20 septiembre 2018

Tumba de Cristóbal Colón.

En un lateral de la inmensa catedral de Sevilla se encuentra el mausoleo donde reposan los restos de Cristóbal Colón, quien con su llegada al nuevo continente el 12 de octubre de 1492 marcó el inicio de la Edad Moderna en la historia universal.
Mausoleo de Cristóbal Colón en la catedral de Sevilla (12-2017).
Durante su vida Cristóbal Colón fue bastante viajero. Pero una vez muerto, sus restos no permanecieron quietos por mucho tiempo. 
Hoja filatélica de España del año 2006 de Cristóbal Colón y un mapa de la época.
Colón falleció en Valladolid en el año 1506, donde fue enterrado. Tres años después se trasladó su cuerpo al monasterio de la Cartuja, situado en la isla de la Cartuja en Sevilla.
Sello de España del año 1992 del monasterio de la Cartuja.
En el año 1544 la familia decidió que la tumba de Cristóbal Colón debía estar en el Nuevo Mundo, por lo que sus restos viajaron hasta la catedral de Santo Domingo. Cuando en el año 1795 la isla de La Española pasó a manos de Francia, se trasladó la tumba a la catedral de La Habana, en la isla de Cuba, que por aquel entonces era territorio español.
Sello de Chile del año 1911 de Cristóbal Colón.
En el año 1898, al conseguir Cuba su independencia, los restos de Cristóbal Colón volvieron a cruzar el Atlántico para llegar de nuevo a Sevilla. Esta vez se depositaron en la catedral, en un enorme monumento funerario construido en el año 1891, previsto inicialmente para la catedral de La Habana.
Sello de España del año 1991 de la catedral de Sevilla.
La tumba se compone de un sarcófago cubierto por el pendón de los Reyes Católicos. El túmulo está sostenido por cuatro caballeros cuyos ropajes llevan los símbolos de los reinos de Castilla, León, Aragón y Navarra.
Sello de España del año 1984 del escudo de Castilla y León.
El personaje que representa a Castilla porta un remo con un relieve de un animal marino que simboliza los viajes que dicho reino respaldó. El que representa a León lleva una enorme cruz con la que aplasta una media luna y una granada, simbolizando la conquista cristiana de Granada, la última ciudad musulmana de la península ibérica.
Mausoleo de Cristóbal Colón en la catedral de Sevilla (12-2017).
Sin embargo, la República Dominicana considera que son ellos los que guardan los verdaderos despojos de Cristóbal Colón, ya que en su momento entregaron a los españoles unos restos falsos. Para depositarlos y honrarlos construyeron en Santo Domingo el faro de Colón.
Sello de Paraguay del año 1952 del faro de Colón en Santo Domingo.
En el año 2006 la Universidad de Granada comparó el ADN de los restos que se guardan en la catedral de Sevilla con los de otros familiares de Cristóbal Colón. El resultado fue concluyente: los restos son auténticos. Sin embargo, en Sevilla sólo se conserva un 15% de la osamenta. 
Hoja bloque de Congo del año 1992 de Cristóbal Colón.
Para resolver definitivamente todo este entuerto, bastaría con que las autoridades dominicanas realizaran la prueba de ADN con los restos que ellos conservan. A día de hoy no se han decidido a hacerlo.
Sello de República Dominicana del año 1995 del Faro de Colón.
1492: Conquest of Paradise (1492: La conquista del paraíso) es una película dirigida en el año 1992 por Ridley Scott. En ella se relata la llegada a América de Cristóbal Colón. Su banda sonora fue compuesta por el músico griego Vangelis, siendo una de sus obras más conocidas.
Sello de Rumanía del año 1992 de la nao Santa María y Cristóbal Colón.
-Vídeo del tema Conquest of Paradise.
-Página web de la catedral de Sevilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...