22 mayo 2020

Barrio Gótico.

Barrio Gótic (barrio Gótico) es el nombre con el que es conocido el centro histórico da la ciudad de Barcelona. Está delimitado por la plaza de Cataluña, las Ramblas, la vía Laietana y el puerto de Barcelona. El nombre evoca el estilo arquitectónico predominante en el barrio, al que pertenece su monumento más importante, la catedral de Barcelona
Plaza Real (7-2022).
La fachada de la catedral da a la Plaça Nova (plaza Nueva), un espacio en el que conviven la cultura romana representada por los restos de la muralla y las tendencias modernas del Col·legi d' Arquitectes de Barcelona, con frisos diseñados por Pablo Ruiz Picasso
Catedral de Barcelona (7-2022).
Sobre la muralla romana se edificó la Casa de l’ Ardiaca (casa del Arcediano), actual sede del Archivo Histórico de Barcelona.  Destaca su patio en forma de claustro con un surtidor en el centro, en el que en el día del Corpus se coloca el L’ ou com balla. Se trata de una tradición local consistente en hacer bailar un huevo vacío sobre el chorro de agua de la fuente, decorada con flores y cerezas. 
Patio de la casa del Arcediano (7-2022).
Su portada renacentista cuenta con un buzón del arquitecto modernista barcelonés Domenech i Montaner realizado en el año 1902. Constituye una alegoría de la justicia. Las tres golondrinas aseguran la libertad de la justicia, mientras que los procedimientos burocráticos, simbolizados por la tortuga, representan las dificultades que lo retrasan todo. 
Buzón de la casa del Arcediano (3-2016).
La Plaça del Rei es la zona más noble de la Barcelona antigua. Está delimitada por la capilla Palatina de Santa Ágata, gótica del siglo XIV; el Palau del Lloctinent, renacentista del siglo XVI; y la casa Padellás, procedente de la vía Laietana. También se levanta la torre mirador del Rei Martí, un rascacielos del siglo XVI. Una moderna escultura de Chillida contrasta con el resto de edificaciones.
Torre del Rei Martí (8-1998).
El edificio más importante de la Plaça del Rei es el Palau Reial Major, residencia de los condes de Barcelona desde el siglo XIII y posteriormente de los reyes de la Corona de Aragón. En su Saló del Tinell, sala gótica del siglo XIV, tuvo lugar el encuentro entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón tras la llegada de su primer viaje a América en el año 1493. También era la sede del Tribunal de la Inquisición.
Sello de España del año 1992 de Colón y los Reyes Católicos en Barcelona.
El Centre Excursionista de Catalunya se encuentra en el punto más alto de la ciudad romana de Barcino, a poco más de 16 m de altura. Una rueda de molino en el pavimento lo indica. En su patio interior pueden verse los restos del Temple d´ August. Es un templo romano del siglo I edificado en honor al emperador fundador de Barcino. 
Sello de España del año 1976 del Centre Excursionista de Catalunya.
Cerca se encuentra la Plaça de Sant Jaume (plaza de San Jaime). Constituye el centro histórico y administrativo de la ciudad desde la antigüedad. Acoge los dos edificios más importantes de la administración catalana: el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya.
Ayuntamiento de Barcelona (3-2016).
La basílica de Santa María del Pi o del Pino fue construida en el siglo XIV en estilo gótico catalán. En su fachada principal destaca el gran rosetón de 10 m de diámetro, el más grande de Cataluña. Es una copia exacta del original del siglo XIV, reconstruido tras la Guerra Civil. 
Basílica de Santa María del Pi (3-2016).
El templo presenta una sola nave de 54 m de largo por 17 de ancho, rodeada de capillas laterales abiertas entre los contrafuertes. En el interior conserva la imagen gótica de Nuestra Señora del Pi, del siglo XIV. Destaca la monumental torre-campanario octogonal de 54 m de altura. 
Interior de la basílica de Santa María del Pi (3-2016).
La Plaça del Pi y la contigua de Sant Josep Oriol se ubican donde se encontraba un antiguo cementerio que rodeaba el templo. Suelen estar siempre muy concurridas, con músicos callejeros y pintores exhibiendo sus obras. Los jueves se celebra un mercadillo de productos artesanos.
Plaza Sant Josep Oriol y monumento a Ángel Guimerá (12-2016).
En una vitrina de la iglesia del Pi se exponen los gigantes del Pi. Su origen se remonta al año 1601, aunque los actuales son del año 1772. Representan un noble árabe y una dama cristiana. Recorren las calles de la ciudad en las fiestas del Corpus Christi, así como en otras fiestas y en otras ocasiones solemnes. 
Sello de España del año 2001 de los gigantes del Pi.
La Plaça Reial fue construida en el año 1850. Sus pórticos dan cobijo a numerosos restaurantes y bares. En el centro está la fuente de las Tres Gracias, sombreada por las altísimas palmeras. Cuenta con dos grandes farolas de seis brazos obra de Antoni Gaudí.
Plaza Real (7-2022).
Cerca del puerto de Barcelona se levanta la basílica de la Merced. Es una iglesia construida en el año 1775 en estilo barroco. Destaca la cúpula que cubre el crucero coronada por una escultura gigantesca  realizada en bronce de Nuestra Señora de la Merced, patrona de Barcelona. 
Basílica de la Merced (7-2022).
El Fandango en re menor es la obra más conocida del organista y compositor catalán Antonio Soler. Es una obra para clave compuesta en el año 1770. En ella emplea un lenguaje galante y clásico, sobre un bajo obstinado, incorporando elementos del folclore español. Es una auténtica pieza de bravura para el intérprete. 
Sello de España del año 1983 de Antonio Soler.
-Vídeo del tema Fandango en re menor.
-Página web de turismo de Barcelona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...