21 septiembre 2022

Catedral de Segovia.

La catedral de Santa María es el principal templo de la ciudad de Segovia. Considerada como una obra maestra del gótico, se la conoce como la Dama de las Catedrales por sus dimensiones y su elegancia. La ciudad vieja y el acueducto de Segovia fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1985.
Catedral de Segovia desde los jardines del alcázar (4-2022).
La catedral de Segovia estaba ubicada originalmente en los actuales jardines del alcázar de Segovia. Fue destruida  durante la revuelta de los Comuneros del año 1520. La nueva catedral se construyó en la parte más alta de la ciudad, en la antigua judería de Segovia. Iniciada en el año 1525 y consagrada en el año 1768, es la última catedral gótica que se levantó en España a pesar de haber sido edificada ya en el Renacimiento.
Ábside de la catedral de Segovia (4-2022).
En sus obras trabajaron maestros de la arquitectura española como Juan y Rodrigo Gil de Hontañón, arquitecto de la catedral de Salamanca. El templo mide 105 m de largo, 50 de ancho y 33 de altura en la nave central. La planta es de tres naves, contando con girola en la cabecera y 17 capillas laterales.
Catedral de Segovia desde el paseo de Clamores (4-2022).
El templo cuenta con tres puertas. En la puerta del Perdón, ubicada a los pies, destaca una escultura de la Inmaculada de Juan Guas. En el crucero sur se encuentra la puerta de San Geroteo, primer obispo de Segovia, habitualmente cerrada. La puerta norte es la de San Frutos, patrono de la ciudad, por la que se accede habitualmente al interior del templo.
Puerta de San Frutos (4-2022).
Destaca su ábside, lindante con la Judería Vieja, lleno de arbotantes y pináculos propios del gótico florido. La poderosa torre alcanza los 88 m. En su momento llegó a ser el edificio de mayor altura de España. Se puede realizar una visita a su interior y contemplar las vistas desde lo más alto, únicas en la ciudad. 
Torre y puerta del Perdón (4-2022).
El interior del templo muestra una notable unidad de estilo, presentando un aspecto austero en su decoración. Cuenta con obras de Juan de Juni, Daniel de Zuloaga, Gregorio Fernández y Churriguera, entre otros. El altar mayor es neoclásico, esculpido en mármoles, jaspe y bronce. Está presidido por la imagen gótica de la Virgen de la Paz. 
Procesión de la Virgen de la Macarena (4-2022).
La sillería del coro, de finales del siglo XV, procede de la antigua catedral románica. El trascoro, obra neoclásica de Ventura Rodríguez, guarda una urna con la reliquia de san Frutos. Los órganos del templo son barrocos. El crucero está cubierto con una cúpula construida en el siglo XVII. 
Hoja bloque de España del año 2010 de la catedral de Segovia.
Cuenta con 157 impresionantes vidrieras del siglo XVI. El claustro, construido por Juan Guas en el año 1470 en estilo gótico flamígero, formaba parte de la antigua catedral. Desde él se accede a la sala capitular que cuenta con un espectacular artesonado y una importante colección de tapices flamencos del siglo XVII. 
Torre de la catedral de Segovia (4-2022).
El Museo Catedralicio se encuentra en el cuerpo bajo de la torre. Cuenta con pinturas de Berruguete, Morales y Sánchez Coello. También diversos útiles religiosos, varios tapices franceses y la tumba del infante don Pedro que, según la leyenda, cayó por uno de los balcones del alcázar de Segovia. El archivo catedralicio cuenta con más de 500 incunables, incluido el primer libro impreso en España, el Sinodal de Aguilafuente.
Sello de Croacia del año 1995 de un incunable.
Tocata y fuga en re menor es una de las obras más famosas del repertorio para órgano. Fue compuesta por el músico alemán Johann Sebastian Bach sobre el año 1707. Consta de una tocata y un fuga de un tema a cuatro voces. La obra fue rescatada a principios del siglo XIX por Felix Mendelssohn.
Sello de Alemania del año 1985 de Johann Sebastian Bach.
En esta obra se usan todos los registros y tesituras del órgano, por lo que existe la hipótesis de que Bach la compuso para probar órganos y su sistema de viento. Se ha utilizado en bandas sonoras de películas y en videojuegos. También ha llegado a ser versionada por grupos de rock.
La Tocata y fuga en re menor en diferentes formatos (9-2019).
-Vídeo de la obra Tocata y fuga en re menor.
-Página web de la catedral de Segovia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...