El Burgo de Osma es una monumental ciudad de la provincia de Soria. Conserva un recinto fortificado con una interesante nómina de edificaciones presididas por la catedral de Nuestra Señora de la Asunción. Fundada en el siglo VI, la diócesis de Osma es una de las más antiguas de España. Por la ciudad transcurre el tramo 3 del Camino del Cid.
![]() |
Hospital de San Agustín (7-2021). |
La plaza Mayor constituye el centro de las actividades sociales de la villa. Ejemplo típico de plaza castellana con soportales, está presidida por el Hospital de San Agustín enfrentado con el edificio del Ayuntamiento. Este último fue construido en el año 1771. Cuenta con fachada porticada con dos torres a ambos lados y está presidido por un reloj.
![]() |
Plaza Mayor y Ayuntamiento de El Burgo de Osma (7-2021). |
El Hospital de San Agustín fue construido en el año 1699. Es un edificio de planta cuadrada con un patio central que actualmente acoge el Centro Cultural de la Villa. Destaca su fachada que da a la plaza Mayor. Sigue el modelo de los alcázares de la Casa de Austria. Sobresalen sus dos torres rematadas con chapitel.
![]() |
Patio del Hospital de San Agustín (7-2021). |
Junto al Hospital de San Agustín se encuentra el Hotel Virrey Palafox. Desde los años 70 organiza las Jornadas de la Matanza. Es un acontecimiento cultural y gastronómico que tiene como protagonista las recetas de la matanza. Se desarrolla los fines de semana desde mediados de enero hasta la Semana Santa.
![]() |
Escultura en la plaza Mayor (7-2021). |
La calle Mayor une la plaza Mayor con la catedral. Es el eje vertebrador de la villa, bajo cuyos soportales exponían sus productos los comerciantes. En ella se ven importantes muestras de arquitectura popular. En sus tiendas, bares y mesones se puede disfrutar de la gastronomía soriana.
![]() |
Calle Mayor (7-2021). |
Una placa señala la vivienda de la calle Mayor en la que nació Manuel Ruiz Zorrilla en el año 1833. Fue dirigente del Partido Progresista y más tarde del Partido Demócrata-Radical. Fue presidente del Consejo de Ministros en dos ocasiones durante el reinado de Amadeo de Saboya. También nació en la localidad Dionisio Ridruejo, escritor y político falangista, perteneciente a la generación del 36. Una placa junto al Ayuntamiento lo recuerda.
![]() |
Sello de España del año 1934 de Manuel Ruiz Zorrilla. |
Otros personajes nacidos en el Burgo de Osma son Marcelino Camacho, fundador y secretario general de Comisiones Obreras; Juan José Lucas, presidente de la Junta de Castilla y León, ministro y presidente del Senado; Jesús Gil y Gil, empresario, presidente del Atlético de Madrid y alcalde de Marbella. Todos los años se celebra en verano en la localidad un partido entre el equipo madrileño y el Numancia.
La catedral del Burgo de Osma es uno de los monumentos más importantes de la provincia. Destaca su puerta principal y su alta torre barroca que domina la ciudad. En el interior se conserva el Beato de Burgo de Osma. Fue escrito por el clérigo Pedro y miniado por Martino en el año 1086. El beato contiene un mapamundi que ofrece datos sobre la geografía espiritual de la época.
Catedral de El Burgo de Osma (7-2021). |
El palacio Episcopal es uno de los edificios notables de la calle Mayor. Fue erigido junto a la catedral en el siglo XVI en estilo gótico. En la portada destaca el arco doble lobulado de entrada. Acoge el Archivo Diocesano.
![]() |
Palacio Episcopal (7-2021). |
Cercano a la catedral se encuentra el Seminario de Santo Domingo de Guzmán. Mandado construir por el confesor del rey Carlos III, es una obra neoclasicista de Francesco Sabatini. De fachada sobria, en el interior destaca su biblioteca con cerca de 12.000 volúmenes entre ellos varios incunables. Durante la Guerra Civil fue utilizado como campo de concentración albergando a más de 5.000 prisioneros republicanos.
![]() |
Seminario de Santo Domingo de Guzmán (7-2021). |
Las murallas del Burgo de Osma fueron construidas en el año 1458 para reforzar la defensa de la ciudad. En su mayor parte se demolieron durante el siglo XVIII. De todas las puertas originales solo se conserva la de San Miguel, cercana a la catedral. Estas puertas servían para proteger a la población de la peste y contagios así como para cobrar impuestos.
Una de las estampas más bonitas del Burgo se contempla desde el puente Viejo que cruza el río Ucero, afluente del río Duero. Desde él se contempla la muralla con la puerta de San Miguel y la torre de la catedral.
![]() |
Puente Viejo (7-2021). |
Desde el puente Viejo también se observan los restos del castillo de Osma. Construido a principios del siglo X, se levanta en un cerro situado en la margen izquierda del río Ucero. Sirvió de defensa del portillo natural de acceso a los valles de los ríos Ucero y Abión y de la Ciudad de Osma.
La plaza de Santo Domingo, popularmente conocida como la plaza de los Cacharros, se encuentra cerca de la plaza Mayor. Es una plaza con soportales que cuenta con la fuente del Mono. En el año 2019 artistas locales decidieron dar vida a la plaza pintando las persianas. La plaza se ha convertido así en un centro de arte urbano, extendiéndose a otros lugares de la localidad como la calle Mayor.
![]() |
Plaza de Santo Domingo (7-2021). |
La rosa del azafrán es una zarzuela compuesta por el músico toledano Jacinto Guerrero. Fue estrenada en el año 1930 en el Teatro Calderón de Madrid. Su libreto en castellano es una adaptación libre de la comedia El perro del hortelano, escrita en el año 1618 por Félix Lope de Vega. El amor es tan frágil como la rosa del azafrán que brota al salir el sol y muere al caer la tarde. Destaca la Canción del sembrador al inicio del primer acto, cantada por el barítono protagonista.
![]() |
Plaza Mayor de El Burgo de Osma (7-2021). |
-Vídeo del tema Canción del sembrador, de la zarzuela La rosa del azafrán.
-Página web de turismo de El Burgo de Osma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario