02 enero 2019

Kioto.

Kioto fue la capital de Japón entre los años 794 y 1868, cuando el emperador Meiji decidió trasladar la corte imperial a Tokio. Kioto fue la única gran ciudad japonesa que no resultó bombardeada por los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Gracias a ello ha conservado un rico patrimonio arquitectónico.
Entrada al castillo Nijo en Kioto (8-1992).
El castillo Nijo fue edificado en el año 1626 como residencia de los shogunes Tokugawa. Forma parte del conjunto de monumentos históricos de la antigua Kioto, declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994.
Palacio Ninomaru en el castillo Nijo (8-1992).
El castillo cuenta con dos muros concéntricos. Uno exterior que rodea el palacio de Ninomaru y otro interior que protege el palacio de Honmaru y su jardín. El palacio de Ninomaru está construido en madera de ciprés hinoki. Los visitantes de bajo rango ocupaban las habitaciones exteriores, mientras que los de alto rango disfrutaban de las habitaciones interiores, con decoraciones lujosas.
Sello de Japón del año 1997 de una pintura japonesa.
Para proteger a los ocupantes del palacio, cuando se camina sobre el suelo del corredor que lo rodea se produce un sonido como si fuera el trino de los pájaros. Por este motivo, esta estructura recibe el nombre de piso del ruiseñor.
Sello de ONU Viena del año 2001 del templo Kinkaku-ji.
El templo de Kinkaku-ji (templo del Pabellón de Oro) fue construido en el año 1397 como villa de descanso del shogun Ashikaga Yoshimitsu. Su hijo lo transformó en un templo zen. En el año 1950 fue incendiado por un monje con sus facultades mentales alteradas. La estructura actual fue construida en el año 1955. Como parte del conjunto de monumentos históricos de la antigua Kioto, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994.
Templo de KInkaku-ji (8-1992).
El templo de Kinkaku-ji es un edificio de tres plantas, las dos superiores recubiertas con pan de oro. El primer piso es la cámara de las Aguas, de estilo palacio imperial. Consta de una gran habitación rodeada por una baranda. El segundo es la torre de las Ondas de Viento, de estilo samurái. Consiste en un recinto cerrado y con una baranda alrededor. El tercer piso, con ventanas, es de estilo templo zen. El techo se remata con un fénix chino dorado.
Sello de Japón del año 1989 de un soldado samurái.
El templo de Kinkaku-ji cuenta con un magnífico jardín japonés. El estanque que se ubica frente al edificio se llama Kyoko-chi (Espejo de Agua). En el estanque se encuentran numerosas islas y piedras que representan la historia de la creación budista.
Sello de Japón del año 1972 de un pino japonés.
El 11 de diciembre de 1997 se firmó en Kioto un protocolo encaminado a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento global. Este acuerdo internacional se le conoce mundialmente como Protocolo de Kioto.
Sello de Estados Unidos del año 2014 del calentamiento global.
Madama Butterfly es una ópera verista compuesta por el músico italiano Giacomo Puccini. Su libreto en italiano sitúa la acción en Japón, a finales del siglo XIX. Fue estrenada en el Teatro alla Scala de Milán en el año 1904 con muy mala recepción. Tres meses después la reestrenó modificada en el Teatro Grande de Brescia con el éxito que le acompaña hasta la actualidad.
Sello de Italia del año 2004 de la ópera Madama Buterfly y Giacomo Puccini.
Durante el primer acto de la ópera suenan las notas del Star-Spangled Banner (La bandera estrellada), himno de la marina americana. Con él Puccini presentaba al protagonista masculino, un teniente de la marina estadounidense. En el año 1931 fue declarado himno nacional de los Estados Unidos.
La ópera Madama Butterfly en diferentes formatos (12-2018).
El acto segundo termina con el Coro a bocca chiusa (Coro a boca cerrada). No sé si fue la intención de Puccini, pero para mí se trata de una canción de cuna, ya que se interpreta mientras Butterfly espera la llegada del amanecer para encontrase con su amado.
Sello de Sarja del año 1967 de una geisha.
-Vídeo del Coro a bocca chiusa, de la ópera Madama Butterfly.
-Web de turismo de Kioto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...