16 febrero 2021

Palacio Grimaldi.

El palacio Grimaldi es la residencia oficial del príncipe de Mónaco. Fue construido en el año 1191 por los genoveses como una fortaleza. En el año 1297 fue apropiado por la familia Grimaldi, ocupándola hasta la actualidad, primero como señores feudales y a partir del siglo XVII como príncipes soberanos.
Palacio Grimaldi (6-2010).
Tanto el interior como el exterior del palacio tiene un aspecto y atmósfera que recuerdan a edificaciones del siglo XVIII. En realidad esta apariencia se debe a profundas campañas de restauración y acondicionamiento realizadas durante los siglos XIX y XX. 
Sello de Mónaco del año 1943 de las torres del palacio Grimaldi.
El palacio es una mezcla de estilos arquitectónicos. Su antiguo uso como fortaleza se muestra claramente en su asimetría. Se conservan las murallas medievales y alguna torre de dicha época.
Torres del palacio Grimaldi (7-2012).
La fachada principal es de estilo renacentista. A ambos lados de la portada existen unas casetas para la guardia de honor del Principado. Una ceremonia de cambio de esta guardia tiene lugar en la explanada situada ante el palacio. Tras la fachada se elevan torres con almenas y matacanes. 
Cambio de guardia ante el palacio Grimaldi (7-2012).
El patio de honor es el eje del edificio. Cuenta con dos niveles de arcadas y muros pintados al fresco. Sirve como balcón ceremonial para las apariciones del príncipe. Desde el año 1960, el patio del palacio alberga conciertos al aire libre de la Orquesta Filarmónica de Montecarlo, anteriormente conocida como Orquesta de la Ópera Nacional. 
Palacio Grimaldi (6-2010).
En el interior destacan los cuartos de estado o salones oficiales, construidos en el siglo XVI, y mejorados al estilo de Versalles durante el siglo XVIII. La galería de los Espejos es una estancia inspirada en la existente en Versalles. La sala Azul, decorada con brocados de este color, exhibe retratos de la familia Grimaldi y candelabros de cristal de Murano
Torre del reloj del palacio Grimaldi (7-2012).
La sala Mazarino está decorada con paneles de madera dorada y policromada, comprados en Francia por el cardenal Mazarino, quien estaba emparentado con la familia Grimaldi. Un retrato del cardenal cuelga encima de la chimenea. 
Sello de Italia del año 2002 del cardenal Mazarino.
El salón del Trono es la estancia más grande del palacio. En él tienen lugar desde el siglo XVI todas las ceremonias de Estado. El techo y frescos de las paredes fueron ejecutados por Orazio de Ferrari. El suelo es de mármol de Carrara. El trono, de estilo Imperio, se sitúa en uno de los testeros, cobijado por un baldaquino. 
Sello de Mónaco del año 2006 del príncipe Alberto II en el trono.
Los Grimaldi eran una familia patricia genovesa que formaba parte de los güelfos, partidarios del papa Inocencio IV, y opuestos a los gibelinos, que apoyaban al emperador Federico II Hohenstaufen. Durante el siglo XIII los dos bandos lucharon violentamente imponiéndose los gibelinos, expulsando de Génova a los güelfos. Fue cuando los Grimaldi se asentaron en la Riviera francesa. 
Edificio con el escudo de Mónaco en la plaza del Palacio (8-2012).
La leyenda relata que en enero de 1297, Francisco Grimaldi, disfrazado de monje, pidió albergue en el castillo de Mónaco. Una vez dentro, mató al guardia, y dio paso a sus hombres, que se hicieron con la fortaleza, convirtiéndose desde entonces en el bastión de los Grimaldi. Una estatua en un extremo de la fachada del palacio conmemora esta leyenda. Las armas de la casa principesca muestran sendos hombres vestidos de monje portando espadas. 
Monumento a Francisco Grimaldi (9-2010).
El príncipe Raniero III fue el responsable del gran cambio que experimentó Mónaco en el siglo XX, así como de la mayor campaña de restauración y embellecimiento del palacio. Junto a su mujer, la princesa Gracia, convirtió a Mónaco en sede de importantes empresas, atrayendo a grandes capitales y a la jet set. Cuando falleció en el año 2005, dejó el palacio y el país en la posición más fuerte que había tenido durante siglos. 
Tumba de Raniero III en la catedral de Mónaco (7-2012).
Alberto II, actual soberano de Mónaco, se casó en el salón del trono del palacio con la sudafricana Charlene Wittstock, en una ceremonia civil celebrada el 1 de julio de 2011. Al día siguiente tuvo lugar una ceremonia religiosa católica al pie de la escalera del patio. 
Sello de Mónaco del año 2011 de Alberto II y Carlina.
Junto al palacio Grimaldi se encuentra un mirador conocido como Monaco Palais Belvédère. Desde él se observa el puerto de Mónaco así como Montecarlo. Es uno de los más bellos puntos panorámicos de todo el Principado de Mónaco. 
Panorámica desde el Monaco Palais Belvédère (6-2010).
El Hymne monégasque (Himno monegasco) es el himno oficial del Principado de Mónaco. Fue compuesto en el año 1841 por el músico Théophile Bellando, con letra en francés. Fue adoptada como marcha por la Guardia Nacional de Mónaco en el año 1848. La versión oficial con letra en monegasco procede del año 1931.
Sello de Mónaco del año 1943 del escudo nacional.
-Página web del palacio Grimaldi.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...