Sallent de Gállego es una localidad oscense enclavada a escasos kilómetros de la frontera francesa. Se ubica en la cabecera del
valle de Tena, del que es su capital. Es un típico pueblo aragonés de arquitectura tradicional pirenaica. Cuenta con innumerables casas blasonadas que salpican el abigarrado casco antiguo sallentino.
 |
Plaza de Sallent de Gállego (12-2010). |
El río Gállego y su afluente el río Aguas Limpias confluyen en las inmediaciones del núcleo urbano. Un puente de piedra salva este último. Se trata de una construcción del siglo XVI, de línea muy simple. Junto al puente se encuentra un parque infantil y una zona de picnic.
 |
Puente de Sallent de Gállego (12-2010).
|
La iglesia de la Asunción se construyó en el siglo XVI en estilo gótico tardío. En esta parroquia se venera la imagen de la Virgen de las Nieves, patrona de la villa. En su interior destaca un retablo plateresco con imágenes representativas de los misterios del Rosario.
 |
Mentidero e iglesia de Sallent de Gállego (12-2010). |
En el centro de la villa se erige el Mentidero. Consiste en una gran bancada cubierta con un triple arco románico y abierta a la calle. Sigue siendo usado por los vecinos y visitantes como lugar de encuentro. Este edificio contrasta con un moderno rocódromo situado próximo a él.
 |
Rocódromo de Sallent de Gállego (12-2010). |
Además de las actividades tradicionales de un pueblo de montaña, existe un importante turismo de montaña y nieve, ya que cuenta con la estación de esquí de Formigal. Estas actividades se complementan con el turismo de aguas termales.
 |
Sello de Grecia del año 1983 de una estación de esquí. |
La estación de esquí de Formigal fue inaugurada en el año 1964. Cuenta con 140 km esquiables lo que la convierte en el dominio esquiable más grande de España.
 |
Antigua telecabina en Formigal (8-2013).
|
En la población de Formigal existen cantidad de hoteles y urbanizaciones principalmente de segundas residencias que contrastan con la pequeña iglesia prerrománica del Salvador de Basarán. Construida en el siglo XI en estilo mozárabe, pertenece al grupo de las iglesias del Serrablo. Originariamente se encontraba en el pueblo de Sobrepuerto, hoy deshabitado, siendo trasladada a Formigal en el año 1974.
 |
Formigal desde Peña Foratata (8-2013).
|
Desde Fomigal parte una ruta para ascender Peña Foratata, emblemático monte rocoso que se levanta sobre la población de Sallent de Gállego. La montaña cuenta con 2.341 m de altitud. Desde sus laderas se obtienen unas vistas espectaculares de los montes circundantes.
 |
Valle de Aguas Limpias con el Balaitus al fondo (8-2013).
|
La aproximación a la cima se realiza por un sendero con increíbles vistas. Para alcanzar la cumbre es necesario superar algunos pasos de escalada por lo que no es recomendable intentarlo si no se está habituado a este tipo de terrenos.
 |
Peña Foratata desde Formigal (8-2013). |
Frühlingsstimmen (Voces de primavera) es una composición para orquesta a ritmo de vals compuesta por el músico austriaco Johann Strauss, hijo. Fue estrenada en el Theater an der Wien de Viena en el año 1882 para ser interpretado por una soprano con acompañamiento de coro.
 |
Sello de Albania del año 1989 de Johann Strauss hijo. |
Una versión de la misma se incluye en el álbum A day at the Races, del grupo británico Queen, publicado en el año 1976. También ha formado parte de la banda sonora de varias películas, como Chariots of Fire (Carros de fuego), ganadora de cuatro premios Óscar en el año 1981.
 |
Sallent de Gállego y Peña Foratata (12-2010). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario