Orihuela es una localidad situada al sur de la provincia de Alicante. Está considerada como la capital cultural y patrimonial de dicha provincia. Su centro urbano está surcado por el río Segura. El municipio, limítrofe con la Región de Murcia, es el más extenso de Alicante.
 |
Orihuela (10-2010). |
El poeta Miguel Hernández nació en la localidad en el año 1910. Adscrito al Partido Comunista de España, en el año 1939 fue detenido en la frontera entre Huelva y Portugal. Falleció de tuberculosis en el año 1942 en la prisión de Alicante.
 |
Sello de España del año 2022 del Partido Comunista de España. |
Entre sus poemas destaca las Nanas de la cebolla. Alguno de ellos fue musicalizado por Joan Manuel Serrat en un exitoso álbum publicado en el año 1972.
 |
Sello de Brasil del año 1982 de unas cebollas (Allium cepa). |
Cerca de su casa natal se ubica el Museo Miguel Hernández. Ocupa la que fue vivienda del poeta, sus padres y hermanos entre los años 1914 y 1934. Se compone de una humilde casa con un corral para las cabras y un pequeño huerto junto a la montaña. Conserva muebles de la época y fotografías del escritor.
 |
Sello de Noruega del año 1981 de una cabra doméstica (Capra aegagrus hircus). |
Próxima se encuentra la Universidad y Colegio Diocesano Santo Domingo. Es un monumental edificio de estilo gótico, renacentista, barroco y rococó, construido entre los siglos XVI y XVIII. En él se fundó la primera Biblioteca Pública Nacional de España en el siglo XVI. Destacan sus dos claustros y la iglesia decorada con impresionantes pinturas murales.
 |
Sello de España del año 1995 de Miguel Hernández y un poema. |
La catedral del Salvador y Santa María tiene su origen en el siglo XIII, siendo declarada catedral en el siglo XVI. La parte más antigua es su torre, de planta cuadrangular, que conserva una prisión con inscripciones de los reclusos. También destaca su claustro, procedente de un convento. Su Museo Catedralicio expone pinturas de Velázquez, José de Ribera, Valdés Leal o Juan de Juanes, y esculturas de Francisco Salzillo.
 |
Catedral de Orihuela (10-2010). |
El palacio Episcopal fue edificado en estilo barroco en el siglo XVIII. Sirvió como residencia de personajes ilustres, como el rey Carlos IV o la reina Isabel II. Acoge en la actualidad el Museo Diocesano de Arte Sacro, que alberga obras de Velázquez. Destaca también su pequeño claustro de estilo barroco con decoración heráldica.
 |
Sello de España del año 1978 de la reina Isabel II. |
El Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura de la Comunitat Valenciana (MUDIC-VBS-CV) fue inaugurado en el año 2007. Cuenta con una serie de módulos que explican de forma amena distintos aspectos relacionados con las ciencias. Además tiene un jardín científico, un planetario dedicado a Henrietta Swan Leavitt y un huerto dedicado a Norman Bourlaug.
 |
Sello de Pakistán del año 2014 de Norman Bourlang.
|
El Museo de Semana Santa se ubica en el antiguo convento de la Merced, del que se conserva su portada. Se exponen pasos procesionales, incluidos algunos de Salzillo. Otro museos de la localidad son el Arqueológico Comarcal, el de la Muralla y el de la Reconquista.
 |
Sello de España del año 2000 de una escultura de Salzillo. |
Orihuela cuenta con 16 km de costa con calas y playas de fina arena dorada que son bañadas por el mar Mediterráneo. Casi en su totalidad está compuesto por macro urbanizaciones en las que viven sobre todo personas procedentes del centro y norte de Europa. Cuenta con dos puertos deportivos con gran número de amarres.
 |
Sello de España del año 2016 de turismo de playa y cultura. |
Orihuela es el punto final del
Camino del Cid, correspondiente a la ruta La defensa del sur. El inicio del camino se encuentra en
Vivar de Cid, localidad burgalesa donde nació el
Cid Campeador. También pasa por el municipio el Camino Caravaqueño es una ruta de peregrinación hacia el santuario de Caravaca de la Cruz.
 |
Sello de España del año 2003 de la cruz de Caravaca. |
La cocina de Orihuela se elabora con productos de su fértil huerta. Son propios de estas tierras el cocido con pelotas, el guisado de pavo, la paella huertana, las judías estofadas y el plato más típico de la zona: el arroz y costra. Aparte de la variedad de frutas, sobresale la repostería. La dieta mediterránea fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en el año 2013.
 |
Sello de España del año 2015 de la dieta mediterránea. |
La Revoltosa es una zarzuela compuesta por el músico alicantino Ruperto Chapí. Fue estrenada en el año 1897 en el Teatro Apolo de
Madrid, dirigida por el compositor. Está considerada, junto con La verbena de la Paloma, como una de las obras cumbre del género chico.
 |
Sello de España del año 1967 del traje típico femenino de Alicante. |
Su libreto en castellano refleja los ambientes de un patio de vecinos de Madrid de finales del siglo XIX. La guaijara Cuando clava mi moreno es cantada por Soledad, en la voz de soprano.
 |
Sello de España del año 2017 de Miguel Hernández. |
-Vídeo de la guajira Cuando clava mi moreno, de la zarzuela
La revoltosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario