19 noviembre 2019

Avenida Kurfürstendamm.

La avenida Kurfürstendamm, popularmente conocida como Ku' damm, es una de las calles más importantes de Berlín, junto a Unter den Linden. Cuando la ciudad estaba dividida en dos sectores, fue la calle comercial por excelencia de Berlín Occidental. Representaba el paraíso del consumismo al que deseaban acceder quienes intentaban saltar el muro de Berlín huyendo de la austeridad comunista.
Escaparates comerciales en la avenida Kurfürstendamm (8-1999).
Entre los muchos centros comerciales de la zona destaca el Europa Center. Cuenta con restaurantes, cines y un cabaret. En su interior se encuentra un curioso reloj líquido. Construido en el año 1982, mide 13 m de altura. Permite contemplar el paso del tiempo a través de tuberías transparentes por donde fluye agua coloreada de verde fosforito.
Escultura-fuente en el exterior de Europa Center (8-1999).
El reloj cuenta con unas bolas redondas numeradas del uno al doce que indican la hora. Treinta platos planos representan dos minutos cada uno. Cuando todos los platos se llenan, su contenido se vierte en una de las bolas, sumando así una hora más.
Reloj del interior de Europa Center (8-1999).
Al inicio de la avenida Kurfürstendamm se levanta la Kaiser-Wilhelm-Gedächtniskirche (iglesia conmemorativa del emperador Guillermo I). Son los restos de un templo evangélico luterano edificado en el año 1895 en estilo neo-románico. La torre principal alcanzaba los 113 m, lo que le hacían ser la edificación más alta de la ciudad.
Iglesia conmemorativa del emperador Guillermo I (8-1999).
La iglesia fue bombardeada por los aliados en la batalla de Berlín ocurrida en la Segunda Guerra Mundial. Tras la guerra, se decidió conservarla en estado de ruina como memorial para recordar la insensatez de la guerra.
Sello de Alemania del año 2011 de la iglesia conmemorativa del káiser Guillermo.
Junto a los restos de la iglesia, cuya torre alcanza en la actualidad 71 m de altura, se edificó en el año 1961 un nuevo templo y una torre octogonal a modo de campanario. Son conocidas popularmente como la polvera y el lápiz de labios.
Sello de Berlín Oeste del año 1965 de la iglesia conmemorativa del káiser Guillermo.
Las paredes de la nueva iglesia cuentan con más de 20.000 cristales coloreados que sumergen el interior del templo en una luz azulada. También cuenta con una doble pared que lo aísla del ruido del tráfico de las cercanías.
Iglesia conmemorativa del emperador Guillermo I (8-1999).
Cerca de la iglesia se encuentra la puerta de los Elefantes por la que se accede al Zoológico de Berlín. Se fundó en el año 1844, siendo el primer zoológico de Alemania. Al final de la Segunda Guerra Mundial quedó prácticamente destruido y sólo 91 de los 3.195 animales sobrevivieron. Actualmente es el zoo del mundo con mayor cantidad de especies animales y el más visitado de Europa.
Sello de Alemania del año 1994 de la entrada al Zoo de Berlín.
Curiosamente la banda irlandesa U2 lleva el nombre de la línea de metro que tiene por destino la estación de metro del Zoo de Berlín. Dicha estación da título a una canción del grupo incluida en su álbum Achtung Baby.
Sello de Berlín Oeste del año 1977 del Zoo de Berlín.
En el año 1951 tuvo lugar la primera edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, conocido popularmente como Berlinale. Se inauguró con la película Rebecca, de Alfred Hitchcock, ganadora de dos premios Óscar en el año 1941. Es un festival de categoría A, junto con otros 14 festivales, como Cannes, Venecia o Donostia-San Sebastián.
Zoo Palast, antigua sede de la Berlinale (8-1999).
El festival tenía su sede en el Zoo Palast, cerca de Kurfürstendamm. Con la unificación de la ciudad se trasladó la sede al Berlinale Palast, situado en Postadamer Platz. Los premios que se entregan son conocidos como los Osos, animal que aparece en el escudo de la ciudad de Berlín.
Sello de Alemania del año 2000 de la Berlinale.
Con la reunificación de Berlín, Kurfürstendamm perdió el estatus como centro de la ciudad, pasando a serlo Potsdamer Platz. En el pasado fue una de las plazas más bulliciosas de Berlín. Quedó arrasada durante la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente el muro de Berlín la partió en dos. Tras la reunificación quedó totalmente reformada, volviendo a brillar con el esplendor que tenía entes de la guerra.
Obras en Postdamer Platz (8-1999).
Psycho (Psicosis) es una película de suspense dirigida por Alfred Hitchcock en el año 1960. Su banda sonora fue compuesta por el músico nacido en Nueva York Bernard Herrmann. Destaca el uso de los instrumentos de cuerda sobre todo en la histórica escena de la ducha.
Sello de Reino Unido del año 1985 de Alfred Hitchcock.
-Vídeo del Tema principal, de la banda sonora de Psycho.
-Página web de turismo de Berlín.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...