La plaza Mayor de
Segovia es un amplio espacio ubicado en la ciudad vieja de Segovia. Es uno de los lugares de mayor ambiente de la localidad. Se trata de la típica plaza castellana con soportales y terrazas de bares, aunque no tiene una forma regular rectangular. La ciudad vieja y el
acueducto de Segovia fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1985.
 |
Plaza Mayor (4-2022). |
En uno de los laterales de la plaza se encuentra el Ayuntamiento de Segovia. Es un edificio erigido en el año 1610 en estilo herreriano. Destacan sus dos torres simétricas rematadas con pináculos de pizarra negra, así como su espadaña central que alberga un reloj y una campana. Frente al Ayuntamiento, en el centro de la plaza, se levanta un templete para actuaciones musicales. Fue erigido el año 1896 en estilo típico de la arquitectura de hierro.
 |
Ayuntamiento y quiosco de música (4-2022). |
Otro de los laterales de la plaza lo cierra el Teatro Juan Bravo, edificio construido en el año 1918. Adquirido por la Diputación de Segovia en el año 1982, fue rehabilitado y abierto al público en el año 1989. Cuenta con una capacidad para 489 espectadores. Es el teatro principal de la provincia.
 |
Teatro Juan Bravo (4-2022). |
Frente al teatro se encuentra una escultura que representa al escritor
Antonio Machado. El poeta, nacido en
Sevilla, tras pasar varios años en
Soria se trasladó a Segovia en el año 1919. Vivió en la ciudad hasta el año 1932.
 |
Escultura de Antonio Machado (4-2022). |
El poeta ocupó la cátedra de francés en un Instituto de Segovia. Todos los años de su estancia en la ciudad vivió en una habitación de una antigua pensión situada próxima a la plaza Mayor. Dicha habitación se mantiene intacta, y puede ser visitada al haberse convertido en Casa Museo Antonio Machado.
 |
Casa Museo Antonio Machado (4-2022). |
La iglesia de San Miguel estaba ubicada originalmente en el centro de la plaza Mayor. En el año 1532 se demolió para ampliar la plaza, reconstruyéndose en un lateral de la misma. En su interior se encuentra la tumba del célebre médico y naturalista segoviano Andrés Laguna cuya casa puede visitarse en la
judería de Segovia.
 |
Iglesia de San Miguel (4-2022). |
En el atrio de la antigua iglesia de San Miguel, en el espacio que actualmente ocupa la plaza Mayor, Isabel la Católica fue proclamada reina de Castilla en el año 1474.
 |
Sello de España del año 2024 de la proclamación de la reina Isabel la Católica. |
La plaza Mayor se cierra en uno de sus laterales con el impresionante ábside de la
catedral de Segovia. Es un bosque de pináculos y arbotantes de piedra, del más puro estilo gótico.
 |
Ábside de la Catedral de Segovia (4-2022). |
El rey que rabió es una zarzuela compuesta por el músico alicantino Ruperto Chapí. Se estrenó en el
Teatro de la Zarzuela de
Madrid en el año 1891, dirigida por el propio compositor. Es una sátira política sobre personajes de la época del estreno.
 |
Sello de España del año 1938 de Isabel la Católica. |
La obra combina momentos cómicos, con otros de gran lirismo. Destaca el aria del acto segundo Mi tío se figura. Es cantada por Rosa, la campesina, en la voz de soprano.
 |
Terrazas en la Plaza Mayor (4-2022). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario