17 agosto 2022

Aveiro.

Aveiro es una ciudad portuguesa conocida como la Venecia de Portugal por los canales que la surcan. Sus tres canales dividen a la ciudad en dos partes. La norte del canal principal lleva a las viejas casas de los pescadores de antaño. Hacia el sur se encuentran los edificios históricos de la ciudad.
Escaleras I love Aveiro (7-2021).
Los canales se abrieron para facilitar el trasporte de sal y de algas realizado en unos barcos característicos, conocidos como moliceiros. Similares a las góndolas venecianas, deben su nombre a que antiguamente se utilizaban para recoger el moliço, una planta acuática que, una vez secada, era utilizada como abono. Un paseo en moliceiro por los canales de la ciudad es una de las principales atracciones turísticas de Aveiro. 
Moliceiros (7-2021).
Repartidos por la ciudad se levantan 28 edificios de estilo modernista. Fueron edificados a principios del siglo XX por emigrantes que hicieron fortuna en Brasil, siguiendo el estilo que triunfaba entonces en el resto de Europa. El matiz portugués se encuentra en el uso de los azulejos, icono de la arquitectura nacional.
Edificios modernistas y moliceiros en el canal Central (7-2021).
El parque Jardim do Rossio se caracteriza por encontrarse rodeado de edificios de estilo modernista. Uno de ellos es el Museu de Arte Nova, situado en la espectacular Casa do Major Pessoa. Cuenta con una gran colección se azulejos pintados a mano, un salón de té, un jardín y una exposición sobre el modernismo.
Museu de Arte Nova (7-2021).
La plaza Humberto Delgado se encuentra sobre un puente que cruza el canal. Es un excelente mirador sobre los canales. Junto a la plaza se erige el Obelisco da Liberdade. El pavimento está formado por la famosa calçada portuguesa.
Obelisco da Liberdade (7-2021).
La Praça da República está presidida por el edificio del Ayuntamiento o Paços do Concelho, levantado en el siglo XVIII. La torre del Reloj cuenta con el escudo de armas de Aveiro. En el centro de la plaza se levanta una escultura dedicada al político José Esteva. 
Sello de Portugal del año 1959 del escudo de Aveiro.
Otros edificios que se ubican en la plaza son el Teatro Aveirense y la iglesia de la Misericordia. Su fachada barroca es posterior a sus orígenes del siglo XV. El interior alberga magníficos azulejos con dibujos del siglo XVI, varias tallas, la capilla mayor y un retablo que reproduce la fachada de la iglesia. El templo llegó a funcionar como catedral de la ciudad.
Iglesia de la Misericordia (7-2021).
La Sé de Aveiro (catedral de Aveiro) fue consagrada en el año 1464. En el interior destaca un órgano del siglo XVII. Frente a la fachada se erige un crucero del siglo XV de estilo gótico manuelino. Junto a la catedral se encuentra el convento de Jesús, transformado en el Museo de Aveiro. Destaca la talla dorada de la capilla de Jesús y el túmulo barroco de la princesa santa Juana. 
Sé de Aveiro y Museo de Aveiro (7-2021).
El barrio de Beiramar es un barrio de pasado marinero, encerrado entre los canales de San Roque, de las Pirámides y el Central. Aun pueden verse viejos almacenes de sal rodeados de pintorescas casas de fachadas de colores y edificios señoriales. Sus estrechas calles están llenas de encanto.
Barrio de Beiramar (7-2021).
El centro del barrio es la Praça do Peixe (plaza del Pescado). Presidida por el Mercado del Pescado, la plaza está rodeada de animados bares y terrazas con música y a veces algún grupo tocando en directo.
Mercado do Peixe (7-2021).
La economía de la ciudad y gran parte de la región ha estado desde hace siglos muy ligada a la extracción de sal. Es posible contemplar la recolección artesanal de esta sal marina que es de gran valor ya que no tiene aditivos y es rica en elementos naturales.
Monumento al salinero (7-2021).
Por las calles de Aveiro pueden verse numerosos murales de arte urbano y grafitis. Algunos muestran escenas típicas de la sociedad aveirense y otros tienen una estética más moderna.
Grafiti en un canal de Aveiro (7-2021).
Los alrededores de Aveiro cuentan con un paseo sobre pasarelas en el entorno de la ría de Aveiro. Se puede disfrutar del ecosistema de marismas en el que se pueden ver numerosas aves como garzas, flamencos y águilas. Cerca quedan las playas de Aveiro, destacando la de Barra y la de Costa Nova. 
Casas típicas de Costa Nova (7-2021).
El postre típico de la localidad son los ovos moles de Aveiro. Fueron elaborados originalmente por mojas conventuales de la ciudad. Tienen formas náuticas y están realizados con yemas de huevo y azúcar, mezcla que se cubre con una envoltura similar a las obleas.
Sello de Portugal del año 2017 de ovos moles de Aveiro.
El Concierto en re mayor para mandolina, dos violines y bajo continuo RV 93 fue compuesto en el año 1730 por el músico nacido en Venecia Antonio Vivaldi. Consta de tres movimientos: el primero sin indicación de tiempo, un Largo y un Allegro.
Sello de Portugal del año 1941 de una pescadora y un moliceiro.
-Vídeo del Concierto en re mayor para mandolina.
-Página web de turismo de Aveiro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...