El Anayet es uno de los montes más significativos del
valle del Aragón. De 2.574 m de altitud, es un monte de origen volcánico, al igual que el cercano pico de Midi d'Ossau, ubicado en los
Pirineos franceses. Media parte del volcán se derrumbó, quedando en pie la chimenea del mismo.
 |
Anayet y Midi d´Ossau (8-2016). |
Una de las principales rutas para acceder al Anayet parte de la carretera de Canfranc a Candanchú. Esta senda sigue la canal Roya, que corre paralela a un río, en un entorno de gran belleza.
 |
Canal Roya (8-2016) |
Tras bordear el monte Anayet en una fuerte pendiente, se alcanza el llano de Anayet. En él se encuentran los ibones de Anayet. Son dos lagos de origen glaciar, situados a 2.233 m de altitud, a los pies del Anayet.
 |
Ibones de Anayet, con los Infiernos de fondo (8-2016). |
Desde el llano de Anayet se asciende hasta alcanzar el collado Rojo. Está situado entre el Anayet y el Vértice de Anayet. El color de las rocas bien justifica su denominación.
 |
Collado Rojo y Vértice de Anayet (8-2016). |
A la derecha del collado se eleva el monte Anayet. Para alcanzar su cima hay que superar un paso bastante expuesto, por lo que no es aconsejable su ascensión para personas no habituadas a la escalada.
 |
Anayet y Midi d´Ossau al fondo (8-2016). |
Siguiendo el cordal a la izquierda se alcanza la cima del Vértice de Anayet. También es conocido como Punta O Garmo. Cuenta con 2.559 m de altitud. Al igual que el Anayet, su cumbre se ubica entre los municipios oscenses de Canfranc y
Sallent de Gállego. Ambos son puntuables para el concurso de cimas.
 |
Vértice de Anayet (8-2016). |
Las vistas desde la cumbre, señalizada con un vértice geodésico, son formidables. Cerca se elevan los restos volcánicos más importantes del Pirineo. En primer término surge el Anayet, de perfiles abruptos. Al fondo aparece el imponente Midi d´Ossau.
 |
Cima del Vértice de Anayet (2-2002). |
Otra ruta de acceso parte de la estación de esquí de Formigal, en Sallent de Gállego, ubicado en el
valle de Tena. Para ello se sigue el sendero GR-11, también conocido como Senda Pirenaica, que bordea los ibones de Anayet. Una ampliación de la estación de esquí de Formigal podría afectar gravemente a este entorno natural único.
 |
Sello de Eslovaquia del año 1944 de un esquiador. |
En cuanto a la vegetación de la zona, es típicamente atlántica. Está formada principalmente por pinos, abetos y hayas, entre otras especies.
 |
Sello de Bélgica del año 1970 de hayas (Fagus sylvatica).
|
Por lo que respecta a la fauna, destacan las grandes aves rapaces. También es el hábitat de sarrios, ardillas, así como de osos y urogallos.
 |
Sello de Noruega del año 1988 de un urogallo (Tetrao urogallus). |
Las Doce danzas españolas son un conjunto de doce piezas para piano compuestas en torno al año 1900 por el músico ilerdense Enrique Granados. Se caracterizan por su sencillez y elegancia. Una de las más brillantes es la nº 6. Se la denomina Rondalla aragonesa, siendo en realidad una jota, la manifestación musical más típica de Aragón.
 |
Midi d´Ossau en la subida al Anayet (8-2016). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario