal por encontrase en ella los grandes bancos del país así como la Bourse de Montreal.
 |
Sello de Canadá del año 1992 de Montreal.
|
Montreal está considerada como la capital cultural de Canadá. En torno a la Place des Arts se concentran los teatros y las salas de conciertos. En ella se encuentra el Musée d'art contemporain de Montréal así como la sede de la Opéra de Montréal.
 |
Place des Arts y Opéra de Montréal (8-2017). |
En Montreal nació el actor protagonista de la saga Star Treck William Shatner. También el músico de jazz Oscar Peterson así como el cantautor en inglés Leonard Cohen.
 |
Sello de Canadá del año 2019 de Leonard Cohen. |
Les Indes galantes (Las Indias galantes) es una ópera compuesta por Jean-Philippe Rameau con libreto en francés. Se estrenó en la Académie Royale de Musique et Danse de
París, actual
Opéra de Paris, en el año 1735. Narra historias de amor galante en varios lugares exóticos del mundo.
 |
Sello de Canadá del año 2006 de la Opéra de Montréal.
|
El cuarto acto de la ópera, titulado Les Sauvages (Los salvajes), se desarrolla en una colonia francesa de Norteamérica. Su pieza más destacada es el coro Forêts Paisibles (Bosques pacíficos), una chacona con la que concluye la ópera.
 |
Sello de Canadá del año 1977 de indígenas canadienses. |
-Vídeo de la chacona
Forêts Paisibles, de la ópera
Les Indes galantes.
-Página web turismo de
Montreal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario