26 enero 2022

Bielsa.

Bielsa es la población más importante del valle de Pineta. De origen medieval, su aislamiento por enormes montañas permitió que desarrollara características culturales propias, como su habla, el balsetán, una variedad de la lengua aragonesa.
Bielsa (9-2020).
En la plaza Mayor, de estilo pirenaico, destaca el edificio del Ayuntamiento, una construcción renacentista del año 1565. En ella sobresale la ornamentación de la ventana central. Una de las esquinas superiores está rematada por una torrecilla defensiva con troneras. 
Ayuntamiento de Bielsa (9-2020).
El interior del Ayuntamiento cuenta con el Museo de Bielsa. Es un museo ettnológico y de la Bolsa de Bielsa. Cuenta con un archivo fotográfico sobre aspectos de la vida de la población durante la primera mitad del siglo pasado. Paneles explicativos informan sobre la flora, la fauna, la orografía, la gastronomía y la indumentaria tradicional.
Sello de España del año 1987 de un botijo.
La plaza Mayor cuenta además con establecimientos de hostelería y de banca. También se ubica en ella la oficina de turismo del valle de Bielsa y el centro de información del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Plaza de Bielsa (8-2014).
La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción data del siglo XVI, aunque cuenta con diferentes reformas posteriores, realizándose la última en el año 1940. En su interior de tres naves destaca el sarcófago del siglo IV del santo y anacoreta Froylán. 
Iglesia de Bielsa (9-2020).
En el pueblo se celebra uno de los carnavales más antiguos de España. Cuenta con figuras propias como las trangas, mitad hombre y mitad animal, representativas de la fertilidad y la virilidad. Otras son las madamas, representativas de la pureza. 
Cartel de los carnavales de Bielsa (9-2020).
Entre abril y junio de 1938 tuvo lugar la Bolsa de Bielsa. Toda la población tuvo que evacuarse a Francia por el cerco a que fueron sometidos los militares republicanos que se refugiaron en este lugar. Este hecho doloroso que obligó al exilio republicano se recuerda en un monolito a la entrada del pueblo y en el museo que alberga el Ayuntamiento.
Monolito de la Bolsa de Bielsa (9-2020).
La localidad acabó siendo arrasada durante la Guerra Civil por cazas alemanes. Tras la guerra fue reconstruida manteniendo su antiguo entramado.
Sello de Cuba del año 1995 de un caza alemán de la Segunda Guerra Mundial.
Desde Bielsa una carretera llega hasta el fondo del valle de Pineta, lo que le convierte en el más accesible de todo el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. El circo de Pineta cierra los 12 km de fondo que tiene el valle de Pineta. 
Valle de Pineta (8-2014).
El circo es una espectacular pared escarpada de la que caen una serie de cascadas. En su parte superior destacan el balcón de Pineta, el lago helado del Marboré y la pared norte del Monte Perdido. Lo sobrevuelan rapaces como quebrantahuesos, el buitre leonado y el águila real.
Sello de Sáhara Español del año de un águila real (Aquila chrysaetus).
España, rapsodie pour orchestre (Rapsodia España) es una composición para orquesta del músico francés Emmanuel Chabrier. Fue estrenada en el año 1883 en el Théâtre du Château d'Eau de la Société des Nouveaux Conciertos de París. Con esta pieza, la más famosa de este compositor, se inició la moda de música con sabor hispánico.
Sello de Francia del año 1942 de Emmanuel Chabrier.
-Vídeo de la obra Rapsodia España.
-Página web de turismo de Bielsa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...