El Museu da Electricidade (Museo de la Electricidad) se ubica en el barrio lisboeta de
Belém. Es un centro de cultura inaugurado en el año 2006, perteneciente a la Fundação EDP. Combina un museo de ciencias, un museo de arqueología industrial y un espacio dedicado a la realización de exposiciones temporales.
 |
Museu da Electricidade (12-2019).
|
El museo ocupa el edificio monumental de la antigua Central Tejo. Fue una central termoeléctrica construida entre los años 1908 y 1951. Durante ese tiempo abasteció de electricidad a la ciudad de
Lisboa y a su región.
 |
Emblema de la Central Tejo (12-2019). |
El edificio es uno de los más bellos ejemplos de arquitectura industrial de la primera mitad del siglo XX en Portugal. La estructura del edificio está realizada en arquitectura del hierro con revestimiento de ladrillos macizos. Pertenece a distintos estilos artísticos que van del modernismo hasta el clasicismo.
 |
Sala del Museu da Electricidade (12-2019). |
La visita se inicia en el antiguo edificio de calderas de baja presión. Es un espacio diáfano en el que tienen lugar las exposiciones temporales. Suelen estar relacionadas con la tecnología y la arquitectura, expuestas al público de un modo innovador.
 |
Panel de control en la Central Tejo (12-2019). |
La exposición permanente comienza en el antiguo edificio de calderas de alta presión. En esta sala de las Calderas se exhibe la mayor parte de la maquinaria original de la antigua central termoeléctrica.
 |
Sala de máquinas de la Central Tejo (12-2019). |
En la sala de los Generadores se exponen dos de los cinco turboalternadores de los que disponía la central. Uno de ellos tiene su estructura abierta para mostrar su funcionamiento interno. De este modo se descubre cómo se genera la energía eléctrica.
 |
Sala de los Generadores de la Central Tejo (12-2019). |
En la sala de Experimentar se cuenta de forma amena e interactiva la evolución de la electricidad a través de distintos inventos. También se explican las energías, desde las fósiles hasta las renovables.
 |
Experimentando con termografía infrarroja (12-2019). |
En el piso inferior del museo se encuentra la sala de los Cinzeiros (Ceniceros). Es la zona donde se recogían las cenizas del carbón utilizado para la generación de la energía. En ella se explican las
condiciones laborales de quienes aquí trabajaban. Eran las más duras de la central, debido a las altas temperaturas existentes y a la respiración de las cenizas.
 |
Sala de los Cinzeiros (12-2019). |
El museo se encuentra junto al puerto de Belém. En los siglos XV y XVI fondearon en este lugar infinidad de barcos llegados de todo el mundo. En la actualidad han dejado su sitio a las embarcaciones de recreo. Un moderno paseo ribereño conecta Belém con el puente 25 de Abril. Los lisboetas lo aprovechan para practicar deporte al aire libre.
 |
Interior de una caldera en el Museo de la Electricidad (12-2019). |
La plaza del Carbón es el lugar de acceso al museo, donde se abre al estuario del
río Tejo. Antiguamente era donde se descargaba el carbón para el suministro de las calderas. Se mantiene algún silo, grúas y la maquinaria por la se conducía el carbón hasta la parte superior del edificio de calderas de alta presión.
 |
Plaza del Carbón (12-2019). |
En el año 2016 se inauguró junto al Museu da Electricidade el MAAT, o Museu Arte Arquitetura Tecnologia. En su interior se exhibe la colección de arte de la Fundación EDP, especializada en el arte portugués moderno.
 |
MAAT y puente 25 de Abril. (12-2019). |
El edificio fue diseñado por la arquitecta británica Amanda Levete. Su fachada curva está compuesta por un mosaico formado por 14.936 piezas de un blanco brillante, que reacciona con los cambios de luz y los reflejos del agua.
 |
MAAT y Museu da Electricidade al fondo (12-2019) |
El techo del edificio se eleva en una suave pendiente hasta los 14 m de altura y los 120 m de largo. Desde él se pueden apreciar unas estupendas vistas del río Tajo y el puente 25 de Abril.
 |
Ponte 25 de Abril desde el tejado del MAAT (12-2019). |
Estos museos complementan al resto de monumentos y centros expositivos situados en Belém. Convierten a este distrito en uno de los más importantes cultural y turísticamente hablando de la ciudad portuguesa de Lisboa.
.jpg) |
Etiqueta filatélica de Portugal del año 2006 de la energía solar.
|
Electric Counterpoint (Contrapunto eléctrico) es una composición para guitarra eléctrica y cinta grabada con dos bajos eléctricos y diez guitarras eléctricas. Fue compuesta por el músico estadounidense Steve Reich. Fue grabado por primera vez en el año 1987 por el guitarrista Pat Metheny. La obra pertenece al estilo minimalista, caracterizado por la repetición insistente de frases musicales.
 |
Sala del Museu da Eletrecidade (12-2019).
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario