05 enero 2019

Viejo Montreal.

El centro histórico de la ciudad canadiense de Montreal es conocido como Vieux-Montréal (Viejo Montreal). Gira en torno a la Place d’Armes, donde se levantan importantes edificios, como la Basilique Notre-Dame de Montréal, neogótica del año 1830. También se encuentra el Banque de Montréal, el más antiguo de Canadá, que emula al Panteón de Agripa en Roma. Se levanta en la plaza el Édifice New-York Life, que fue el primer rascacielos de Canadá.
Basílica de Nuestra Señora de Montreal, en la Place d´Armes (8-2017).
Una escultura de Paul de Chomedey, señor de Maisonneuve, preside la plaza de Armas. En el año 1624 este explorador francés llegó a la isla de Montreal encabezando un grupo de unos 50 misioneros franceses dispuestos a cristianizar a los iroqueses, la tribu nativa del lugar. Para ello construyó un fuerte y fundó la Ville Marie de Montréal (Villa María de Montreal).
Sello de Francia del año 1972 de Paul de Chomedey.
La Place Jacques-Cartier es una plaza peatonal con mucha animación, gracias a sus terrazas y a los artistas que exponen en ella sus obras. La plaza lleva el nombre del explorador francés que en el año 1535 descubrió el río San Lorenzo.
Sello de Francia del año 1984 de Jacques Cartier.
La Place Jacques-Cartier está presidida por la columna Nelson, probablemente el monumento más controvertido de Montreal. Es una columna de piedra en cuyo alto se sitúa una escultura del navegante inglés Horatio Nelson. Fue instalada en el año 1810 como representación de las pretensiones imperialistas británicas. Se erigió 30 años antes que la situada en la plaza Trafalgar de Londres.
Place Jacques-Cartier y columna Nelson (8-2017).
Cerca de la Place Jacques-Cartier se erige el Hôtel de Ville de Montréal, sede del Ayuntamiento de la ciudad. Fue edificado en el año 1878 inspirándose en el del Ayuntamiento de la ciudad francesa de Tours.
Hôtel de Ville de Montréal (8-2017).
En el año 1967 el general Charles de Gaulle, Presidente de Francia, se dirigió a la población desde el balcón central del Hôtel de Ville de Montréal. Finalizó su discurso con la frase Vive le Québec libre!, impulsando de este modo el movimiento independentista quebequés.
Sello de Chad del año 1977 del general Charles de Gaulle.
El Marché de Bonsécours (mercado de Bonsécours) es un edificio neoclásico que albergó la alcaldía de Montreal hasta el año 1878. Actualmente es un interesante mercado que cuenta con tiendas, restaurantes y salas para celebrar eventos.
Marché de Bonsécours (8-2017).
Este mercado es el lugar ideal para comprar productos típicos de Québec, como los derivados del arce, el árbol nacional de Canadá, cuya hoja aparece en la bandera del país. Es muy popular el maple syrup (sirope de arce) obtenido de la savia de este árbol.
Obtención de savia de arce dentro del Marché de Bonsécurs (8-2017).
Junto al mercado de Bonsécours se levanta la Chapelle Notre-Dame-de-Bon-Secours (capilla de Nuestra Señora de la Buena Ayuda). Edificada en el año 1655, es la iglesia más antigua de Montreal.
Chapelle Notre-Dame-de-Bon-Secours (8-2017).
La capilla fue levantada a instancias de la religiosa francesa Marguerite Bourgeoys. Esta mujer es venerada como santa tanto por la Iglesia católica como por la Iglesia protestante de Canadá. Cuenta con una fuente-monumento en el Vieux-Montréal.
Monumento a Santa Margarita Bourgeoys (8-2017).
El Vieux-Port (Puerto Viejo) fue durante mucho tiempo el puerto principal de Montreal. En el siglo XVII destacó en el comercio de pieles. Actualmente tiene una finalidad fundamentalmente de recreo para la población, siendo una zona con mucha animación a cualquier hora, tanto de día como de noche.
Vieux-Port de Montreal (8-2017).
A la entrada del Vieux-Port se levanta la Tour de l’Horloge de Montréal (torre del Reloj). Es una edificación de 45 m de altura erigida en el año 1919 como monumento en homenaje a los marineros canadienses fallecidos en la Primera Guerra Mundial.
Tour de l´Horloge de Montréal (8-2017).
El interior de la torre es visitable. De esta forma podemos contemplar de cerca el mecanismo de su reloj, similar al que impulsa el Big Ben en el palacio de Westminster de Londres.
Interior de la Tour de l´Horloge (8-2017).
A través de las ventanas situadas en lo alto de la torre se puede disfrutar de unas espléndidas vistas del Vieux-Montréal así como del skyline de los rascacielos de la ciudad.
Vieux-Port de Montréal desde la Tour de l´Horloge (8-2017).
Le Bourgeois gentilhomme (El burgués gentilhombre) es una comedia-ballet con texto de Molière y música del francés nacido en Florencia Jean-Baptiste Lully. Fue estrenada en el año 1670 en el castillo de Chambord, en el valle del Loira. La obra se compone de 40 secciones en las que se alternan recitativos, coros, marchas y ballet. La pieza más destacada es la Cérémonie pour les Turcs (Ceremonia para los turcos). Se trata de una solemne marcha.
Sello de Corea del Norte del año 1987 de Jean-Baptiste Lully.
-Vídeo del tema Cérémonie pour les Turcs, de la comedia-ballet Le Bourgeois gentilhomme.
-Página web turismo de Montreal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...