30 julio 2021

Savona.

Savona es una ciudad italiana de la región de Liguria situada a 45 km de Génova. En el siglo XV vivió su momento de máximo esplendor, recibiendo el nombre de Ciudad de los Papas, debido a que una de las familias más influyentes de la ciudad, los Della Rovere, tuvo entre sus miembros a dos papas. Últimamente ha resurgido como puerto de referencia de cruceros turísticos.
Savona (3-2016).
Francesco della Rovere fue el papa Sixto IV entre los años 1471 y 1483, conocido por ser el promotor de la capilla Sixtina. Su sobrino Giuliano Della Rovere, fue el papa Julio II entre 1503 y 1513, mecenas de artistas del Renacimiento como Miguel Ángel, Bramante y Rafael. Savona fue con Pio VII sede oficial del papado mientras permaneció prisionero de Napoleón Bonaparte entre los años 1809 y 1812. 
Sello de Vaticano del año 1975 del papa Sixto IV.
El muelle de cruceros fue diseñado por el arquitecto nacido en Barcelona Ricardo Bofill al igual que el moderno edificio de la torre Orsero. Aquí se ubica el museo All About Apple. Contiene prácticamente toda la producción de ordenadores personales, periféricos, accesorios y prototipos de la marca Apple desde el año 1976 a nuestros días.
Muelle de cruceros de Savona (3-2016).
Un puente peatonal conduce hasta el centro histórico de Savona. Se levanta para el paso de los barcos. El símbolo de la ciudad es la Torreya o torre de León Pancaldo. Construida en el siglo XIV, formaba parte de la muralla que protegía la ciudad. Lleva el nombre de un importante navegante savonés del siglo XVI, fallecido en Buenos Aires, que circunnavegó el globo junto a Fernando de Magallanes. 
Torreta (3-2016).
Desde la Torreta, nada más salir del puerto, parte la via Pietro Paleocapa, una de las principales calles de la ciudad. Fue construida entre los años 1868 y 1900. Se caracteriza por sus pórticos situados a ambos lados de la misma, con interesantes tiendas en sus bajos. 
Via Pietro Paleocapa (3-2016).
La medieval vía Pía parte de la via Pietro Paleocapa adentrándose en el casco antiguo de la ciudad. En ella se encuentra el oratorio de Cristo Risorto (Cristo Resucitado). Es una pequeña iglesia barroca del año 1604 en la que destaca el coro de madera del siglo XV de la escuela alemana y un paso de Semana Santa. 
Vía Pía (3-2016).
Desde la vía Pía se accede por un pasadizo al Palazzo Gavotti. Edificado en el siglo XVII, fue el ayuntamiento de la ciudad entre los años 1861 y 1934. Actualmente es la sede de la Pinacoteca Civica. 
Trampantojo de la vía Pía (3-2016).
La Cattedrale dell' Assunta (catedral de Nuestra Señora de la Asunción) fue construida en el año 1605. El campanario se concluyó en el año 1929. Destaca su puerta monumental del siglo XVII colocada en la fachada de mármol de 1886. Cuenta con un claustro franciscano del siglo XIII desde el que se accede a la capilla Sixtina, proyectada por el papa savonés Sixto IV Della Rovere como mausoleo para sus progenitores. Actualmente se usa para conciertos. 
Catedral de Savona (3-2016).
Junto a la catedral de Savona se encuentra la Piazza Sisto IV. En ella se levanta el palazzo comunale. Se trata del edificio que alberga el Ayuntamiento de la ciudad. Fue edificado en el año 1935 en estilo historicista.
Ayuntamiento de Savona (3-2016).
En la Piazza del Brandale se levanta la torre Brandale. Construida en el siglo XII, se llama Campanassa por el nombre de la campana que la coronaba. Junto a esta torre hay otras dos más pequeñas también medievales, la torre Riario y la torre Corsi. Llevan el nombre de dos poderosas familias de Savona.
Torres de la plaza Brandale desde la Marina de Savona (3-2016).
La fortaleza Priamar fue levantada por la República de Génova en el año 1542. Su nombre significa piedra en torno al mar. En su interior se conservan restos de la ciudad medieval y otros edificios como el palacio del Comisario o el palacio de la Loggia. En este último se encuentra el Museo Arqueológico, con piezas que se remontan a la prehistoria del territorio de Savona. 
Fortaleza Priamar (3-2016).
Su interior también cuenta con el Museo de Arte Sandro Pertini. Lleva el nombre del político socialista nacido en Savona que fue el presidente de la República Italiana entre los años 1978 y 1985. También fue partícipe de la Constitución de la República Italiana y presidente de la Cámara de los Diputados.
Sello de Italia del año 1996 de Sandro Pertini.
Desde lo alto de la fortaleza se obtienen unas vistas panorámicas de la ciudad de Savona, una interesante localidad bañada por el mar de Liguria.
Vistas de Savona desde la fortaleza Priamar (3-2016).
La Wally es una ópera compuesta por el músico italiano Alfredo Catalani. Su libreto en italiano se basa en la obra Die Geyer-Wally (El buitre Wally) escrita en el año 1873 por la escritora alemana Wilhelmine von Hillern. Fue estrenada en el Teatro alla Scala de Milán en el año 1892, con la soprano rumana Hariclea Darclée en el papel protagonista.
Sello de Italia del año 1954 de Alfredo Catalani.
Destaca el aria del primer acto Ebben? Ne andró lontana (¿Y bien?... Me iré lejos) cantada por la soprano protagonista. Renata Scotto, soprano nacida en Savona, debutó en el Teatro alla Scala en el año 1957 con el papel de La Wally. En dicho estreno fue llamada quince veces a saludar a escena.
Maqueta de Savona en el puerto (3-2016).
-Vídeo del aria Ebben? Ne andró lontana, de la ópera La Wally.
-Página web de turismo de Savona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...