12 febrero 2021

Zugarramurdi.

Zugarramurdi es una pequeña población situada al norte de la Comunidad Foral de Navarra en la frontera con Francia. Forma junto con Urdazubi-Urdax, Sara y Ainhoa la comarca transfronteriza de Xareta. Su núcleo urbano está compuesto por un conjunto de caseríos entorno a la iglesia parroquial, construida en el siglo XVIII. 
Zugarramurdi (3-2009).
La población es conocida por encontrase en ella la cueva de Zurragamurdi, también conocida como Sorginen Leizea (cueva de las Brujas). El arroyo Olabidea, también conocido como Infernuko erreka (arroyo del Infierno), creó una serie de cuevas a distintos niveles al atravesar una masa de roca caliza.
Arroyo del Infierno antes de entrar en la cueva de Zugarramurdi (3-2009).
La cueva mayor constituye un gran túnel de 100 m de largo por 20 de ancho y 30 de alto. Otra cueva más pequeña, también con aspecto de túnel, se abre paralela a un nivel superior. Se la conoce como cueva del Akelarre.
Cueva mayor de Zugarramurdi (3-2009).
Estas cuevas son famosas por haber acogido durante la Edad Media reuniones de brujas, conocidas como aquelarres, palabra que significa prado del cabrón. Es el nombre del prado situado junto la pequeña cueva de Zugarramurdi. Según la leyenda, el macho cabrío era el mismísimo diablo que se transformaba en persona cuando se reunían las brujas. 
Sello de Suiza del año 1967 de una cabra salvaje de los Alpes (Capra ibex).
En el año 1610 la Inquisición española celebró un auto de fe con cuarenta vecinas de Zugarramurdi acusadas de ser brujas. Condenó a doce de ellas a morir en la hoguera. De estas historias y leyendas se han hecho eco varias películas españolas como Akelarre, en el año 1984, y Las brujas de Zugarramurdi, en el año 2013. 
Sello de Países Bajos del año 1968 de una bruja.
En las cuevas de Zugarramurdi se celebra cada solsticio de verano una fiesta de culto al fuego. Las fiestas del fuego del solsticio de verano en los Pirineos: Falles, Haros i Brandons fueron declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en el año 2015. 
Sello de Andorra La Poste del año 2003 de las fiestas de fuego del solsticio.
En agosto tiene lugar una fiesta gastronómica de carneros asados conocida como zikiro-jate. También se realizan en esta ubicación conciertos de música.
Cueva del akelarre (3-2009).
En el año 2007, como complemento a la visita de las cuevas, se abrió el Museo de las Brujas de Zugarramurdi. Está ubicado en lo que fue un antiguo hospital. En él se expone todo lo relacionado con la brujería así como la represión inquisitorial acontecida en el siglo XVII en la comarca. 
Bruja del Museo de las Brujas de Zugarramurdi (3-2009).
Desde el pueblo se contemplan las primeras cumbres de los Pirineos franceses. Es el caso del Larhun, el monte más importante de Lapurdi. Es la primera cumbre de cierto relieve del Pirineo comenzando por el oeste.
Larhun desde Zugarramurdi (3-2009).
Macbeth es una ópera compuesta por el músico italiano Giuseppe Verdi. Fue estrenada en el Teatro della Pergola de Florencia en el año 1847. Su libreto en italiano está basado en la tragedia homónima escrita por William Shakespeare en el año 1606. La acción se desarrolla en Escocia en el siglo XI.
Sello de URSS del año 1964 de William Shakespeare.
Las brujas tienen un papel importante en la ópera. En el inicio del acto primero aparecen presagiando la tragedia del protagonista. En el inicio del acto tercero, Macbeth visita la cueva de las brujas, mientras ellas cantan el coro Tre volte miagola la gatta in fregona (El gato en celo maúlla tres veces).
Entrada a la cueva de Zugarramurdi (3-2009).
-Vídeo del coro Tre volte miagola la gatta in fregona, de la ópera Macbeth.
-Página web de turismo de Zugarramurdi.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...