11 noviembre 2021

Lonja de la Seda.

La Lonja de la Seda es un edificio ubicado en la plaza del Mercado de la ciudad de Valencia. Es una obra maestra del gótico civil valenciano. Es como un templo profano dedicado a adorar el poder del dinero. En el año 1996 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Lonja de la Seda (4-2016).
La Lonja se construyó entre los años 1482 y 1548. Su arquitecto fue Pere Compte, inspirándose en la Lonja de Palma de Mallorca. Fue financiada por el primer banco valenciano, la Taula de Canvis. Es una ejemplo de la revolución comercial ocurrida durante la Baja Edad Media y del desarrollo de la burguesía valenciana durante el siglo XV, conocido como el siglo de oro valenciano.
Sello de España del año 1998 de la Lonja de la Seda.
La portada del  edificio está decorada con motivos escultóricos de formas vegetales, zoomorfas y humanas. Estas últimas a veces aparecen en posturas extrañas, especialmente en las arquivoltas, que han estimulado las habladurías de los valencianos. 
Escudo de Valencia en la fachada de la Lonja de la Seda (7-2012).
Los muros exteriores de la lonja cuentan con varios escudos de Valencia. El edificio se remata con almenas y gárgolas que representan figuras grotescas. 
Sello de Plan Sur de Valencia del año 1981 del escudo de Valencia en el siglo XV.
La sala de contratación, o salón columnario, es una gran estancia que cuenta con 24 columnas helicoidales que sustentan un techo de bóvedas estrelladas. Entre las columnas, se colocaban las mesas de los comerciantes. El salón está rodeado por un mensaje relativo al poder redentor de la riqueza. 
Sello de España del año 1965 del interior de la Lonja de la Seda.
Por una puerta de cristal se accede al patio de los naranjos. El pequeño patio cuenta con una fuente y una escalera de piedra que conduce a la sala de juntas del Consulado del Mar, en la que destaca su artesonado. En ella se trataban asuntos de comercio marítimo. 
Fachada principal de la Lonja de la Seda (4-2016).
En la planta baja del torreón se ubicaba una capilla dedicada a la Inmaculada Concepción. Los dos pisos superiores del torreón se destinaban a cárcel de mercaderes que se encontraban morosos en el pago. Actualmente el edificio de la Lonja de la Seda se destina a conciertos y exposiciones. 
Torreón de la Lonja de la Seda (4-2016).
La Lonja da a la plaza del Mercado, la más espaciosa explanada de la ciudad antigua. Era la sede de festejos populares, corridas de toros y ejecuciones de la Inquisición. Hay tiendas especializadas en mimbre, alpargatas, cestería, muebles, como en la calle peatonal Músico Peidró. 
Mercadillo frente a la Lonja de la Seda (4-2016).
Los domingos se monta un mercadillo de coleccionistas de sellos y monedas. Es la única actividad que tiene alguna relación con la función original del edificio.
Sello de España del año 2020 de coleccionistas filatélicos.
Frente a la lonja se levanta el edificio de hierro y cristal del Mercado Central de Valencia. Es una construcción de estilo modernista, obra de discípulos del arquitecto modernista barcelonés Domènech i Montaner, inaugurada en el año 1928. Con 8.000 m² de superficie, es de los mercados más grandes de Europa. En su interior cuenta con más de mil puestos, muy concurridos a medio día. 
Mercado Central de Valencia (4-2016).
Los claveles es una zarzuela compuesta por el músico valenciano José Serrano. Se estrenó en el Teatro Fontalba de Madrid en el año 1929. Su libreto en castellano sitúa la acción en Madrid en la fecha del estreno. Destaca la romanza de Rosa  ¿Qué te importa que no venga?, para la voz de soprano.
La zarzuela Los claveles en formato DVD (12-2020).
-Vídeo de la romanza ¿Qué te importa que no venga?, de la zarzuela Los claveles.
-Página web de turismo de Valencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...