Cauterets es una población francesa enclavada en el valle de Cauterets, dentro del parque nacional de los Pirineos. La localidad se ha desarrollado gracias al turismo termal iniciado en el siglo XIX así como al turismo de los deportes de nieve y monte surgido en el siglo XX.
 |
Cauterets desde la cresta del Pic de Viscos (8-2015).
|
Sus instalaciones termales fueron muy célebres durante el siglo XIX. Destacan las Thermes de César, inauguradas en el año 1844. Sus aguas se
caracterizan por la presencia de azufre y silicato de sosa, utilizándose
en el tratamiento de enfermedades respiratorias, de la piel y
reumáticas, entre otras.
 |
Sello de Nueva Zelanda del año 1982 de azufre. |
El compositor italiano Giuseppe Verdi y su mujer Giuseppina Strepponi estuvieron en las termas de Cauterets en el año 1866 mientras componía la ópera Don Carlos. Otras personalidades que pasaron por ellas son el emperador Napoleón III, la vidente de
Lourdes Bernadette Soubirous, así como los escritores George Sand y Victor Hugo.
 |
Sello de Luxemburgo del año 1977 de Victor Hugo.
|
La población ha conservado una arquitectura típica del siglo XIX. Cuenta con hermosos edificios estilo belle époque como el Gran Hotel Continental y el Gran Hotel de Inglaterra. Este último cuenta con un museo con colecciones de arte y de tradiciones populares, y sobre la historia del esquí y el alpinismo, desde el año 1850 hasta nuestros días.
 |
Teleférico sobrevolando Cauterets (12-2004). |
La antigua estación ferroviaria de Cauterets fue inaugurada en el año 1901. Es un original edificio de madera, similar a un chalet de montaña.
 |
Antigua estación ferroviaria (12-2004).
|
El edificio actualmente se usa como estación de autobuses y lugar de espectáculos y otros eventos. La línea ferroviaria Pierrefitte-Cauterets fue abandonada en el año 1949, transformándose en una vía verde de 30 km de longitud.
 |
Sello de España del año 2011 de una vía verde. |
La ciudad termal cuenta con un entorno montañoso excepcional. Próxima a ella se ubican lugares naturales extraordinarios de los
Pirineos franceses, como el Pont d’ Espagne, el lago de Gaube o las cascadas de Gave de Jeret y de Gave de Lutour. La casa del parque nacional de los Pirineos en Cauterets acoge regularmente proyecciones y exposiciones relacionadas con la montaña.
 |
Cascada de Lutour (12-2004). |
La estación de esquí de Cauterets incluye dos dominios esquiables. El Circo de Lys dispone de 36 km de pistas que se extienden desde la estación de llegada de la telecabina hasta el punto culminante de la estación, a más de 2.415 m de altitud. El dominio de Pont d’ Espagne está consagrado a las actividades nórdicas.
 |
Sello de Australia del año 1984 de esquí nórdico. |
La antigua estación de teleférico fue diseñada por el equipo del ingeniero Gustave
Eiffel. Desde él se obtienen unas vistas fantásticas de Cauterets y su valle.
 |
Cauterets (12-2004).
|
El
Pic de Viscos, de 2.141 m de altitud, es una destacada cima situada en la cabecera del cordal que separa los valles de Cauterets y de
Luz-Saint-Sauveur. Su característica cumbre piramidal es perfectamente visible desde ambos vertientes. Desde su cima se contemplan unas estupendas vistas de ambos valles.
 |
Cauterets desde el Pic de Viscos (8-2015). |
Don Carlos es una ópera compuesta por el músico italiano Giuseppe Verdi con libreto en francés basado en el drama Dom Karlos, Infant von Spanien (Don Carlos, infante de España), de Friedrich Schiller. Se estrenó en la
Opéra de Paris en el año 1867. Una revisión con libreto en italiano y el título de Don Carlo se estrenó en el
Teatro alla Scala de
Milán en el año 1884.
 |
Sello de Hungría del año 1967 de la ópera Don Carlos. |
En el acto cuarto tiene lugar el aria O Carlo ascolta (Oh, Carlos, escucha). Es cantada a Don Carlos por Rodrigo, marqués de Posa, en la voz de barítono, poco antes de morir tras ser disparado a instancias del rey Felipe II.
 |
Casacada de Lutour (12-2004). |
-Vídeo del aria O Carlo, ascolta, de la ópera
Don Carlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario