Chinatown de
Nueva York se encuentra en el Dowtown o extremo sur de la isla de Manhattan. Es el lugar de residencia de gran parte de los asiáticos que viven en la ciudad. Los inmigrantes chinos fueron agrupándose para defender sus derechos y protegerse del racismo.
 |
Cartel de Chinatown (3-2018). |
La gran mayoría de los inmigrantes que crearon el barrio en el año 1870 llegaron de Guangdong y de
Hong Kong. La gran cantidad de chinos que viven en New York ha hecho que el Chinatown haya crecido hasta el nivel de absorber casi por completo a barrios próximos como
Little Italy y el Lower East Side.
 |
Calle de Chinatown (6-2014). |
Es conocida por ser la zona de Nueva York donde poder comprar falsificaciones de ropa, relojes, bolsos y otros artículos. Estos se ofrecen tanto en tiendas como en sótanos y casas donde se esconden almacenes ilegales, a los que se llega guiados por ganchos que susurran por las calles palabras como Gucci, Prada o Rolex.
 |
Venta ambulante en Chinatown (6-2014). |
No hay ningún sitio concreto en el barrio donde dirigirse. Las calles claves son Mott, Elisabeth y Baxter en cuyos alrededores se encuentran los restaurantes más destacados. El mejor momento para conocer el ambiente de la zona es por las mañanas donde existe más movimiento de personas y los mercadillos salen a la calle.
 |
Publicidad de restaurante de Chinatown (3-2018). |
Mott Street es el origen del barrio y su calle más importante. Cuenta con el único edificio que se conserva en Chinatown con tejado de madera de estilo pagoda.
 |
Casa china en Mott Street (6-2014). |
Canal Street es la calle que separa Chinatown de Little Italy. Es también el eje comercial del barrio. Cuenta con gran cantidad de tiendas.
 |
Estación de metro de Canal Street (6-2014). |
La calle finaliza en la Confucius Plaza. Cuenta con una escultura de Confucio, el reconocido pensador chino que creó el confucionismo.
 |
Sello de Taiwán del año 1973 de Confucio. |
Un gran monumento en forma de arco da paso al Manhattan Bridge. Este puente metálico une Chinatown con el barrio de
Brooklyn.
 |
Arco en la entrada del Manhattan Bridge (6-2014). |
Al sur de Chinatown se encuentra el Bloody Angle (Esquina sangrienta). Es un cruce de calles donde se producían emboscadas entre bandas de gánsteres durante los años veinte. Aparece perfectamente retratada por Martin Scorsese en la película del año 2003 Gangs of New York.
 |
Sello de Bulgaria del año 1993 de un revólver. |
En el barrio se levanta el Eastern States Buddhist Temple, un templo budista con cien budas dorados. Otro es el Mahayana Buddhist Temple, el templo budista más grande de New York. Tras la visita turística, nada mejor que comer un restaurante chino de Chinatown. Es toda un experiencia.
 |
Comiendo sopa ramen en un restaurante chino de Chinatown (3-2018). |
Turandot es una ópera con libreto en italiano compuesta por el músico italiano Giacomo Puccini, quien falleció antes de concluirla. Fue su discípulo Franco Alfano, natural de
Nápoles, quien completó la composición. La ópera se estrenó en el año 1926 en el
Teatro alla Scala de
Milán.
 |
Sello de Nicaragua del año 1975 de la ópera Turandot.
|
La ópera narra la historia de la bella y cruel princesa china Turandot, quien somete a sus pretendientes a resolver tres enigmas, esperándoles la muerte si no son capaces de acertarlos. Destaca el aria del segundo acto In questa reggia (En este palacio) en la que la princesa Turandot explica el motivo de su actitud. Es una de las partes más difíciles de la obra al exigir a la soprano la ejecución de sobreagudos.
 |
Cartel de Chinatown (6-2014). |
-Vídeo de la aria In questa reggia, de la ópera
Turandot.
No hay comentarios:
Publicar un comentario