18 octubre 2021

Cueva de los Verdes.

La cueva de los Verdes está situada en el municipio de Haría, al noreste de la isla canaria de Lanzarote y próxima a los Jameos del Agua, a los que está unida. Se encuentra dentro de uno de los tubos volcánicos más largos del planeta, originado por la erupción del volcán de La Corona. 
Entrada a la cueva de los Verdes (9-2021).
Forma parte del parque del volcán de La Corona, en el que destacan el cono volcánico de la Montaña Corona y su extenso malpaís. La cueva de los Verdes, al igual que los Jameos del Agua, se ubica dentro de un largo tubo volcánico.  
Volcán de la Corona (9-2021).
La cueva cuenta con más de seis kilómetros de longitud y 16 jameos o aberturas que dan acceso a diferentes rutas que recorren desde el cono volcánico hasta el mar. Se adentra en el océano a través de más de un kilómetro subterráneo, conocido como el túnel de la Atlántida, mayor cueva submarina conocida.
Exterior de la cueva de los Verdes (9-2021).
La cueva sirvió como refugio para la población local ante las embestidas de los piratas del norte de África. Las más graves tuvieron lugar en los años 1586, que asolaron la localidad de Teguise.
Sello de Haití del año 1960 de unos piratas.
La cueva recibe su nombre no por su color sino por el apellido de la familia que fue su propietaria durante siglos. En los años sesenta se habilitó para su visita según un recorrido organizado por Jesús Soto. El artista majorero desplegó todo su conocimiento del tratamiento de la luz y la sombra para extraer la luminosidad de la piedra y realzar las formas caprichosas de la lava.
Interior de la cueva de los Verdes (9-2021).
La visita del público comprende alrededor de un kilómetro de galerías que se recorren en una hora. El recorrido se divide en tres áreas: la Sala de las Estetas, la Garganta de la Muerte y la Puerta Mora. En algunos tramos se exige andar agachado dada la estrechez de los túneles. 
Interior de la cueva de los Verdes (9-2021).
La visita a la cueva permite contemplar las peculiares formaciones y estructuras pétreas del interior. Es el caso de canales de lava, goterones solidificados, bloques sólidos arrastrados por la corriente, depósitos salinos y todo tipo de estafilitos.
Sello de Republica Checa del año 2003 de formaciones en el interior de una cueva.
El auditorio de la cueva de los Verdes es uno de los espacios más especiales en Lanzarote. Situado en medio de la gruta volcánica, su temperatura, su excelente acústica debida a la porosidad de la lava y su cuidada iluminación lo convierten en un escenario único. 
Auditorio (9-2021)
El auditorio es también obra de Jesús Soto, quien se convertiría a la postre en estrecho colaborador de César Manrique. También es ingenio suyo la sorpresa final con la que concluye la visita guiada a la cueva. Un impresionante acantilado al que hay que asomarse con cuidado para evitar caer al abismo.
Gruta final de la cueva de los Verdes (9-2021).
Jesús Soto fue un arquitecto paisajístico majorero que vivió en Lanzarote. Con sus creaciones junto a César Manrique consiguió integrar la naturaleza volcánica y accidentada de la isla en la arquitectura.
Vegetación en la entrada de la cueva de los Verdes.
Creó un equilibrio sostenible entre el desarrollo turístico y el respeto por la naturaleza que se inició con su intervención en la cueva de los Verdes. En los Jameos del Agua se estableció al final de 2017 una exposición permanente de su obra.
Interior de la cueva de los Verdes (9-2021).
La Creación (Die Schöpfung) es un oratorio compuesto por el músico austríaco Joseph Haydn. Fue estrenado en el Burgtheater de Viena en el año 1798. Describe la creación del mundo tal como se narra en el libro del Génesis.
Sello de Ras al-Jaima del año 1971 de Joseph Haydn.
La obra comienza con una obertura, considerada como la pieza sinfónica más extraordinaria de la historia de la música. En ella el autor refleja la idea del caos previo a la creación. Para ello utiliza disonancias más propias del siglo XX que de finales del siglo XVIII.
Entrada a la cueva de los Verdes (9-2021).
-Vídeo de la Obertura, del oratorio La Creación.
-Página web de la cueva de los Verdes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...