17 noviembre 2019

Edificio Chrysler.

El Chrysler Building (edificio Chrysler) es un icónico rascacielos situado en la ciudad de Nueva York. Se levanta en la intersección de la calle 42 con Lexington Avenue, en el Midtown de Manhattan. De estilo art decó, está considerado como uno de los más bellos y elegantes edificios en su categoría.
Edificio Chrysler (6-2014).
Su construcción fue promovida por el magnate Walter Percy Chrysler, pionero estadounidense de la industria del automóvil y fundador en el año 1925 de la empresa que lleva su nombre. Con el edificio quería demostrar la grandeza de su compañía y de la industria estadounidense en general.
Sello de Australia del año 1997 de un Chrysler Valiant. 
La fachada está decorada con ocho águilas en las esquinas, con cubiertas de radiadores y con tapacubos inspirados en los modelos Chrysler. Esta peculiar decoración lo convierte en un rascacielos con estilo único. 
Águilas en las esquinas del edificio Chrysler (6-2014).
El edificio se construyó en un tiempo récord de 18 meses sin que nadie sufriera un accidente mortal, gracias a unas medidas de seguridad sin precedentes. Finalizado el 23 de octubre de 1929, al día siguiente tuvo lugar el jueves negro en la Bolsa de Nueva York, sembrando el pánico en Wall Street.
Sello de Estados Unidos del año 2013 de remachadores en un rascacielos.
Con 319 m de altura, el edificio Chrysler se convirtió en el rascacielos más alto del mundo. Once meses después fue sobrepasado por el cercano Empire State Building. Fue la primera edificación que superó en altura a la torre Eiffel.
Edificio Chrysler (8-2016).
El vestíbulo del edificio es de planta triangular. Se encuentra iluminado de una forma muy teatral y decorado con acero inoxidable, mármoles africanos y granito procedente de distintas partes del mundo. El techo cuenta con un enorme mural de 36 m de largo por 26 de ancho pintado por Edward Trumbull con imágenes del progreso, los transportes y la energía.
Mural del techo del vestíbulo del edificio Chrysler (3-2018).
El edificio cuenta con un total de 32 ascensores, todos distintos, fabricados con maderas nobles americanas y procedentes de diversas partes del mundo. Las visitas al público sólo están permitidas en el vestíbulo y en ocasiones se prohíbe tomar fotografías en el interior. 
Puerta de un ascensor del edificio Chrysler (3-2018).
El edificio se remata con una característica cúpula de 56 m de altura. Se construyó en el interior del rascacielos y en apenas dos horas se elevó sobre la ciudad, superando en 36 m al Bank of Manhattan Trust Building recién construido en la zona de Wall Street. 
Sello de Estados Unidos del año 1998 de la cúpula del edificio Chrysler.
El exterior de la cúpula está revestido de un tipo de acero inoxidable llamado Nirosta. Este recubrimiento le permite brillar en el cielo de Manhattan.
Vista nocturna del edificio Chrysler (6-2014).
El Concierto en Fa para piano y orquesta fue compuesto por el músico neoyorquino George Gershwin. Se estrenó en el Carnegie Hall de Nueva York en el año de 1925 con Gershwin al piano. Mezcla la música académica con el lenguaje del jazz, creando un sonido propio, en el que se alterna un ritmo incontenido con compases con profundo sentimiento. El primer movimiento, a ritmo de charlestón, representa el espíritu joven y entusiasta de la vida estadounidense.
Sello de Estados Unidos del año 1973 de George Gershwin.
-Vídeo del Primer movimiento, del Concierto en Fa.
-Página web de turismo de Nueva York.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...