El Ponte Luiz I (puente Luis I) es un puente de hierro sobre el
río Duero que une la ciudad de
Oporto con la localidad de Vila Nova de Gaia. Inaugurado en el año 1886, es uno de los lugares emblemáticos de la ciudad y uno de los símbolos de Oporto, junto con la
torre de los Clérigos.
 |
Puente Luis I desde Oporto (12-2014). |
Su construcción satisfizo una necesidad surgida por el incremento del comercio en la ciudad durante la segunda mitad del siglo XIX. Era necesario que tuviera una doble plataforma para poder unir con mayor eficacia los núcleos urbanos de Oporto y de Vilanova de Gaia salvando el
río Douro.
 |
Puente Luis I desde Vilanova de Gaia (12-2014). |
El puente lleva el nombre del rey de Portugal Luis I. El rey ostentaba desde su nacimiento el título de duque de Oporto. Su reinado se extendió desde el año 1861 al 1889. El monarca no asistió a la inauguración del puente.
 |
Sello de Portugal del año 1882 del rey Luis I. |
El puente es obra del ingeniero alemán Théophile Seyrig. En su etapa como socio del ingeniero francés Gustave Eiffel, diseñador de la famosa
torre Eiffel de
París, construyó el cercano puente Dona Maria Pia. Como parte del centro histórico de Oporto, el puente Luis I fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1996.
 |
Puente Luis I desde Vila Nova de Gaia (12-2014). |
El piso superior del puente cuenta con 390 m de longitud, por donde pasa la línea D del Metro de Oporto. El piso inferior cuenta con 174 m de longitud, siendo usado por vehículos automóviles.
 |
Piso inferior del puente Luis I (7-2021). |
Tanto el piso inferior del puente como el superior cuentan con pasarelas peatonales. Entre ambos pisos se sitúa un gran arco de hierro que lo caracteriza.
Entre los años 1886 y 1897 fue el puente en arco más largo del mundo.  |
Puente Luis I desde la orilla del río Douro en Gaia (12-2014). |
Por su fama y belleza, el puente congrega gran cantidad de turistas. En el Cais da Ribeira, en la orilla de Oporto, se acumulan las terrazas y los puestos de venta ambulante. Es una zona con mucho ambiente ya que hay gran cantidad de bares y restaurantes.
 |
Cais da Riberia (12-2014). |
En la orilla de Oporto, junto al puente se encuentra la estación del Funicular dos Guindais. Conecta de forma rápida la parte alta de la ciudad con la ribera del río Douro. Fue construido en el año 1891 y renovado en 1994.
 |
Funicular dos Guindais (7-2021). |
En la orilla de Vila Nova de Gaia, las vistas del piso superior del puente ofrecen al visitante una panorámica privilegiada del río Duero a su paso por la ciudad. Se observa también desde la altura los barrios que han nacido a ambos lados del río.
 |
Oporto y el río Douro desde Vila Nova de Gaia (12-2014). |
Coronando la colina junto al puente Luis I se erige el Mosteiro da Serra do Pilar (monasterio de la Sierra del Pilar). Construido en el siglo XVI, el duque de Wellington instaló en él su cuartel general en el año 1809. Destaca su mirador hacia el río, abierto todo el año.
 |
Mosteiro da Serra do Pilar (12-2014). |
Junto al puente se encuentra la estación del teleférico de Gaia. Enlaza la parte superior de la población con los muelles situados a la orilla del río Douro. En su trayecto, de apenas cinco minutos, se sobrevuela las cubiertas de las antiguas
bodegas de vino de Oporto.
 |
Teleférico de Vila Nova de Gaia (12-2014). |
Otra forma de contemplar el puente es desde el propio río Douro, contratando un crucero por el río. El billete de la excursión suele incorporar una visita a alguna de las bodegas de vino de Oporto ubicadas en la orilla de Vila Nova de Gaia.
 |
Puente Luis I desde un crucero por el río Douro (12-2014). |
En torno al puente pueden verse los barcos tradicionales de Oporto conocidos como rabelos. Eran usados para transportar las barricas de vino de Oporto desde los viñedos hasta las bodegas de Vila Nova de Gaia. Hoy en día son utilizados para cruceros turísticos por el río Duero.
 |
Sello de Portugal del año 1981 de un rabelo en el río Douro.
|
Contradança dos saltões (Contradanza de los saltos) es un obra para guitarra compuesta por el músico António da Silva Leite. Fue publicado en el año 1796 como parte del Estudo de guitarra, com uma coleção de Minuetes, marchas, allegros, contradanças e outras peças mais usuaes para desembaraço dos principiantes: tudo com accompanhamento de segunda guitarra.
 |
Sello de Portugal del año 2004 del puente Luis I. |
Silva Leite nació en Oporto en el año 1759. Además de intérprete de guitarra fue organista y maestro de capilla de la
catedral de Oporto.
-Página web de turismo de
Oporto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario