El Pic des Moines (Pico de los Monjes) es una cima ubicada en los
Pirineos franceses, la más alta del circo de Astún. La cumbre pertenece a la comuna francesa de Urdos. Sus 2.349 m de altitud dominan la estación de esquí de Astún, situada en la cabecera del
valle del Aragón, enclavada en el municipio oscense de
Jaca.
 |
Ruta de ascenso al Pic des Moines (3-2001).
|
Su nombre es posible que tenga relación con los monjes del monasterio y Hospital de Santa Cristina. Fue fundado en el siglo XII en el actual alto de Somport o Summus Portu. Por su estratégica situación, el Códice Calixtino lo consideraba como uno de los tres principales hospitales del mundo, junto a los de Jerusalén y el del Gran San Bernando. Desapareció en un incendio ocurrido en el año 1706.
 |
Sello de España del año 1985 de monjes del siglo XII. |
Desde la estación de Astún, a 1.706 m de altitud, parte la ruta de ascenso más sencilla al Pic des Moines. El camino de subida pasa por el ibón de Escalar, al que se rodea por la derecha hasta alcanzar el collado de los Monjes, fronterizo entre España y Francia.
 |
Arista del Pic des Moines (3-2001). |
El collado de los Monjes ofrece unas preciosas vistas de ambos lados de la frontera, anticipando las que se disfrutan desde la cima. Desde el mismo collado, un sendero sale a la izquierda en dirección al Pico de los Monjes. Para acceder a la cima es necesario trepar por la roca.
 |
Pic des Moines desde el collado des Moines (3-2001). |
Las vistas desde la cumbre del Pic des Moines son muy amplias. Casi al alcance de la mano se eleva la impresionante mole del Midi d' Ossau. Otras elevaciones que se observan son el Balaitus, el
Anayet y cimas de los
Valles Occidentales como el Aspe, el Bisaurín o el Castillo de Achert entre otras muchos.
 |
Midi d´ Ossau desde el collado des Moines (3-2001). |
El pico de Midi d' Ossau cuenta con 2.884 m de altitud. Se sitúa en la comuna francesa de Laruns, muy cerca de Portalet, puerto fronterizo con España. Es una de las montañas más destacadas de la zona por su color negro y su forma piramidal. Para alcanzar la cima de este estratovolcán por su ruta más simple es necesario superar tres pasos de escalada.
 |
Midi d´Ossau desde la cima del Pic des Moines (3-2001). |
El Pic des Moines y el
Midi d´ Ossau se sitúan dentro del Parc national des Pyrénées (parque nacional de los Pirineos). Es un espacio protegido de la zona central de los Pirineos franceses creado en el año 1967. Incluye también al pico Vignemale, el
circo de Gavarnie y el macizo de
Néouvielle.
.jpg) |
Sello de Francia del año 1971 de un rebeco pirenaico (Rupicrapa pyrenaica).
|
El centro de interpretación del Parc national des Pyrénées se encuentra en la localidad de
Saint-Lary-Soulan. Entre las especies animales protegidas que habitan en la zona destacan el águila real, el buitre, el rebeco pirenaico, la marmota alpina y el oso pardo.
 |
Sello de Hungría del año 1961 de un oso pardo (Ursus arctos).
|
El Pic des Moines se eleva sobre el puerto de Somport. Por él se introduce en España el Camino de Arlés o vía Tolosana del Camino de
Santiago de Compostela, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1998. Con inicio en Arlés, pasa por la ciudad de
Toulouse. En Puente la Reina el Camino aragonés confluye con el
Camino de Santiago Francés, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1993.
 |
Sello de Portugal del año 1983 de una imagen del apóstol Santiago. |
Gran polonesa brillante en mi bemol mayor es una obra para piano y orquesta compuesta por el músico francés de origen polaco Frédéric Chopin. Fue estrenada en el año 1835 en el Conservatorio de París, con el compositor al piano. La parte orquestal es un mero apoyo del solista, sobre el que recae la absoluta responsabilidad de la obra. Viene anticipada por el Andante spianato, obra para piano solo.
 |
Sello de Polonia del año 1980 de Frédéric Chopin. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario