28 junio 2024

Valle de Gistau.

El valle de Gistau o Chistau es un rincón del Pirineo de Huesca situado en pleno parque natural Posets-Maladeta. Se extiende por la parte alta del río Cinqueta, afluente del río Cinca. Está formado por los municipios de Plan, San Juan de Plan y Gistaín.
Valle de Gistau con el Posets de fondo (8-2014).
Plan es la principal población del valle. Las edificaciones más antiguas del pueblo se agrupan en torno a la iglesia de San Esteban, su edificio más destacado. De origen románico, el actual templo fue edificado en el siglo XVI.
Plan (8-2014).
Tanto Plan como las otras localidades del valle conservan su casco antiguo de calles empedradas. Las viviendas cuentan con la arquitectura tradicional de tejados de pizarra y fachadas de piedra. Se encuentran rodeadas de cumbres que sobrepasan los tres mil metros de altitud, como el Posets y el Bachimala.
Plan y su entorno natural (8-2014).
La ganadería es el principal recurso económico todo el valle de Gistau. Se complementa con el turismo y con los productos agroalimentarios que se elaboran en la zona, entre los que destacan los patés y los quesos. 
Sello de España del año 2016 de un queso. 
El acceso al valle se realiza desde un desvío de la carretera que une las localidades de Aínsa y Bielsa. Además de ser una zona aislada, es una de las que más población ha perdido del Pirineo aragonés.
Cabañas de Viadós y Posets (8-2014).
El refugio de Viadós, situado a 1.760 m de altitud, es el punto ideal de inicio de las rutas de subida tanto al Bachimala como al Posets. El acceso al refugio se realiza desde la localidad Plan a través de una carretera y un camino de montaña sin asfaltar. 
Refugio de Viadós (8-2014).
El Bachimala, con 3.176 m de altitud, es el pico más alto del valle de Gistau. También es conocido como Schrader, en honor a su primer ascensionista, el pirineísta francés Franz Schrader. Se encuentra en un cordal que incluye varios tresmiles. 
Bachimala (8-2014).
Al llegar a la cabaña de els Oriels se obtienen ya unas vistas impresionantes del valle de Gistau y los montes circundantes. Es un lugar bucólico en medio de una pradera de alta montaña. 
Cabaña de els Oriels (8-2014).
Una larga pedrera en dura pendiente lleva a la arista final. Tras superar una corta trepada aérea, se alcanza la pedregosa pirámide cimera del Bachimala. La cumbre se alcanza tras algo más de cuatro horas de subida y tras superar 1.450 m de desnivel.
Arista cimera del Bachimala (8-2014).
Desde la cima se disfruta de unas estupendas vistas de otros colosos pirenaicos. Es el caso del Posets y el Néouvielle, en los Pirineos franceses, o el más alejado Monte Perdido, en el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. 
Vistas desde la cumbre del Bachimala (8-2014).
El macizo de Postes, el segundo más elevado de los Pirineos, cierra el valle de Gistau por uno de sus lados. La inconfundible silueta trapezoidal del Posets destaca sobre el resto de la cordillera. Su cima ofrece una fabulosa panorámica.
Bachimala y valle de Gistau desde la cima de Posets (8-1999).
En cuanto a la fauna del valle, en los bosques se refugian mamíferos como el jabalí, la ardilla o el zorro. En los roquedos, las especies a destacar son el sarrio. En los pastos alpinos por encima de los 2.000 m habitan la marmota y el armiño.
Sello de Noruega del año 1989 de un armiño (Mustela erminiea).
Por lo que respecta a las aves, en los pastos alpinos pueden verse especies como la perdiz nival y los protegidos urogallo y mochuelo real. Los roquedos son sobrevolados por la chova piquigualda, el gorrión alpino y el treparriscos. También pueden verse rapaces como el quebrantahuesos y el águila real.
Sello de Italia del año 1995 de un águila real (Aquila chrysaetus).
El Concierto nº 4 en fa menor L'inverno (El invierno) es un concierto para violín y orquesta compuesto por el músico nacido en Venecia Antonio Vivaldi. Forma parte de la obra Le quattro stagioni (Las cuatro estaciones). Este grupo de cuatro conciertos fue publicado en el año 1725, acompañado por unos poemas alusivos a cada uno de ellos.
El Invierno en diferentes formatos (8-2019).
El concierto L'inverno está dividido en tres movimientos. En el primero se describe el castañeo de los dientes y el temblor del cuerpo por el frío pasado durante una tempestad. En el segundo movimiento se percibe la lluvia en los pizzicatos de los violines. Finaliza el concierto describiendo el caminar sobre el hielo mientras azota un fuerte viento.
Posets y valle de Gistau (8-2014).
-Vídeo del concierto L'inverno.
-Página web del valle de Gistau

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...