23 noviembre 2021

Canales de Aveiro.

Aveiro es una ciudad portuguesa conocida como la Venecia de Portugal por los canales que la surcan y que la dividen en dos partes. La parte norte del canal principal lleva a las viejas casas de los pescadores de antaño. Hacia el sur se encuentran los edificios históricos de la ciudad.
Moliceiros en el canal (7-2021).
Los canales se abrieron para facilitar el trasporte de sal y de algas realizado en unos barcos característicos, conocidos como moliceiros. Similares a las góndolas venecianas, deben su nombre a que antiguamente se utilizaban para recoger el moliço, una planta acuática que, una vez secada, era utilizada como abono.
Moliceiros (7-2021).
Los moliceiros tienen una peculiar forma, con la proa y la popa levantadas. Destacan sus llamativos colores y su decoración con viñetas con un doble sentido erótico. Fue una forma de luchar contra la censura de la dictadura portuguesa cuando obligaba a las barcas a ser totalmente negras. 
Sello de Portugal del año 1981 de un moliceiro.
Además de los moliceiros, otras barcas tradicionales son las saleiras, exclusivas para el transporte de sal, y las bateiras, una especie de todoterreno. Un paseo en moliceiro por los canales de la ciudad es una de las principales atracciones turísticas de Aveiro.
Excursión en Moliceiro (7-2021).
El lago da Fonte Nove es una gran ensenada presidida por la Antiga Fábrica Jerónimo Pereira Campos, imponente edificio de color rojizo con una gran chimenea. Esta antigua fábrica de cerámica alberga el Aveiro Congress Center. Cerca se encuentran las escaleras I love Aveiro, junto al hotel Meliá Ría, el más lujoso de la ciudad. Del lago parte el canal do Côjo.
Antiga Fábrica Jerónimo Pereira Campos (7-2021).
El Monumento aos Ovos Moles de Aveiro también se ubica junto al lago. Este dulce típico fue elaborado originalmente por mojas conventuales de la ciudad. Tienen formas náuticas y están realizados con yemas de huevo y azúcar, mezcla que se cubre con una envoltura similar a las obleas.
Monumento aos Ovos Moles de Aveiro (7-2021).
El Ponte lazos da amizade fue edificado en el año 2016. Cruza el canal do Côjo, uniendo el moderno Centro Comercial Forum Aveiro con la plaza del Mercado Manuel Firmino. Se caracteriza porque en su barandilla están sujetos una infinidad de lazos de amistad. Los lazos dan colorido al puente incrementándose cuando se mueven con el viento. 
Ponte Lazos da Amizade (7-2021).
La Praça Humberto Delgado sirve de unión entre el canal do Côjo y el canal Central. Destaca el edificio de la Comandancia. Fue construido sobre un antiguo molino de agua. 
Comandancia de Aveiro (7-2021).
El canal Central es el más ancho de los canales de Aveiro. Sobre él pueden verse varados gran cantidad de coloridos moliçeiros. Sus márgenes cuentan con interesantes edificios modernistas. 
Canal Central (7-2021).
El puente sobre la Praça Humberto Delgado cuenta con una de las mejores vistas de los canales de Aveiro. Se encuentra decorado con cuatro esculturas, una en cada extremo. Por un lado están representados los trabajadores de la sal. Por el otro, los personajes típicos de las fiestas de la localidad. 
Escultura de un salinero (7-2021).
El canal Central continúa con el canal de Pirámides que lleva hasta la compuerta que lo separa de la ría de Aveiro y que permite controlar el nivel del agua de los canales de Aveiro. En sus márgenes pueden verse salinas todavía en activo. Para aprender más sobre esta actividad puede visitarse el Eco-Museo Marinha da Troncalhada.
Canal de Pirámides (7-2021).
El canal de San Roque es el más extenso de los canales del centro de Aveiro. Lo atraviesa la Ponte dos Carcavelos (puente de los Enamorados). Es un pequeño puente peatonal considerado como uno de los más bonitos de la ciudad. 
Ponte dos Carcavelos (7-2021).
En uno de sus márgenes se extiende el barrio de Beiramar, una zona de pasado marinero. Aun pueden verse viejos almacenes de sal rodeados de pintorescas casas de fachadas de colores y de edificios señoriales de arquitectura modernista.
Casas del barrio de Beiramar desde el canal de San Roque (7-2021).
Desde el canal de San Roque parte un pequeño canal que lleva al corazón de Beiramar. Aquí se encuentra el Mercado do Peixe (Mercado del Pescado) y una gran cantidad de bares y restaurantes, siendo una zona con mucha animación.
Canal en Beiramar (7-2021).
How sweet the Moonlight (Cuán dulce la luz de la luna) es una canción de la compositora inglesa Jocelyn Pook. Forma parte de la banda sonora de la película The Merchant of Venice (El mercader de Venecia), estrenada en el año 2004, versión de la obra homónima de William Shakespeare. En este tema destaca la interpretación del contratenor alemán Andreas Scholl.
Puente sobre el canal do Côjo (7-2021).
-Video de la canción How sweet the Moonlight.
-Página web de turismo de Aveiro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...