La plaza Mayor de
Soria conserva en parte la estructura de una típica plaza castellana. De planta rectangular cuenta con soportales en alguno de sus lados así como los tradicionales balcones corridos. La plaza la preside el edificio del Ayuntamiento de la localidad, contando con otros edificios históricos.
 |
Ayuntamiento de Soria (7-2021) |
Una forma de acceder a la plaza es a través del llamado arco del Cuerno. Por él pasaban los toros cuando la plaza Mayor de Soria hacia las funciones de plaza de toros. Esto tuvo lugar desde el siglo XVI hasta el año 1853 en que se construyó una plaza de toros fija en la localidad.
 |
Arco del Cuerno (7-2021). |
El Ayuntamiento de Soria ocupa la casa de los Doce Linajes. El edificio es un ejemplo de la arquitectura civil soriana del siglo XVIII, de estilo post herreriano. Entre las ventanas del tercer piso hay un gran escudo de los Linajes.
.jpg) |
Sello de España del año 1965 del escudo de la ciudad de Soria.
|
Los linajes eran doce familias nobles de Soria, iguales entre sí y cuyo emblema era una rueda con los escudos familiares alrededor de la figura a caballo del rey Alfonso VIII. Hay quien habla de la influencia de la leyenda del rey Arturo, conocida por Leonor de Plantagenet, esposa del mencionado rey castellano.
 |
Balcón del Ayuntamiento de Soria (7-2021). |
El palacio de la Audiencia fue construido en el año 1751 para albergar el Ayuntamiento, el Juzgado y la cárcel de Soria. Tras desplazarse la Audiencia al palacio de los Condes de Gómara, desde el año 1986 alberga el Centro Cultural Palacio de la Audiencia. Destaca el gran reloj de la fachada, instalado en el año 1862, con un conjunto metálico de forja que sostiene unas campanas, una de las cuales data del siglo XVI.
 |
Palacio de la Audiencia (7-2021). |
La iglesia de Nuestra Señora La Mayor se ubica en una esquina de la plaza Mayor. Del exterior destaca su portada románica. En su interior sobresale un sepulcro mudéjar y el retablo mayor de estilo plateresco.
 |
Iglesia de Nuestra Señora La Mayor (7-2021). |
El 30 de julio de 1909 se celebró el matrimonio entre
Antonio Machado y Leonor Izquierdo Cuevas. Tres años después fue celebrado el funeral de Leonor, tras fallecer como consecuencia de la tuberculosis. Una escultura en bronce del año 2012 la representa ataviada según la época.
.jpg) |
Escultura de Leonor (7-2021). |
Frente a la iglesia de Nuestra Señora La Mayor se levanta el monumento a los Fueros de Soria, popularmente conocido como la Horca. Realizado en acero, conmemora el 750 aniversario de los Fueros de Soria, acontecido en el año 2006.
 |
Monumento a los Fueros (7-2021). |
En el centro de la plaza Mayor de Soria se levanta la fuente de los Leones. Se construyó en el año 1798 promovida por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de la Ciudad de Soria. Su decoración escultórica cuenta con connotaciones masónicas.
 |
Fuente de los Leones (7-2021). |
La plaza Mayor de Soria cuenta con un gran número de bares con sus correspondientes terrazas. Es un excelente lugar para tomar un aperitivo en el que no puede faltar la ración de torreznos o torrenillos. Son tiras de panceta adobada y frita de una manera especial para conseguir una corteza lo más crujiente posible.
 |
Aperitivo con torreznos en la plaza Mayor de Soria (7-2021). |
El huésped del
sevillano es una zarzuela compuesta por el músico toledano Jacinto Guerrero. Se estrenó en el año 1926 en el Teatro Apolo de
Madrid. Su libreto en castellano sitúa la acción en la imperial ciudad de
Toledo, a comienzos del siglo XVII. En el acto segundo destaca la romanza Mujer de los negros ojos, cantada por Juan Luis, el tenor protagonista.
.jpg) |
Sello de España del año 1943 del escudo de la ciudad de Soria. |
-Página web de turismo de
Soria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario