La Se Velha (catedral Vieja) de
Coímbra es el mayor templo románico de Portugal. Su construcción fue iniciada en el año 1139 por Afonso Enriquez, el primer rey de Portugal, al escoger Coímbra como capital del nuevo reino.
 |
Catedral Vieja de Coímbra (7-2021). |
El aspecto exterior recuerda a una fortaleza por sus gruesos muros rematados en almenas. Fue construida durante la reconquista cristiana, en un momento en que la ciudad y el río Mondego eran la frontera entre el mundo cristiano al norte y el mundo musulmán al sur.
 |
Catedral Vieja de Coímbra (7-2021). |
La puerta Especiosa es una obra maestra del renacimiento portugués. Esta fachada norte de la catedral fue construida por Jean de Rouen en el año 1540, durante el obispado de Jorge de Almeida. Tiene tres pisos en forma de retablo. Junto a ella existe otra puerta más pequeña y mucho más sencilla, del mismo estilo, dedicada a santa Clara.
 |
Puerta Especiosa (7-2021). |
En el lado este se observa el ábside principal románico y dos absidiolos, uno de ellos modificado en estilo renacentista. Sobre el transepto se levanta una torre-linterna cuadrangular con algunas alteraciones realizadas en el siglo XVIII.
 |
Exterior de la cabecera de la catedral Vieja (7-2021) |
El interior del templo consta de tres naves. La central está cubierta por una bóveda de cañón. A ella se abre una galería con arcadas del segundo piso.
 |
Nave principal (7-2021). |
El retablo del altar mayor fue construido en el año 1502 por talladores flamencos en estilo gótico flamígero. Está realizado en madera dorada y policromada.
 |
Sello de Portugal del año 2013 de la catedral Vieja de Coímbra. |
El retablo mayor relata la historia de la Virgen y de Jesús. Es el mejor de los retablos de este tipo que existen en Portugal.
 |
Retablo del altar mayor (7-2021). |
La catedral ocupa el solar de una basílica visigoda levantada en el siglo IX que fue destruida en el año 1117. De esta basílica previa únicamente permanece una piedra votiva fundacional en el interior del templo, ubicada próxima al altar mayor.
 |
Piedra fundacional de la basílica visigótica (7-2021). |
A la derecha de la capilla mayor se encuentra la capilla del Santísimo Sacramento. Destaca su retablo esculpido en el año 1566 por Jean de Rouen, el mismo autor de la puerta Especiosa. El techo cuenta con una elegante cúpula de casetones de estilo manierista, con linterna que permite el paso de la luz natural al interior.
 |
Capilla del Santísimo Sacramento (7-2021). |
Algunas paredes del templo y de sus capillas están recubiertas con los típicos azulejos portugueses. Proceden del barrio de
Triana en
Sevilla. Fueron colocados en una reforma realizada en el templo en el siglo XVI.
 |
Capilla de la Reina Santa Isabel (7-2021). |
El claustro de la catedral se encuentra al sur del templo, a un nivel más alto que la iglesia. Fue financiado por el monarca Alfonso ll, concluyéndose en el año 1223. Es uno de los primeros edificios en estilo gótico realizado en Portugal.
 |
Claustro (7-2021). |
Los capiteles tienen representaciones mayoritariamente vegetales y geométricas. La ausencia de figuras humanas quizá es consecuencia de que los artistas fueran mozárabes que se habían establecido en Coímbra en el siglo XII. Todos ellos fueron pintados muy coloridos y enriquecidos con tinta de oro. Todos los rosetones del claustro son completamente diferentes.
 |
Rosetón del claustro (7-2021). |
Entre las capillas que se abren al claustro destaca una que contiene la losa sepulcral del obispo Alfonso de Castelo Branco y el túmulo de Sesnando, primer gobernador de Coímbra. Las paredes de esta capilla se encuentran recubiertas en parte por verdín.
 |
Losa sepulcral del obispo Alfonso de Castelo Branco (7-2021). |
En el año 1772, después de que los jesuitas fueran expulsados de Portugal por el marqués de Pombal, la sede episcopal fue transferida a la antigua iglesia jesuítica de estilo manierista, convirtiéndose en la Sé Nova de Coimbra (catedral Nueva de Coímbra). Ésta está ubicada en el campus de la
Universidad de Coímbra.
 |
Maqueta de la catedral Vieja en el claustro (7-2021). |
Carlos Seixas fue un compositor nacido en Coímbra en el año 1704. Organista de la catedral de Coímbra, desarrolló su carera en
Lisboa como Maestro de la Capilla Real, organista, clavecinista. compositor y profesor de música. Gran parte de sus obras se perdieron en el terremoto que asoló Lisboa en el año 1755. De las que han pervivido destaca la Missa en sol mayor. Dividida en cinco partes, finaliza con el Agnus Dei (Cordero de Dios).
.jpg) |
Sello de Portugal del año 1935 de la catedral Vieja de Coímbra.
|
-Vídeo del tema Agnus Dei, de la
Missa en sol mayor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario