23 diciembre 2021

Jameos del Agua.

Los Jameos del Agua son unas impresionantes cuevas de lava situadas en el pueblo de Haría, al norte de la isla de Lanzarote. Es un centro de arte y turismo creado por el artista César Manrique, oriundo de Arrecife. Con esta intervención quería reflejar la combinación entre la naturaleza y el arte.
Jameos del Agua (9-2021).
Se encuentran en el parque del volcán de La Corona, en el que destacan el cono volcánico de la Montaña Corona y su extenso malpaís. Los Jameos del Agua forman parte junto la cueva de los Verdes de un extenso tubo volcánico que continúa con el túnel de la Atlántida, la mayor cueva submarina conocida, con una fauna muy peculiar.
Volcán de la Corona (9-2021).
Un jameo es un agujero en la tierra que se crea cuando el techo de un tubo volcánico se derrumba. Los Jameos del Agua cuentan con tres hoyos: el Jameo Chico, el Gran Jameo y el Jameo de la Cazuela. 
Emblema de los Jameos del Agua (9-2021).
El recorrido comienza en una escalera de caracol de piedra volcánica que conduce al Jameo Chico. En él se encuentra un restaurante con decoración vegetal exuberante. 
Restaurante de los Jameos del Agua (9-2021).
A través de una pasarela se accede al Jameo Grande. Es una gruta de 62 m de largo por 19 de ancho y 21 de largo en la que hay un lago de agua salada que fluctúa con las mareas. 
Gradas de acceso al Jameo Grande (9-2021).
Este túnel volcánico con agua fue producido por la erupción del volcán de La Corona. El Jameo Grande es un oasis de agua cristalina, color blanco y piedra. 
Interior del Jameo Grade (9-2021).
En el agua y en las rocas de la orilla se pueden ver cangrejos ciegos (Munidopsis polymorpha). Su color blanco resalta entre las rocas negras volcánicas. Son una especie endémica de la isla y, por tanto, únicos en el mundo. Constituyen el emblema de los Jameos del Agua.
Cangrejos blancos ciegos (9-2021).
Pasado el Jameo Grande se sale por el Jameo de la Cazuela. En él también existen mesas de un restaurante. Las vistas hacia el Jameo Grande son espectaculares.
Jameos del Agua (9-2021).
Al salir al exterior existe una gran piscina verde esmeralda con palmeras que constituye todo un oasis. La piedra blanca del fondo de la piscina contrasta con el color oscuro de la roca volcánica que la rodea. 
Piscina exterior de los Jameos del Agua (9-2021).
La piscina comunica los jameos con un espectacular auditorio excavado en la roca. Es único en el mundo por sus características geológicas y condiciones acústicas. Los sábados se celebran en él conciertos de timple, un instrumento de cuerda local semejante a la guitarra. Existe un museo del mismo en la localidad de Teguise.
Auditorio de los Jameos del Agua (9-2021).
A la salida del recinto se encuentran unas edificaciones que siguen el estilo arquitectónico tradicional de la isla. Se usan como restaurante, salas de reuniones y convenciones.
Edificaciones tradicionales en los Jameos del Agua (9-2021).
Finaliza la visita con las salas correspondientes a las exposiciones museísticas. En ellas puede verse la obra de César Manrique. Desde finales del 2017 existe una exposición permanente de la obra de Jesús Soto, colaborador habitual de César Manrique.
Sala de Exposiciones (9-2021).
Las obras paisajísticas de César Manrique son intervenciones vinculadas a la industria turística. Se caracterizan por un diálogo respetuoso entre la naturaleza y la tradición local con concepciones modernas. Además de los Jameos del Agua, su primera intervención, en la isla de Lanzarote se encuentran el Mirador del Río, la Casa-Museo del Campesino, la Fundación César Manrique, el horno-asador de Timanfaya, el Museo LagOmar y el Jardín de Cactus.
Jameos del Agua (9-2021).
Nube de hielo es un tema para timple compuesto por el músico canario Benito Cabrera, oriundo de Venezuela. Se incluyó en su álbum Notas de viaje, publicado en el año 1998. Es una balada de corte tradicional que ha arraigado en las Islas Canarias del mismo modo que la canción Scarborough Fair para Inglaterra y Waltzing Matilda para los australianos. La canción ha sido versionada en multitud de ocasiones y se la ha añadido letra.
Sello de España del año 1973 de una palma canaria.
-Vídeo del tema Nube de hielo.
-Página web de los Jameos del Agua

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...