17 agosto 2021

Plaza del Comercio.

La Praça do Comércio (plaza del Comercio) es la plaza más emblemática de la ciudad portuguesa de Lisboa y una de las mayores de Europa. Está situada en el barrio de la Baixa Pombalina. Uno de sus lados se abre al estuario del río Tejo
Plaza del Comercio (12-2019).
En el año 1511 el rey Manuel I se trasladó del castelo de São Jorge al palacio Real de Lisboa que por aquel entonces ocupaba el solar de la actual plaza del Comercio. Por este motivo la plaza del Comercio también es conocida como Terreiro do Paço. 
Sello de Portugal del año 2005 de la plaza del Comercio.
El palacio Real y el barrio en el que se emplazaba fueron destruidos por el terremoto que tuvo lugar en la ciudad el 1 de noviembre de 1755. De magnitud nueve, en la catástrofe perecieron más de 50.000 personas, casi un 20% de la población total de Lisboa.
Castelo de São Jorge desde el Terreiro do Paço (12-2019).
La reconstrucción de la ciudad tras el gran terremoto fue diseñada por el marqués de Pombal. Desde la plaza del Comercio se proyectó un nuevo barrio lisboeta que con el tiempo adoptó el nombre de Baixa Pombaliana en honor a su artífice.
Sello de Portugal del año 1982 del plano de la plaza del Comercio y el marqués de Pombal.
A la plaza se accede desde la Rua Augusta en cuyo final se levanta el Arco do Triunfo da Rua Augusta. Fue construido como símbolo de la recuperación de la ciudad tras el terremoto. Se finalizó en el año 1873, casi 175 años después de este hecho.
Arco de triunfo desde la Rua Augusta (12-2019).
Las columnas laterales del arco están decoradas con esculturas representativas de Nuno Alvares Pereira, Viriato, el marqués de Pombal y Vasco da Gama. En la parte superior están simbolizados los ríos Tejo y Douro. En lo más alto del arco se sitúa un conjunto escultórico de la Gloria coronando al Genio y al Valor.
Praça do Comércio (12-2019).
La plaza está porticada en tres de sus lados, estando abierta en el que da al río Tejo. En el centro se levanta la estatua en bronce de José I, el rey reconstructor, erigida en el año 1775. En este lugar se celebran grandes espectáculos como el que tiene lugar en fin de año, con conciertos y fuegos artificiales.
Praça do Comércio (12-2019).
El 1 de febrero de 1908 el rey Carlos I y su hijo, el príncipe heredero Luis Felipe, fueron asesinados en esta plaza. La república se instauró el 5 de octubre de 1910, siendo la plaza el eje de los festejos para celebrar su advenimiento. 
Sello de India Portuguesa del año 1903 del rey Carlos I.
En los bajos de los edificios administrativos de la plaza se sitúan distintos establecimientos de hostelería. Es el caso de la cafetería Martinho do Arcada. Fundada en el año 1782, era frecuentada por el escritor lisboeta Fernando Pessoa.
Terraza del restaurante Martinho do Arcada (12-2019).
Lisboa Story Centre se abre en una de las arcadas de la plaza del Comercio. Se trata de un espacio interactivo que muestra la historia de la ciudad, desde las primeras civilizaciones hasta la actualidad.
Vasco da Gama en el Lisboa Story Centre (12-2019).
Junto al Lisboa Story Centre se encuentra la tienda de la firma portuguesa de productos higiénicos Renova. Cuenta con el espacio The Sexiest WC on Earth. De las paredes cuelgan, perfectamente colocados, más de 300 rollos de papel de varios colores, texturas y aromas.
The Sexiest WC on Earth (12-2019).
La plaza la cruza el tranvía de Lisboa, conocido como elétrico. En concreto las líneas 15 y 25 del tranvía tienen parada en la plaza. Los tranvías funcionan en la ciudad desde el año 1901 y son un atractivo turístico más de la misma.  
Sello de Portugal del año 1995 de un tranvía en la plaza del Comercio.
La plaza del Comercio se abre al río Tejo a través del miradouro Cais das Colunas (mirador del muelle de las Columnas). Situado a nivel del mar, a un lado se extiende el puerto fluvial y a otro cuenta incluso con un pequeño arenal. 
Cais das Colunas (12-2019).
Desde el Cais das Colunas se obtienen unas vistas amplias del estuario del Tejo. A lo lejos se divisa la ponte 25 de Abril y, en la orilla opuesta del río Tejo, el monumento a Cristo Rey, réplica del Cristo Redentor de Río de Janeiro.
Puente 25 de Abril y estatua de Cristo Rey desde el Cais das Colunas (12-2019).
L' Africaine (La africana) es una ópera compuesta por el músico francés Giacomo Meyerbeer. Su libreto en francés relata acontecimientos ficticios de la vida de Vasco de Gama. Fue estrenada en la Opéra de Paris en el año 1865. La parte más conocida de esta extensa obra es el aria Oh, paradis! (¡Oh, paraíso!), del acto cuarto. En ella Vasco de Gama, en la voz de tenor, canta las maravillas de su nueva tierra en la India.
Sello de Portugal del año 1945 de Vasco de Gama.
-Vídeo del aria Oh, paradis!, de la obra L' Africaine.
-Página web de turismo de Lisboa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...