La Praça do Infante Dom Henrique (plaza del
Infante Enrique) se encuentra en el corazón del centro histórico de la ciudad portuguesa de
Oporto. Rinde homenaje al infante Enrique el Navegante, quien nació en la localidad en el año 1394. El centro histórico de Oporto fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1996.
 |
Plaza del Infante Enrique (7-2021). |
Según la tradición el infante Enrique nació cerca de la plaza, en la llamada Casa do Infante. Fue el quinto hijo del rey Juan I de Portugal, fundador de la dinastía Avís. Fue la figura más importante en el comienzo de la era de los descubrimientos portugueses. Por ello es conocido como Enrique el Navegante.
 |
Casa del Infante (7-2021). |
Fue el principal promotor de la conquista de
Ceuta, ocurrida en el año 1415, asegurando al reino de Portugal el control de las rutas comerciales marítimas entre el Atlántico y el Mediterráneo. Durante su vida se redescubrieron los archipiélagos de Madeira y de las Azores, llevándose a cabo su colonización y explotación económica.
 |
Sello de Portugal del año 1960 de Enrique el Navegante.
|
El centro de la plaza lo ocupa un jardín presidido por el monumento al infante Enrique. En el año 1894, con ocasión del 500 aniversario de su nacimiento, el rey Carlos I colocó la primera piedra del monumento.
 |
Monumento al infante Enrique (7-2021). |
La estatua, fundida en
París, fue inaugurada en el año 1900. Representa al infante con un globo terráqueo señalando el camino hacia el mar. Los grupos escultóricos en la base representan el triunfo de los descubrimientos portugueses y de la fe.
 |
Sello de Portugal del año 1937 del infante Enrique.
|
El Mercado Ferreira Borges fue construido en el año 1885. Rinde homenaje al político de Oporto José Ferreira Borges, uno de los responsables del Liberalismo en Portugal. Es un emblemático edificio de hierro y cristal construido en la década de 1880 y que ahora alberga una discoteca, restaurantes y exposiciones culturales.
 |
Monumento al infante Enrique (7-2021). |
La Igreja de São Francisco es un templo gótico construido en el siglo XIV como parte de un convento franciscano. Su interior destaca por la decoración en artesanía de madera dorada barroca del siglo XVIII. Cuenta con una tétrica cripta llena de enterramientos.
 |
Sello de Portugal del año 2017 de la iglesia de San Francisco. |
El Palácio da Bolsa se construyó en el año 1842 en estilo neoclásico sobre las ruinas del claustro del convento de San Francisco. Es la sede de la Asociación Comercial de Porto. Se utiliza para eventos culturales y sociales. La sala Árabe es el lugar donde se recibe a los jefes de Estado que visitan la ciudad.
 |
Palacio de la Bolsa (7-2021). |
La Praça da Ribeira es la plaza central de la zona baja de Oporto. Es el antiguo centro comercial de la ciudad. Está limitada por viejas casas, desde las cuales las empinadas calles suben hacia las partes más modernas de la ciudad. En el centro de la plaza se encuentra el Cubo da Ribeira realizado en bronce y rodeado de terrazas de cafés.
 |
Plaza de la Ribera (7-2021). |
Idomeneo, re di Creta (Idomeneo, rey de Creta) es una ópera compuesta por el músico austriaco Wolfgang Amadeus Mozart con libreto en italiano. Fue estrenada en el Teatro de la Corte de Múnich en el año 1781.
 |
Iglesia de San Francisco y palacio de la Bolsa (7-2021). |
En el acto segundo destaca el coro Placido è il mar (El mar es plácido). Es uno de los pasajes corales más representativos de la época.
 |
Sello de Portugal del año 1960 del escudo del infante Enrique.
|
-Página web de turismo de
Oporto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario