11 enero 2021

Palau de les Arts.

El Palau de les Arts Reina Sofía (Palacio de las Artes Reina Sofía) es el teatro de ópera de la ciudad de Valencia y sede de la Orquesta de la Comunidad Valenciana. Diseñado por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava, forma parte del complejo arquitectónico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Fue inaugurado en el año 2005.
Palau de les Arts (7-2012).
Desde su inauguración, el edificio contó con problemas de diseño, siendo el más grave el desprendimiento el 26 de diciembre de 2013 de parte del trencadís que recubre el edificio. Obligó a retirar la totalidad del recubrimiento por un fallo de la adherencia, reponiendo de nuevo toda la cubierta de trencadís del edificio. 
Palau de les Arts (5-2015).
La primera ópera interpretada en el teatro fue Fidelio, del compositor alemán Ludwig van Beethoven, en el año 2006. Desde entonces el teatro cuenta con una temporada estable de ópera. 
Cartel de la ópera Nabucco en el Palau de les Arts (5-2015).
Ha contado como director musical a Lorin Maazel. Zubin Mehta dirigió hasta el año 2014 el Festival del Mediterrani, una mini temporada de ópera. El tenor Plácido Domingo es el director del centro de perfeccionamiento que lleva su nombre y que se encarga de formar nuevas voces. 
Sello de Austria del año 2007 de Zubin Mehta.
La Sala Principal cuenta con una capacidad para 1.412 espectadores. Consta de una amplia platea y cuatro niveles de palcos distribuidos en herradura. Todas las butacas están dotadas de pantalla de texto preparada para la traducción simultánea. Destaca el recubrimiento de paredes con trencadis azul y blanco. 
Sala Principal del Palau de les Arts (5-2015).
El Auditorio tiene una capacidad para 1.490 espectadores con excelente visibilidad desde la totalidad de sus butacas. Es usado para la celebración de conciertos sinfónicos, estrenos cinematográficos y congresos o eventos especiales. Se accede por ascensores panorámicos. Junto al Auditori se extienden las terrazas de palmeras que ofrecen admirables vistas de la ciudad. 
Escalera interior del Palau de les Arts (5-2015).
El Teatre Martín i Soler está situado bajo el lecho del río Turia. Tiene capacidad para 400 personas. En él se programa ópera barroca y música de cámara. Cuenta con una entrada independiente al resto del edificio, lo que permite albergar actos en su exterior. Debe su nombre al compositor valenciano más universal de todos los tiempos. 
Hall del Palau de les Arts (5-2015).
Una cosa rara, ossia bellezza ed onestà (Una cosa rara, o sea, belleza y honestidad) es una ópera compuesta por el músico valenciano Vicente Martín y Soler con libreto en italiano de Lorenzo da Ponte. Fue estrenada en el Burgtheater de Viena en el año 1786, constituyendo un gran éxito. 
Sello de España del año 2004 de Vicente Martin y Soler.
Un tema de esta obra es recogido por Wolfgang Amadeus Mozart en el acto segundo de su ópera Il dissoluto punito, ossia il Don Giovanni (Don Juan), estrenada en Praga en el año 1787, con libreto en italiano también de Lorenzo da Ponte. 
Sello de Mongolia del año 1981 de la ópera Don Giovanni y Wolfgang Amadeus Mozart.
Mientras están preparando la cena, aparecen tres orquestas de cámara en el escenario, interpretando arias de óperas de la época. Comienza con el aria O quanto in sì bel giubilo, de la ópera Una cosa rara, de Martín y Soler. Continúan con el aria Come un agnello, de la ópera Fra i due litiganti il terzo gode (Mientras dos discuten, el tercero disfruta), de Giuseppe Sarti. Culminan con la interpretación de un fragmento de Le nozze di Figaro (Las bodas de Fígaro), del propio Mozart. 
Palau de les Arts (5-2015).
-Vídeo de la escena Già la mensa è preparata, de la ópera Don Giovanni.
-Página web del Palau de les Arts.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...