02 septiembre 2022

Gibraltar

Gibraltar es una ciudad situada en una pequeña península del extremo sur de la península ibérica. Tiene el estatus de territorio británico de ultramar y forma parte de la Unión Europea. Es fronterizo con España, quien reclama su soberanía sobre ella. Está contigua a la ciudad gaditana de La Línea de la Concepción.
Gibraltar desde La Línea de la Concepción (8-2001).
La ciudad cuenta con una superficie de menos de 7 km². Se extiende en torno al Rock of Gibraltar (peñón de Gibraltar), que domina la orilla norte del estrecho homónimo que comunica el mar Mediterráneo y el océano Atlántico. Era conocida en la antigüedad como Mons Calpe (Monte Calpe),   correspondiente a una de las dos míticas columnas de Hércules.
Sello de España del año 1969 del peñón de Gibraltar.
En el año 1704 Gibraltar fue tomada por una escuadra angloholandesa en apoyo del archiduque Carlos, pretendiente durante la guerra de Sucesión Española. La guerra finalizó con la firma del Tratado de Utrech en el año 1713 por el que la corona británica adquiría a perpetuidad la ciudad y los castillos de Gibraltar, juntamente con su puerto y fortalezas. 
Sello de Gibraltar del año 1932 de una vista del enclave.
Entrar en Gibraltar supone como trasladarse a Gran Bretaña. El idioma oficial es el inglés aunque también se habla el llanito, una mezcla del inglés con el español, que se habla con acento andaluz. La moneda oficial es la libra esterlina. Los coches llevan el volante a la derecha y los pubs cuentan con suelo enmoquetado a pesar del calor del lugar. 
Sello de Gibraltar del año 1982 del escudo de Gibraltar.
Desde España se accede a la ciudad a través de su aeropuerto, uno de los más pequeños del mundo, y de los pocos que se ve obligado a paralizar el tráfico de la entrada a la ciudad cada vez que aterriza o despega uno de los aviones. La pista de aterrizaje del aeropuerto está atravesada por la Wiston Churchill Avenue, que conecta la frontera con el centro de la ciudad.
Aeropuerto de Gibraltar (8-2001).
Por la reserva natural del Peñón se mueven con total libertad unos 300 macacos. Normalmente se acercan hasta algunos de los puntos más transitados por turistas, como es la Cueva de San Miguel. Darles de comer está castigado con cuatro mil libras de multa.
Sello de Gibraltar del año 1960 de un mono de Gibraltar (Macaca sylvanus).
Moorish Castle (Castillo de los Moros) es una fortificación medieval situada en una posición dominante y estratégica sobre la población. Construido por la dinastía meriní, cuenta con varias edificaciones entre las que destaca su  torre del homenaje. Hasta el año 2010 albergó la prisión de Gibraltar.
Sello de Gibraltar del año 1993 del Moorish Castle.
Un teleférico permite acceder hasta la cima del peñón, donde se disfruta de unas hermosas vistas. La roca está horadada por varios kilómetros de túneles. Se excavaron durante el asedio que se produjo entre los años 1779 y 1783 para defender Gibraltar de las fuerzas franco-españolas que intentaban recuperar el peñón. Fueron de nuevo utilizadas durante la Segunda Guerra Mundial. Se pueden visitar como atracción turística.
Sello de Gibraltar del año 1960 de los túneles del Gran Asedio.
Gorham's Cave Complex es un conjunto de cuatro cuevas que se abren en el lado este de Gibraltar, entre el nivel del mar y la cima de la roca. Están consideradas como uno de los últimos lugares habitados por los neandertales. Cuentan con grabados rupestres de motivos abstractos. En el año 2016 fueron declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Sello de Gibraltar del año 1973 del cráneo de un neandertal.
Como territorio británico de ultramar, el jefe de estado de Gibraltar es el monarca del Reino Unido, representado por el gobernador de Gibraltar. Su residencia oficial desde el año 1728 es The Convent, un convento de frailes franciscanos edificado en el año 1531. El ministro principal de Gibraltar es el jefe del gobierno. Según su Constitución del año 2006, el gobierno del Reino Unido es responsable de gestionar la defensa y los asuntos exteriores del territorio. Cuenta también con parlamento propio. 
The Convent (8-2001).
La Catedral de Santa María la Coronada es un edificio del siglo XV que constituye el templo de culto católico más antiguo de Gibraltar. En él se venera una copia de Nuestra Señora de Europa, patrona de Gibraltar. El original se encuentra en el Santuario de Nuestra Señora de Europa, situada al sur del Peñón.
Sello de Gibraltar del año 1977 de Nuestra Señora de Europa.
La economía de la ciudad está basada en el sector de servicios, principalmente por tratarse de un centro financiero, turístico y puerto franco. Las apuestas on line son uno de los pilares de la economía gibraltareña. Aprovechando su privilegiada posición estratégica, cuenta con una base aeronaval de las Fuerzas Armadas Británicas.
Sello de Gibraltar del año 1969 de un militar.
En Gibraltar han nacido personajes famosos como es el caso del diseñador de moda John Galliano o el cantante Albert Hammond. En el peñón se casó el también cantante John Lennon con Yoko Ono en el año 1969.
Sello de Gibraltar del año 1999 de John Lennon.
Colonel Bogey March (Marcha del coronel Bogey) es una marcha compuesta en el año 1914 por el teniente británico F.J Ricketts. Era un director de banda del ejército británico que más tarde se convirtió en el director de música de los Royal Marines en Plymouth. La marcha se popularizó al utilizarse en la película ambientada en la Segunda Guerra Mundial The Bridge on the River Kwai (El puente sobre el Río Kwai), ganadora de siete premios Óscar en el año 1957.
Sello de Gibraltar del año 1938 del Peñón.
-Vídeo de la marcha Colonel Bogey March.
-Página web de turismo de Gibraltar

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...