19 abril 2021

Santuario de Lourdes.

El santuario de Lourdes es un centro de peregrinación católica situado en la población pirenaica francesa de Lourdes. Se ubica en el llamado pueblo bajo que creció en torno al río Gave de Pau a partir del año 1858. En esa fecha ocurrieron unas supuestas apariciones de la Virgen María a una niña del pueblo que cambiaron el devenir del mismo. 
Santuario de Lourdes (12-2004).
El 11 de febrero de 1858, Bernadette Soubirous, vecina de Lourdes de 14 años de edad, fue a buscar leña a una gruta llamada Massabielle, situada al borde del río Gave de Pau. En un hueco de la roca vio una pequeña mujer rodeada de luz, mirándole y sonriéndole. Iva vestida de blanco con un cinturón azul y una rosa amarilla en cada pie. Era la primera aparición. 
Sello de Mónaco del año 1958 de la Virgen de Lourdes.
A esa aparición le seguirán otras 17, en las que le solicitaba que se edificara una capilla en el lugar y en la que le reveló ser la Inmaculada Concepción. En el año 1862 el obispo de Tarbes sentenció que la Virgen María se apareció realmente a Bernardette. Ésta murió a los 35 años de edad a consecuencia de su débil salud. 
Sello de Vaticano del año 1958 de Bernardette en Lourdes.
La Grotte des Apparitions, o gruta de Massabielle, es el lugar en el que la Virgen se apareció en el año 1858 a Bernadette Soubirous. Situada junto al río Gave de Pau, cuenta con una profundidad de 9,50 m. 
Gruta de las Apariciones (4-2004).
En su interior brota una fuente que fue descubierta por Bernadette gracias a las indicaciones de la Virgen. Su agua está encauzada y alimenta las fuentes y las piscinas del santuario. 
Sello de Vaticano del año 1958 de la aparición de la Virgen en Lourdes.
Sobre la Roca de Massabielle se edificó en el año 1866 el primer santuario, conocido como la Cripta. Puede albergar hasta 120 personas. Sobre la entrada hay un mosaico de san Pío X. Cuenta con un largo pasillo cubierto de exvotos que dan las gracias por los favores obtenidos por la intercesión de la Virgen. 
Gruta y basílica (12-2004).
La Basilique de l’Immaculée Conception, también conocida como basílica Superior, fue construida en el año 1871 en estilo neogótico. Cuenta con 51 m de largo, 21 de ancho y 19 de alto. Dos pequeños campanarios la unen a la basílica del Rosario. Las vidrieras de la basílica narran la historia de la Virgen María hasta la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción realizada por el papa Pío IX en el año 1854 y las apariciones de Lourdes en 1858.
Basílicas de Lourdes (4-2004).
La Basilique Notre Dame du Rosaire (basílica de Nuestra Señora del Rosario) es de estilo románico-bizantino, ornamentada con mosaicos típicos de Venecia que se extienden a lo largo de sus 2.000 m² de superficie. Tiene forma de una amplia cruz griega y sirve de pedestal de la basílica de la Inmaculada Concepción que está situada encima de la gruta. Destacan sus dos grandes rampas con forma elíptica en el eje de la explanada y la corona dorada que remata la cúpula en el exterior. 
Cúpula de la basílica del Rosario (4-2004).
La Basilique Souterraine Saint Pie X (basílica subterránea de San Pío X) fue consagrada en el año 1958 con ocasión del centenario de las apariciones por el futuro papa Juan XXIII. Cuenta con una superficie de alrededor de 12.000 m². Su plano es un óvalo de 201 m sobre 81 m. Tiene un aforo máximo de 25.000 personas. 
Sello de Italia del año 1981 del papa Juan XXIII.
Lourdes acoge cada año a más de seis millones de peregrinos y visitantes. Es el segundo lugar turístico y con más plazas hoteleras de Francia tras París
Sello de Francia del año 1958 de Lourdes.
Además de visitar las basílicas, los peregrinos pueden realizar el via crucis situado en la colina de Espulgues. Tiene una longitud de 1.500 m y cuenta con más de 115 personajes realizados en hierro fundido y pintados de color dorado. 
Sello de Italia del año 1958 del santuario de Lourdes.
La localidad cuenta con distintos museos relacionados con las apariciones, como el Museo de la Medalla Milagrosa y el Museo de Lourdes, centrado en el año 1858. En el Museo Grévin un conjunto de figuras de cera recrean la historia de Jesús y de Bernardette. En el Cine Bernardette se proyecta una película sobre la santa.
Sello de Mónaco del año 1958 de Berrnardette Soubirous.
Dialogues des Carmélites (Diálogos de carmelitas) es una ópera compuesta por el músico parisino Francis Poulenc. Su libreto en francés cuenta la historia de unas monjas carmelitas guillotinadas en París en el año 1794 durante el régimen del terror de Robespierre. 
La ópera Dialogues des Carmélites en diferentes formatos (10-2019).
Se estrenó con texto en italiano en el Teatro alla Scala de Milán el año 1957. En el acto segundo el coro de monjas cantan el Ave Maria a cappella. El avemaría es una tradicional oración católica dedicada a María, empleada en el Ángelus y en el rosario.
Sello de Francia del año 2006 de la gruta de Lourdes.
-Vídeo del tema Ave María, de la ópera Dialogues des Carmélites.
-Página web del santuario de Lourdes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...