25 noviembre 2021

Cartago.

La ciudad de Cartago fue fundada por los fenicios en el año 814 a. C. en el golfo de Túnez. Fue la capital del Imperio cartaginés, una brillante civilización que impuso su hegemonía comercial en una gran parte del Mediterráneo desde el siglo VI a. C. Durante las guerras púnicas los cartagineses llegaron a ocupar territorios pertenecientes a Roma. Finalmente Roma alcanzó la victoria, arrasando la ciudad de Cartago en el año 146 a. C.
Ruinas de Cartago (7-2012).
En el año 9 a. C. el emperador Augusto mandó construir una segunda Cartago romana sobre las ruinas de la primera, convirtiéndose en un enclave fundamental en el Imperio romano. La ciudad llegó a tener medio millón de habitantes, siendo la capital de la provincia romana de África. 
Sello de Italia del año 1937 del emperador Augusto.
En la actualidad son pocas las construcciones que quedan en pie de la antigua Cartago, la mayoría de ellas del siglo II. El sitio arqueológico de Cartago fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1979.
Sello de Túnez del año 1950 de un releve de Cartago.
El escritor francés Gustave Flaubert visitó las ruinas norteafricanas gracias a los ingresos obtenidos por la publicación de su novela Madame Bovary. Pudo de este modo escribir la novela histórica Salammbô. El éxito de esta novela sobre la princesa púnica, hija ficticia de Amílcar Barca, contribuyó a una cartagomanía que auspició a diversos arqueólogos a inspeccionar el área.
Sello de Gabón del año 1980 de Gustave Flaubert.
Desde el final de la Segunda Guerra Mundial se incrementaron las excavaciones en Cartago, creando un parque arqueológico. Una gran campaña internacional de la Unesco en el año 1972 llevó al estudio y mejora de las ruinas. 
Acueducto y cisternas de Cartago (7-2012).
El anfiteatro romano fue edificado a finales del siglo I. Tenía una capacidad para 36.000 personas, lo que le convertían en uno de los más grandes del Imperio romano. Cerca se hallan las cisternas de almacenamiento del agua potable que se suministraba a la ciudad romana. El antiguo teatro romano sigue usándose en la actualidad. Tras él se mantiene la estructura de lo que fue el odeón o teatro de canto.
Sello de Unesco del año 1985 del teatro romano de Cartago.
Un edificio con columnas está situado en el corazón del sitio arqueológico de Cartago. Lo forman unas columnas corintias gemelas de época romana, levantadas sobre un suelo pavimentado con mosaicos. Su datación precisa y su uso son todavía desconocidos.
Edificio con columnas (7-2012).
En el santuario del Tofet se celebraban sacrificios a Molk, donde los niños cartagineses eran quemados vivos. Actualmente apenas quedan unas fosas. Los puertos púnicos tenían forma circular, siendo muy importantes para el desarrollo de Cartago. También en la costa se encuentran las termas de Antonino, construidas en el siglo II, las mayores de África. 
Sello de Túnez del año 1973 de una escultura cartaginesa.
La colina de Byrsa es el corazón de la ciudad. Proporciona unas buenas vistas de toda Cartago y el mar. El Museo Nacional de Cartago está ubicado en ella. Fundado en el año 1875, en él se expone una colección muy importante de objetos púnicos, romanos y musulmanes en el que destacan los mosaicos.
Sello de Túnez del año 1973 de un mosaico del Museo Nacional de Cartago.
Cerca del museo se levanta la catedral de San Luis. Es un templo católico erigido por los franceses en el año 1889 durante su etapa colonial en Túnez. recuerda al rey Luis IX, muerto por culpa de la peste en el año 1270 durante la séptima cruzada mientras asediaba Cartago. De estilo neobizantino, actualmente se usa únicamente para actos culturales.
Catedral de San Luis de Cartago (6-2010).
La mezquita de Malik Ibn Anas o mezquita de El Abidine se levanta en el corazón de la zona arqueológica de Cartago. Fue inaugurada en el año 2003. El edificio incluye una sala de oración para 1.000 fieles, un patio de 1.500 m², una explanada de 2.500 m² y un minarete de 55 m de altura.
Mezquita de Malik Ibn Anas (7-2012).
La ciudad actual de Cartago es un barrio residencial lujoso situado al noreste de la ciudad de Túnez, cerca de la localidad de Sidi Bou Said. En ella se han instalado embajadas extranjeras y la residencia del presidente de la República. Todo ello integrado con los lugares arqueológicos dispersos en seis zonas diferentes de la ciudad. 
Vista actual de Cartago (7-2012).
Les Boréades (Los descendientes de Boreas) es una tragedia musical compuesta por el músico francés Jean-Philippe Rameau. Fue estrenada en el año 1770 en la ciudad francesa de Lille. Su libreto en francés se basa en la leyenda griega de Abaris el Hiperbóreo e incluye elementos masónicos. De toda la partitura ha perdurado el interludio del acto cuarto.
Sello de Túnez del año 2004 de una moneda del Museo de Cartago.
-Vídeo del Interludio, de la tragedia musical Les Boréades.
-Página web de turismo de Túnez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...