Benasque es el municipio más importante del valle oscense del mismo nombre, conocido también como el valle escondido. Es el punto de partida para conocer el parque natural de Posets-Maladeta que se encuentra en su término municipal.
![]() |
Casa Faure en Benasque (8-2011). |
La villa conserva un encantador ambiente de montaña en sus edificios, plazas y rincones. Las nuevas edificaciones de apartamentos han mantenido hasta cierto punto un estilo rústico, sin apenas desentonar con las históricas viviendas del pueblo.
![]() |
Plaza de Benasque (8-2011). |
La iglesia de Santa María es el principal templo de Benasque. Fue construida en el siglo XIII con modificaciones en el XVII. De estilo románico y gótico, en ella se venera a san Marcial, patrón de la localidad.
![]() |
Iglesia de Santa María (8-2011). |
El palacio de los Condes de Ribagorza es un edificio construido en el siglo XVI en estilo renacentista bellamente decorado. Alberga en su interior una sala de exposiciones.
![]() |
Palacio de los Condes de Ribagorza (8-2011). |
La casa Juste es una casa-fuerte que destaca por su impresionante torreón. Tiene una altura de 18 m, rematado por almenas. Cercano a esta casa se encuentra el puente medieval que cruza el río Ésera a su paso por la localidad.
![]() |
Casa Juste (8-2011). |
Además de estos edificios monumentales, el centro histórico de Benasque cuenta con innumerables casonas de piedra decoradas con escudos heráldicos. Es recomendable perderse por sus calles para descubrir rincones singulares de este bello pueblo de montaña.
![]() |
Casona decorada con un lauburu (8-2011). |
En el año 1660 la población sufrió un fuerte terremoto ya que se encuentra en una zona con moderada actividad sísmica. Durante la Guerra Civil española, un incendio destruyó buena parte de la villa, provocando la muerte de muchos vecinos. También en esos años fue testigo de la dura travesía de exiliados republicanos en su huida a Francia.
![]() |
Pavimento en una calle de Benasque (8-2011). |
Ascendiendo el curso del río Ésera, se adentra en el parque natural Posets-Maladeta. Dentro del parque, a 1.758 m de altitud, se sitúan los Llanos del Hospital. De aquí parten las rutas de acceso a las cumbres de la Maladeta, como el Aneto, la cima más elevada del Pirineo, u otras más accesibles como el Salvaguardia.
![]() |
Llanos del Hospital (8-2011). |
En el siglo XII se construyó en esta zona un hospital para auxiliar a los caminantes que cruzaban los Pirineos por los pasos de montaña del valle. Este edificación ha tenido distintas ubicaciones en el valle. La actual se construyó en el año 1990 y desde el año 2002 se explota como hotel con spa.
![]() |
Llanos del Hospital (8-2011). |
Próxima a Benasque se encuentra la estación de esquí de Cerler. La oferta se complementa con la estación de esquí de fondo que funciona en Llanos del Hospital. Esto hace que Benasque sea una localidad volcada en el esquí y en los deportes de nieve en general.
Sello de España del año 1994 de esquí. |
El incremento del turismo de nieve y montaña han impulsado la construcción de hoteles, restaurantes y comercios destinados a satisfacer las necesidades de este turismo especializado. Es el caso de la marca de artículos de montaña Barrabés, cuya sede principal se ubica en la localidad.
![]() |
Tienda Barrabes en Benasque (8-2011). |
La Suite española nº 1 es una obra para piano compuesta por el músico catalán Isaac Albéniz. Publicada en el año 1901, está formada por un conjunto de ocho danzas características de otras tantas regiones españolas. La nº 6 corresponde a Aragón, con el subtítulo de Fantasía. Se trata de una jota aragonesa con una forma rica en ritmo y con un virtuoso final.
![]() |
Vivienda tradicional de Benasque (8-2011). |
-Vídeo del tema Aragón, de la Suite española nº 1.
-Página web de turismo de Benasque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario