19 julio 2020

Unter den Linden.

Unter den Linden (Bajo los Tilos) es probablemente la avenida más importante de la ciudad alemana de Berlín. Su kilómetro y medio de longitud se extiende desde la puerta de Brandeburgo hasta la Isla de los Museos. Recibe su nombre por los tilos plantados en el año 1647 por el duque Federico Guillermo I de Brandeburgo.
Avenida Unter den Linden desde la torre de la televisión de Berlín (8-1999).
Los actuales tilos se plantaron en el año 1950 tras ser arrasados los originales durante la Segunda Guerra Mundial. Finalizada la guerra, la avenida quedó enclavada dentro del sector soviético y posteriormente formó parte de Berlín Oriental, la capital de la República Democrática de Alemania. Tras la reunificación de Alemania, la avenida ha retomado su antiguo esplendor. A ambos lados de la avenida se levantan importantes edificios de la capital alemana.
Sello de Berlín Oeste del año 1962 de Unter den Linden en el año 1650.
La Neue Wache (Nueva Guardia) es un edificio neoclásico construido en el año 1818 por el arquitecto Karl Friedrich Schinkel para conmemorar la victoria alemana sobre las tropas napoleónicas y celebrar la liberación de Berlín. Actualmente homenajea a todas las víctimas, ya sean de guerras, dictaduras o cualquier otra injusticia.
Sello de Alemania Oriental del año 1971 de la Nueva Guardia.
En el interior del edificio se encuentra la conmovedora escultura Madre con hijo muerto, de la artista Käthe Kollwitz. Se sitúa bajo una abertura en el techo, expuesta a las inclemencias meteorológicas, representando el sufrimiento de los berlineses durante la Segunda Guerra Mundial.
Sello de Alemania Oriental del año 1981 de un desfile militar ante la Nueva Guardia.
La plaza Bebelplatz es tristemente célebre por ser el lugar en el que el 10 de mayo de 1933 miembros de las Juventudes Hitlerianas quemaron alrededor de 20.000 libros, incluyendo obras de Karl Marx. Como recuerdo de este lamentable hecho, a través de un cristal en el pavimento se observa una biblioteca en el subsuelo con todos los estantes vacíos.
Placa conmemorativa en el suelo de la Bebelplatz (8-1999).
A un lado del cristal, una placa contiene una frase escrita por Heinrich Heine en el año 1817: Eso sólo fue un preludio, ahí en donde se queman libros, se terminan quemando también personas. Los estudiantes de la Universidad Humboldt realizan todos los años, coincidiendo con el día del aniversario de la quema, un mercadillo de libros para recordar lo sucedido en la plaza.
Sello de Alemania Oriental del año 1960 de la Universidad Humbolt.
La Humboldt-Universität zu Berlin (Universidad de Humboldt) fue fundada por el naturalista Wilhelm von Humboldt en el año 1810, lo que la convierte en la universidad más antigua de Berlín. Su estructura enfocada a la enseñanza y la investigación ha servido como modelo para otras universidades europeas y americanas, como es el caso de la prestigiosa Universidad de Harvard.
Universidad de Humbolt (8-1999).
Por la Universidad de Humbolt han pasado importantes intelectuales como los filósofos Johann Gottlieb Fichte, George Hegel, Arthur Schopenhauer, Karl Marx o el físico Albert Einstein. Un total de 29 ganadores de un Premio Nobel han estudiado en alguna de sus aulas.
Sello de Aitutaki del año 1980 de Albert Einstein.
Cerrando la plaza Bebelplatz se levanta la catedral de Santa Eduvigis. Construida en el año 1773, es la iglesia católica más antigua de Berlín. Destruida en el año 1943 durante los bombardeos sobre la ciudad, fue reconstruida en el año 1963. En su cripta reposa el deán Bernhard Lichtenberg, quien tras la Noche de los cristales rotos rezó públicamente por los judíos, muriendo de camino del campo de concentración de Dachau.
Catedral de Santa Eduvigis (8-1999).
La Staatsoper Unter den Linden (Ópera del Estado de Berlín) fue inaugurada en el año 1869. Sustituye al edifico de la Hofoper (Ópera de la Corte), inaugurado en el año 1742 y destruido por un incendio en el año 1843. El edificio fue rehabilitado completamente en el año 2017.
Sello de Alemania del año 1992 de la Ópera Estatal de Berlín.
Han sido directores de la Staatsoper importantes músicos como Gaspare Spontini, Giacomo Meyerbeer, Felix Mendelssohn, Richard Strauss, Herbert von Karajan y en la actualidad Daniel Barenmboin. Se han estrenado óperas como Die lustigen Weiber von Windsor (Las alegres comadres de Windsor), de Otto Nicolai, en el año 1849, dirigida por el propio compositor; o Christoph Columbus, de Darius Milhaud, en el año 1925.
Sello de Austria del año 1985 de Alban Berg.
Wozzeck es una ópera con música y libreto en alemán del compositor austriaco Alban Berg. Se estrenó en el año 1925 en la Ópera del Estado de Berlín, bajo la dirección de Erich Kleiber, con enorme éxito. Está basada en la obra de teatro Woyzeck, del escritor alemán Georg Büchner.
La ópera Wozzeck en diferentes formatos (3-2019).
La ópera ha sido de gran influencia para compositores posteriores por su temática social y por el uso de la atonalidad. Con ella consigue describir situaciones cotidianas y expresar emociones, no sólo de locura, sino también de amor. A veces durante la obra se retorna a lo tonal para marcar ciertos momentos de la trama.
Sello de Polonia del año 1998 de la ópera Wozzeck.
-Vídeo del Interludio, de la ópera Wozzeck.
-Página web de la Staatsoper Berlin.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...