19 enero 2021

Palma de Mallorca.

Palma es la capital de la isla balear de Mallorca. Su puerto ubicado en medio de la ciudad cuenta con una actividad pesquera, comercial, de pasajeros y deportiva. Es el de mayor envergadura de todas las Baleares. Sus yates y grandes trasatlánticos contrastan con las pequeñas embarcaciones que salen a faenar en temporada. 
Puerto de Palma de Mallorca (3-2016).
El castillo de Bellver, gótico de principios del siglo XIV, domina desde sus 112 m de altitud el puerto de Palma de Mallorca. A nivel internacional la bahía de Palma es el marco de multitud de eventos deportivos de renombre como la Copa del Rey de Vela. 
Sello de España del año 1994 de vela olímpica.
El Consolat de la Mar se fundó en el año 1326 como sede del tribunal de la jurisdicción de los asuntos marítimos. En el lateral que mira a la Lonja se levanta la antigua capilla de la Lonja, de estilo gótico tardío, construida en el año 1600. Actualmente es la sede del gobierno de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.
Sello de España del año 2011 de la bandera y mapa de las islas Baleares.
La Llotja (la Lonja) fue construida en el año 1448 como sede del Colegio de la Mercadería. Es de estilo gótico civil catalán, semejante a la Lonja de la Seda de Valencia. Cada uno de los ángulos exteriores está rematado por torres ortogonales. En la parte superior del edificio se abre una galería de ventanas conopiales. En la fachada destaca la escultura del Ángel Defensor de la Mercadería. 
Lonja de Palma de Mallorca (3-2016).
Su planta es rectangular, de un único espacio dividido en doce tramos por peculiares pilares sin base ni capitel, cuyos fustes de aristas helicoidales se elevan hacia el techo hasta formar los nervios de las bóvedas. Destacan las grandes ojivas que decoran los ventanales.
Interior de la Lonja de Palma de Mallorca (3-2016).
El Parc de la Mar es uno de los principales parques urbanos de la ciudad. Fue construido en los años setenta del siglo XX. Para conservar el recuerdo del mar bañando la muralla, tal y como sucedía antaño, se excavó un gran lago de agua salada sobre la superficie ganada al mar, el cual baña también la muralla y en el que se refleja la catedral de Palma de Mallorca.
Parc de la Mar (3-2016).
El palacio Real de la Almudaina es un castillo de origen romano y árabe que se modificó en el año 1343 como sede del Reino de Mallorca. Está situado frente a la catedral de Palma de Mallorca. Actualmente se usa para ceremonias de Estado y recepciones de los reyes de España cuando pasan el verano en la localidad.
Puerta de acceso a la Almudaina (3-2016).
Es un edificio de planta cuadrada rodeado por altas murallas y vigilada por torres de base cuadrada. Destaca la torre del homenaje, o torre del Ángel, ya que se remata con una figura de bronce del arcángel Gabriel, antiguo patrón de la ciudad de Palma. Originalmente se accedía al palacio desde el mar, y recuerdo de ello es el pequeño estanque con cisnes que ha quedado a sus pies.
Palacio de la Almudaina y catedral de Palma de Mallorca (3+2016)
Los Jardins de S’ hort se sitúan junto a la Almudaina. Son unos hermosos jardines que se construyeron en el año 1968, conocidos como Huerto del Rey, que van a dar al Passeig des Born. Combina elementos tradicionales del jardín mallorquín, como la pérgola, con otros de inspiración andalusí, como la alberca, con surtidores que recuerdan al Generalife.
Jardins de S’ hort (4-2016).
El palacio March fue construido en el año 1944 por el financiero Joan March Ordinas junto al edificio del Círculo Mallorquín, actual sede del Parlamento de las Illes Balears. Cuenta con un museo de escultura contemporánea y una sala de música. Destaca un belén napolitano del siglo XVIII y las pinturas murales realizadas por Josep Maria Sert para decorar la bóveda de la escalera principal.
Escultura moderna en los Jardins de S’ hort (4-2016).
Las casonas de la antigua nobleza mallorquina destacaban por tener unos vistosos patios que surgieron a partir del siglo XV. Destacan por sus pórticos con arcos, por su fantástica iluminación y por tener una vegetación muy cuidada. En Mallorca se las conoce como can, al referirse en catalán a casa de.
Patio del casal Solleric (3-2016).
El Passeig des Born es un paseo repleto de tiendas de moda. Entre ellas destaca la tienda de Zara que ocupa el antiguo cine Born, cerrado en los años ochenta. Otro edificio interesante es el Casal Solleric. Es un palacio del siglo XVIII transformado en espacio de exposiciones.
Passeig des Born (3-2016).
Cerca de la plaza de Cort donde se ubica el Ayuntamiento de la ciudad, se encuentran varios edificios de estilo modernista. Es el caso de Can Forteza-Rey, con una profusa decoración escultórica en las miradores, baldosas azules en la fachada y una pintura mural de temática naturalista. A su lado se levanta el edificio El Águila, de estilo modernista de tendencia vienesa.
Can Forteza-Rey y edificio El Águila (3-2016).
El músico francés de origen polaco Frédéric Chopin vivió en Mallorca junto con la escritora francesa George Sand entre diciembre de 1838 y febrero de 1839. Dicha experiencia es relatada por Sand en su libro Un hiver à Majorque (Un invierno en Mallorca) publicado en el año 1855. Residieron en una celda de la cartuja de Valldemossa.
Sello de Francia del año 2004 de George Sand.
Chopin padecía una afectación pulmonar que se agravó por su estancia en la isla, donde le diagnosticaron tuberculosis. Durante su estancia compuso una serie de 23 Preludios, entre los que destaca el nº 15, conocido como la Gota de lluvia.
Las obras de Chopin en diferentes formatos (2-2020).
-Vídeo del Preludio nº 15 la Gota de lluvia.
-Página web de turismo de Palma de Mallorca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...