Túnez es la capital de la República Tunecina desde que los almohades le dieran ese título en el año 1159. Antigua colonia francesa, fue uno de los países árabes más occidentalizados, y destino de turismo masivo. Los ataques jihadistas ocurridos en el año 2015 supusieron el fin del turismo en el país.
 |
Bandera del país e imagen del ex presidente Ben Ali en Túnez (6-2010).
|
La plaza de la Kasbah es el centro político de la ciudad. Fue reestructurada en el año 1988 en un estilo moderno. En el centro de la plaza se levanta el futurístico monumento a la Patria, rodeado de ondeantes banderas tunecinas. En un lateral se sitúa el edificio del Ayuntamiento de Túnez.
 |
Plaza de la Kasbah y Ayuntamiento de Túnez (7-2012).
|
En otro lado de la plaza se encuentra el Colegio Sadiki. Inaugurado en el año 1901, es el primer establecimiento tunecino que ofrece educación moderna en árabe y francés, incluyendo el estudio del Corán. El edificio es una mezcla del estilo oficial francés y las formas de la arquitectura árabe tradicional. Debajo del colegio se levanta el mausoleo de Farhat Hached, líder sindical asesinado en el año 1952.
 |
Colegio Sadiki y mausoleo de Farhat Hached (6-2010).
|
En la plaza también se encuentra la mezquita de la Kasbah. Fue construida en el año 1235 como oratorio privado de la corte para convertirse posteriormente en una mezquita pública. El minarete es el el elemento más destacable, influenciado por la
Giralda de la
catedral de Sevilla.
 |
Minarete de la mezquita de la Kasbah (7-2012).
|
Junto a la plaza de la Kasbah se abre la Place du Gouvernement. Toma su nombre por encontrase en ella el palacio sede de la presidencia del Gobierno. Conocido como palacio Dar El Bey fue construido en el siglo XVII. En frente se sitúa el edificio del Ministerio de Hacienda. Construido en el año 1904, en estilo arabista, destaca su torre central que alberga un reloj y diales astronómicos y lunares. Dos galerías simétricas marcadas por arcadas con columnas compuestas se despliegan a ambos lados de la torre.
 |
Edificio del Ministerio de Hacienda (7-2012).
|
A partir de la plaza de la Kasbah se extiende la Medina de Túnez, fundada en el siglo VII por los árabes. Es un laberinto de callejones y pasadizos cubiertos donde se desarrolló durante más de mil años la vida tradicional de la ciudad. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1979.
 |
Calle de la Medina de Túnez (7-2012).
|
La mezquita Jamma ez Sitouna (mezquita del Olivo) es la mezquita principal de la Medina de Túnez y la más grande de la ciudad, con más de 5.000 metros cuadrados de extensión. Fue construida en siglo VIII, utilizando 160 columnas antiguas traídas desde la ciudad antigua de
Cartago. Alberga una de las primeras universidades del Islam en la historia.
 |
Mezquita Jamma ez Sitouna (7-2012).
|
Otra mezquita interesante de la Medina de Túnez es la mezquita Hammouda-Pasha, construida en el siglo XVII. Se la reconoce por su esbelto minarete de base octogonal. Destaca también por su rica ornamentación de influencia de
Venecia.
 |
Mezquita Hammouda-Pasha (7-2012). |
Sin duda los protagonistas de la Medina de Túnez son sus sucesivos zocos, agrupados por gremios. Unos se encuentran cubiertos y otros a cielo abierto. Cuentan con multitud de olores y variedad de colores provenientes de los objetos que ofrecen en venta, como alfombras, telas, cuero, orfebrería, babuchas, cerámica, especias o dulces tunecinos. Son un deleite para la vista, el olfato y el paladar. El regateo lleva siendo un arte desde hace más de ocho siglos.
 |
Zoco de la Medina de Túnez (7-2012).
|
En el siglo XIX los franceses construyeron fuera de la medina la Ville Nouvelle (Ciudad Moderna), un
barrio de estilo europeo. Está atravesada por la gran avenida Habib Bourguiba, considerada como los
Campos Elíseos tunecinos. Sus edificios de estilo colonial contrastan con la arquitectura de estilo árabe de la medina. Este centro económico y político de la ciudad lleva el nombre de quien fue líder de la independencia y primer presidente del país.
.jpg) |
Sello de Túnez del año 2006 de la avenida Bourguiba. |
La principal plaza de la avenida Bourguiba lleva el nombre de plaza 14 de enero de 2011. Es la fecha en la que se produjo un movimiento popular que condujo a la caída del régimen de Ben Ali. Está presidida por un gran obelisco de estilo moderno coronado por un reloj.
 |
Torre del reloj en la avenida Bourguiba (7-2012).
|
El Museo del Bardo es el más importante de la ciudad. Inaugurado en el año 1888, se ubica en un antiguo palacio de los beys Husayn, quienes gobernaron en Túnez en los siglos XVIII y XIX. Exhibe la mejor colección de mosaicos romanos del mundo. También cuenta con importantes piezas de épocas cartaginesas, romanas, cristianas e islámicas. El 18 de marzo de 2015 tuvo lugar en el museo un atentado yihadista con 22 víctimas mortales.
 |
Sello de Túnez del año 2002 de un mosaico del Museo del Bardo.
|
La Goulette (La Goleta) es un barrio situado a 10 kilómetros del centro de Túnez, en el que se encuentra el principal puerto del país. Además de puerto comercial, en él amarran los cruceros turísticos. El barrio es también conocido por sus famosos restaurantes de pescado y por su larga playa, convirtiéndole en uno de los destinos favoritos de los tunecinos. Desde él parten autobuses a los centros turísticos de Túnez y
Sidi Bou Said.
 |
Puerto de La Goulette (7-2012). |
La ciudad de Túnez ha albergado en dos ocasiones los Juegos Mediterráneos. La primera vez tuvieron lugar en el año 1967. Los últimos se celebraron en el año 2001, para los que se construyó el Estadio Olímpico de Radés, con capacidad para 60.000 espectadores. La selección nacional tunecina de fútbol disputa sus partidos en este estadio.
.jpg) |
Sello de Túnez del año 1967 de los Juegos Mediterráneos.
|
Humat Al Hima (Defensores de la Madre Patria) es el himno nacional de Túnez desde el año 1987. La letra proviene de un poema escrito en el año 1930 por el poeta egipcio Mostafa Saadeq Al-Rafe'ie. No está clara la autoría de la música, que resulta bastante sencilla y repetitiva.
 |
Zoco de la Medina de Túnez (6-2010).
|
-Página web de turismo de
Túnez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario