30 mayo 2022

Seo de Zaragoza.

La Seo, o catedral del Salvador, es una de las dos catedrales con las que cuenta la ciudad de Zaragoza. Esta situada en la plaza del Pilar, próxima a la otra catedral de la ciudad, la basílica del Pilar. Se inició su construcción en el siglo XII, en estilo románico, sobre el solar del antiguo foro romano de Caesar Augusta y de la mezquita mayor de Saraqusta.
Seo de Zaragoza (1-2020).
La fachada de la Seo es neoclásica, de finales del siglo XVIII. Sustituyó al portal mudéjar del siglo XIV, que se encuentra detrás de la actual portada. Su color blanco contrasta con el resto de la edificación. 
Fachada de la Seo de Zaragoza (1-2020).
En el año 1704 se finalizó la torre barroca de 90 m de altura. Su aspecto recuerda al de un minarete de una mezquita. En el año 1788 se colocaron sobre el cuerpo de la torre del reloj cuatro estatuas representativas de las virtudes cardinales. Se dio así por terminada las obras de la catedral que fue objeto de una profunda restauración en el siglo XX.
Seo de Zaragoza (1-2020).
Las naves son góticas y el cimborrio que cubre el crucero es mudéjar. Del interior del templo destaca el retablo gótico del altar mayor. También cuenta con un Museo de Tapices, que reúne una destacada colección de 63 piezas flamencas de gran valor.
Hoja bloque de España del año 1998 del retablo mayor de la Seo.
Del exterior de la Seo destaca un muro mudéjar. Tanto este lienzo como el ábside y el cimborrio de la Seo fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2001, dentro del conjunto de la arquitectura mudéjar de Aragón.
Muro mudéjar y ábside de la Seo (1-2020).
Tras la Seo se encuentra el arco del Deán. Es una construcción gótico-mudéjar del siglo XVI que une la residencia del prior o deán con la Seo. Dice la leyenda que el demonio robará el alma a quien cruce por debajo del arco.
Arco del Deán (4-2007).
Bajo la plaza de la Seo se ha acondicionado un museo en el que se exponen los restos del antiguo mercado de la época del emperador Augusto y el foro urbano con la red de cloacas de la época de Tiberio. Se acompaña de un audiovisual de veinte minutos de duración.
Sello de España del año 1976 de monedas de Caesar Augusta.
Frente a la Seo se sitúa el monumento dedicado al pintor Francisco de Goya, nacido en la localidad zaragozana de Fuendetodos en el año 1746. En la ciudad se encuentran alguna de sus obras, como el fresco de una de las bóvedas de la basílica del Pilar. Goya murió en la ciudad francesa de Burdeos en el año 1828. Junto al monumento se encuentra el cenotafio de su tumba que fue entregado en el año 1928 por el Ayuntamiento de Burdeos a la ciudad de Zaragoza, en el centenario de la muerte del pintor.
Escultura de una maja en el monumento a Goya (4-2007).
La Seo cierra uno de los fondos de la plaza del Pilar, el lugar más emblemático de la ciudad de Zaragoza. Por las numerosas manifestaciones y actos festivos que en ella ocurren se la conoce como el salón de la ciudad. Es una de las plazas peatonales más grandes de Europa. En su entorno se encuentran edificios tan emblemáticos como la basílica del Pilar, la Lonja y el Ayuntamiento de la ciudad.
Plaza del Pilar (1-2020).
Gigantes y cabezudos es una zarzuela compuesta por el músico murciano Manuel Fernández Caballero. Se estrenó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid en el año 1898. Su libreto en castellano sitúa la acción en Zaragoza durante las Fiestas del Pilar. Destaca el Coro de repatriados, cantado por un coro de hombres vestidos con el traje aragonés con las torres de la Seo y de la de basílica del Pilar de fondo.
Torre de la Seo entre las torres de la basílica del Pilar (4-2007).
-Vídeo del Coro de repatriados, de la zarzuela Gigantes y cabezudos.
-Página web de la Seo de Zaragoza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...