29 noviembre 2021

Señorío de Bertiz.

El Señorío de Bertiz es un parque natural localizado en el municipio navarro de Bertizarana. Cuenta con 2.040 ha de extensión. Este territorio perteneció desde el siglo XIV a la familia Bertiz. En el año 1949 fue donado al Gobierno de Navarra con la condición de que se conservara tal cual estaba y de que fuera utilizado exclusivamente para fines sociales. 
Señorío de Bertiz (3-2009).
En la zona más baja del parque, a orillas del río Baztán, se levanta un palacio que fue residencia de los señores de Bertiz. Es un edificio del siglo XVIII en cuya planta baja tienen lugar exposiciones temporales. 
Palacio del Señorío de Bertiz (3-2009).
El caserío Tenientetxea cuenta con un centro de interpretación de la naturaleza. En él se ponen de relieve los valores naturales del parque. La antigua cochera del señorío expone una maqueta del parque natural.
Cochera del Señorío de Bertiz (3-2009).
Junto al palacio de Bertiz se levanta una bella capilla. Se construyó en el año 1908 en estilo modernista. Destaca su decoración con azulejos, los trabajos de forja y una extraordinaria vidriera.
Capilla del Señorío de Bertiz (3-2009).
Alrededor del palacio se extienden unos jardines que ocupan cerca de cuatro hectáreas. Acogen una abundante colección botánica de unas 120 especies diferentes procedentes de todos los lugares del mundo. 
Jardín del Señorío de Bertiz (3-2009).
El resto del parque natural lo compone un bosque atlántico autóctono, en el que abundan las hayas, los robles y las alisedas. El bambú crece alrededor de un pequeño lago cubierto de nenúfares. 
Sello de Finlandia del año 1996 de unos nenúfares (Nymphaeaceae).
Respecto a la fauna, en el parque habitan numerosos ciervos, jabalíes y corzos. También pueden observarse las típicas aves del bosque atlántico.
Sello de Estados Unidos del año 1991 de un corzo (Capreolus capreolus).
El monte Aizkolegi señala el punto más alto del parque natural. Para llegar a la cumbre un camino se adentra en el parque discurriendo entre un bonito bosque atlántico. Se llama Camino de la Paja, ya que permitía el paso de carros de paja desde la pista de Aizkolegi a los caseríos vecinos de Orabidea.
Metas en el camino de la Paja (3-2009).
En su cima, a 841 m de altura, se levanta el palacio de Aizkolegi. Es una bella edificación modernista construida como residencia de verano de los señores de Bertiz. Lamentablemente se encuentra en ruinas. Múltiples letreros del Gobierno de Navarra avisan del peligro de adentrarse en el mismo.
Palacio de Aizkolegi (3-2009).
Vale la pena llegar hasta la cima tras una corta caminata para disfrutar de unas magníficas vistas del parque. Una mesa de orientación nos facilita la identificación de las cumbres circundantes, en las que destaca el monte Zaioa.
Mesa de orientación en la cima de Aizkolegi (3-2009).
Narbarte es la capital del municipio de Bertizarana, donde se ubica el Señorío de Bertiz. De sus edificaciones destaca la iglesia parroquial que acoge también un frontón del tipo trinquete. El pueblo cuenta con establecimientos de hostelería y restauración para todo aquél que se acerque a visitar el parque natural. 
Iglesia y trinquete de Narvarte (3-2009).
El concierto para piano y orquesta nº 5 en mi bemol mayor, fue el último de los compuestos por el músico alemán Ludwig van Beethoven. Se conoce popularmente como Emperador por su carácter majestuoso. Fue estrenado en el año 1811 en la Gewandhaus de Leipzig. 
Sello de Austria del año 1970 de Ludwig van Beethoven.
El segundo de sus tres movimientos es el más conocido. Destaca por su gran lirismo, sobre todo en el momento en que, tras la introducción orquestal con un marcado carácter pastoral, aparece el piano exponiendo el tema principal.
El Concierto Emperador en diferentes formatos (2-2020).
-Vídeo del Segundo movimiento, del Concierto Emperador.
-Página web del Señorío de Bertiz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...