17 junio 2024

Pic de Viscos.

El Pic de Viscos, de 2.141 m de altitud, es una destacada cima situada en la cabecera del cordal que separa los valles de Cauterets y de Luz-Saint-Sauveur. Su característica cumbre piramidal es perfectamente visible desde ambas vertientes.
Pic de Viscos (8-2015).
La principal ruta de ascenso parte de la estación de esquí de Luz-Ardiden. Sus 60 km de pistas se deslizan entre los 1.700 y los 2.500 m de altitud. 
Sello de Estados Unidos del año 1988 de un esquiador.
En las pistas de la estación se puede practicar todas las modalidades de esquí, contando con recorridos para raquetas de nieve, a pie o en bicicleta de montaña. Todo el año se encuentran abiertos establecimientos de hostelería en la zona. 
Bar de la estación de Luz-Ardiden (8-2015).
La estación es conocida también por haber acogido desde el año 1985 y en varias ediciones el final de etapa del Tour de Francia. Por este motivo es habitual la presencia de ciclistas en la zona. 
Sello de Andorra La Poste del año 1980 de unos ciclistas.
La ruta de subida al Vicos parte del aparcamiento del telesilla de Béderet, a 1.650 m de altitud. Se sube bajo los remontes siguiendo la GR-10 hasta alcanzar el collado de Riou, a 1.949 m de altura, desde el que se contempla el valle de Cauterets. 
Cauterets y su valle desde la cima del Pic de Viscos (8-2015).
Se sigue por el cordal a través de un sendero horizontal señalizado con marcas amarillas. Continúa por una arista rocosa con entretenidos tramos de trepada y algo expuestos pero con matorrales donde poder agarrarse. 
Cordal previo al collado del Viscos (8-2015).
Se llega así al collado base del Viscos. Tras superar un último tramo rocoso y algo aéreo se alcanza la cúspide cimera del Viscos, ubicada en la comuna de Cauterets. La ascensión lleva unas dos horas y media y cuenta con 700 m de desnivel.
Cima del Pic de Viscos (8-2015).
La cima está formada por una meseta presidida por una gran cruz metálica. El panorama que se ofrece es soberbio. Se pueden contemplar macizos tan emblemáticos de los Pirineos franceses como La Munia, Néouvielle, Vignemale o Balaitous.
Cima del Pic de Viscos (8-2015).
Durante la ruta se puede contemplar una gran diversidad de flores silvestres que adornan las praderas alpinas en verano. Ejemplos de esta flora son la saxifraga de hoja larga, la ramonda y el lirio del valle.
Sello de URSS del año 1973 de un lirio del valle (Convallaria majalis).
Entre las especies animales protegidas que habitan en la zona se encuentran el oso pardo, el rebeco pirenaico y la marmota alpina. Su singular silbido sólo resuena en esta montaña desde el año 1948. La cabra montés de los Pirineos fue introducida en el año 2014.
Sello de España del año 1971 de una cabra montés (Capra pyrenaica).
También se observan aves rapaces sobrevolando el cielo, como el quebrantahuesos, el águila real y el buitre. Otra ave protegida que habita en la zona es el urogallo.
Sello de Suiza del año 1968 de un urogallo (Tetrao urogallus).
Thaïs es una ópera compuesta por el músico francés Jules Massenet. Su libreto en francés se basa en la figura de Thaïs, cortesana egipcia seguidora de Venus que se convirtió al cristianismo en el siglo IV. Fue estrenada en la Opéra de Paris en el año 1894. Su fragmento más conocido es la Méditation (Meditación) del acto segundo. Se trata de un tema instrumental interpretado por un solo de violín acompañado por la orquesta.
Pic de Viscos (8-2015).
-Vídeo del tema Méditation, de la ópera Thaïs.
-Página web de mendikat del monte Pic de Viscos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...