El Musée Océanographique de Monaco (Museo Oceanográfico de
Mónaco) es un museo de ciencias marinas situado en Monaco-Ville, sobre la Roca de Mónaco. Fue inaugurado en el año 1910 por el príncipe Alberto I de Mónaco como referencia internacional para dar a conocer y proteger los océanos.
 |
Museo Oceanográfico de Mónaco (6-2010). |
El príncipe Alberto I estuvo atraído por los viajes y las ciencias desde su juventud. Marino y precursor de la oceanografía, dirigió veintiocho campañas científicas, dedicando gran parte de su vida a estudiar los océanos.
 |
Sello de Mónaco del año 1977 del príncipe Alberto I.
|
El Museo Oceanográfico ocupa un edificio de 6.500
m² levantado sobre un escarpado acantilado a 85 m de altura. Para construirlo se usaron 100.000 t de piedra procedente de La Turbie. La decoración, tanto del exterior como del interior, evoca al mundo marino. Destaca su impresionante fachada.
 |
Sello de Mónaco del año 1960 de la fachada del Museo Oceanográfico.
|
El investigador y divulgador del mundo submarino Jacques Cousteau fue su director entre los años 1957 y 1988. Un batiscafo como los que usaba Cousteau en sus exploraciones marinas puede verse en los jardines del museo.
 |
Batiscafo del Museo Oceanográfico (7-2012).
|
El museo exhibe gran variedad de objetos relacionados con el mar. Es el caso
de modelos de
barcos,
esqueletos
de animales marinos, herramientas, armas, fotografías, libros, etc. Un
espectáculo de luz y sonido tiene lugar en la Sala de la Ballena.
 |
Escultura en el exterior del museo (6-2010).
|
El acuario alberga un conjunto espectacular de flora y fauna. En una
recreación de los ecosistemas marinos mediterráneo y tropical se exhiben
unas 4.000 especies de peces así como 200 familias de invertebrados.
 |
Señalización en el Museo Oceanográfico (7-2012).
|
La zona tropical del museo desvela la agitada vida de los arrecifes coralinos, con fascinantes formas y colores. Aquí pueden verse tiburones, pirañas, peces payaso, el pez piedra con sus aguijones mortales, el pez caja o los extraños caballitos marinos.
 |
Sello de España del año 2016 de un caballito de mar (Hippocampus).
|
De la cuenca mediterránea se exhiben más de
doscientos tipos de invertebrados. Entre la fauna marina destacan
el pulpo, las inquietantes morenas y las medusas. Se permite a determinadas
horas dar de comer a los animales de la piscina.
 |
Sello de Mónaco del año 1980 de una protula (Protula). |
El Museo Oceanográfico también acoge
exposiciones de arte contemporáneo. Es el caso de las realizadas por los artistas
Damien Hirst o Philippe Pasqua. La terraza cubierta del museo cuenta además con un
restaurante.
 |
Escultura hiperrealista frente al Museo Oceanográfico (7-2012).
|
Nocturnes (Nocturnos) es una obra para orquesta y coro femenino compuesto por el músico francés Claude Debussy. Fue estrenada en
París en el año 1901. Está inspirada en obras del pintor impresionista James Whistler.
 |
Sello de Mónaco del año 2012 de Claude Debussy. |
El último de sus tres movimientos se titula Sirènes (Sirenas). Representa el movimiento del mar, el centelleo de la luz de la luna sobre las olas y el misterioso canto de las sirenas.
 |
Sello de Mónaco del año 1980 de un coral (Leptopsammia). |
-Vídeo del tema Sirènes, del tríptico
Nocturnes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario