Tobera es una pequeña localidad perteneciente al municipio burgalés de
Frías, en la comarca de Las Merindades. Es lugar de paso de la calzada romana que comunicaba Briviesca con Orduña y los puertos del norte de España. El nombre del pueblo hace referencia a la toba. Es un tipo de piedra caliza y porosa, abundante en la zona.
 |
Hoz de Tobera (2-2016).
|
Cuenta con un bello paraje ubicado en lo alto del pueblo, a la salida del desfiladero creado por el río Molinar. Está compuesto por un puente medieval de origen romano y de un solo arco que cruza el río.
 |
Humilladero del Santo Cristo de los Remedios (2-2016). |
Junto al puente se levanta el humilladero del Santo Cristo de los Remedios, del siglo XVIII. Al fondo se sitúa la ermita de Santa María de la Hoz, erigida en el siglo XIII al cobijo de las rocas.
 |
Ermita de Santa María de la Hoz (2-2016). |
El río Molinar atraviesa el pueblo descendiendo en cascadas hasta desembocar en el
río Ebro, cerca de Frías. El río recibe su nombre por los molinos levantados en su curso para aprovechar la fuerte corriente del agua.
 |
Río Molinar a su paso por Tobera (2-2016). |
Los rápidos del río Molinar son aprovechados desde el siglo XIII para mover molinos y demás artilugios hidráulicos. Estos molinos surtían de papel a las acreditadas prensas burgalesas del siglo XVI. También los hay destinados a la industria harinera.
 |
Sello de Andorra Correos del año 1983 de un molino de agua. |
Un corto paseo acondicionado con puentes, pasarelas y miradores permite disfrutar de la sucesión de saltos de agua que forma el río Molinar para salvar la pendiente a su paso por la población de Tobera. El recorrido no llega al kilómetro de distancia pero la belleza del entorno merece la pena.
 |
Cascada del río Molinar (2-2016).
|
El recorrido acaba en una impresionante cascada que se precipita al vacío bajo el viejo puente de Tobera. En esta zona hay mesas habilitadas donde poder realizar un picnic. Se puede cruzar el río Molinar por un paso de piedras y terminar el paseo por la otra orilla del río o deshacer el camino realizado para volver al punto de partida.
 |
Cascada del río Molinar bajo el puente viejo de Tobera (2-2016).
|
La mejor época para apreciar estos saltos de agua es en primavera, tras el deshielo. Después de fuertes lluvias puede que parte del paseo esté inundado. En estos casos se utilizan los puentes para observar sin peligro el curso del río.
 |
Puente sobre el río Molinar (2-2016).
|
Respecto a la gastronomía propia de la zona, son típicas las morcillas de Burgos, los asados en horno de leña como el cochinillo y el lechazo, y el queso de Burgos acompañado por miel, membrillo o nueces.
 |
Sello de España del año 2014 de productos gastronómicos burgaleses. |
Molinos de viento es una zarzuela compuesta por el músico zaragozano Pablo Luna. Se estrenó en el Teatro
Cervantes de
Sevilla en el año 1910. Su libreto en castellano sitúa la acción en un pueblo marinero de Holanda. Destaca la romanza Yo he pasado la vida en un sueño, cantada por Margarita en la voz de soprano.
 |
Sello de España del año 1984 de Pablo Luna. |
-Vídeo de la romanza Yo he pasado la vida en un sueño, de la zarzuela
Molinos de viento.
-Página web de turismo de
Frías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario