La Geria es un valle de 52 km² situado en la zona central de la isla canaria de
Lanzarote, en la carretera que une las poblaciones de Uga y
Teguise. Se caracteriza por su paisaje en el que las vides crecen en tierra volcánica, contrastando el color verde de la planta con el negro sobre el que se asientan.
 |
Paisaje de La Geria (9-2021). |
En La Geria el campesino lanzaroteño ingenió un sistema agrícola único en el mundo con el que pudo cultivar las tierras que habían quedado calcinadas por las cenizas volcánicas. Son sin duda los viñedos más originales de todo el país.
 |
La Geria (9-2021). |
Las vides se plantan en hoyos en forma de embudos para que las raíces encuentren tierra fértil. Se cubre de una capa de cenizas volcánicas, llamada picón o lapilli, que retiene la humedad ambiental durante la noche y la filtran hacia la tierra, al tiempo que aíslan a ésta durante el día. Un estrato calizo inferior impide que el agua continúe hacia el subsuelo.
 |
Bodega La Geria (9-2021). |
Unos muros de piedra volcánica semicirculares resguardan a las parras del fuerte viento reinante en la zona. Parecen pequeños cráteres que le dan un aspecto lunar. El rendimiento por cepa es escaso por las propias condiciones del cultivo, pero a su vez se caracteriza por su alta calidad.
 |
La Geria (9-2021). |
La Denominación de Origen Vinos de Lanzarote se crea en en el año 1993, extendiéndose a los cultivos de toda la superficie de la isla, no solo de La Geria. La variedad por excelencia de la isla es la Malvasía, de gran calidad, brillo y perfume que aúna lo necesario para elaborar un buen vino.
 |
Bodega La Geria (9-2021). |
Otras variedades de uva son el Listán Blanco, Moscatel, Diego y Burra Blanca. En tintas, la más significativa es la Listán Negro.
 |
Sello de España del año 2017 de un viñedo y una copa de vino tinto. |
La mayor parte de la producción se destina a la elaboración de blancos en sus diferentes modalidades, jóvenes, crianzas, de licor o espumosos.
 |
Bodega La Geria (9-2021). |
De todas las bodegas la más famosa es El Grifo, que cuenta con un interesante museo. También es recomendable la Bodega Geria que está situada en el centro del valle, con vistas a los cultivos y con un bonito atardecer.
 |
Bodega La Geria (9-2021). |
La Bodega La Geria es una consolidada bodega familiar que cuenta con visitas guiadas y catas de vino. En su tienda pueden adquirirse cualquiera de sus vinos que también pueden degustarse en su propio restaurante en el que se sirven tapas.
 |
Degustando un vino Malvasía en la Bodega La Geria (9-2021).
|
La gastronomía lanzaroteña se basa fundamentalmente en el pescado fresco, que en cualquiera de sus restaurantes lo preparan al más puro estilo tradicional. Se sirve acompañado de papas arrugadas con mojo picón y mojo verde.
 |
Sello de España del año 2023 de papas arrugadas. |
Ernani o El honor castellano es una ópera compuesta por el músico italiano Giuseppe Verdi. Su libreto en italiano se basa en el drama Hernani, de Victor Hugo. Fue estrenada en el
Teatro la Fenice de
Venecia en el año 1844.
 |
Sello de San Marino del año 2011 de la ópera Ernani y Giuseppe Verdi.
|
En el primer acto destaca el coro Evviva! beviam! beviam! (¡Viva! ¡Bebamos! ¡Bebamos!). En un paraje montañoso de Aragón, un grupo de rebeldes y bandidos comen y beben. Su situación es límite y tratan de ahogar sus angustias con los caldos de la región.
 |
Interior de la bodega La Geria (9-2021). |
-Vídeo del coro Evviva! beviam! beviam!, de la ópera
Ernani.
No hay comentarios:
Publicar un comentario