El circo de Gavarnie es una formación de origen glaciar ubicada en la vertiente norte del macizo del Monte Perdido. Lleva el nombre de una pequeña localidad pirenaica ubicada al fondo del valle de
Luz-Saint-Sauveur. Pirineos-Monte Perdido fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1997.
 |
Circo de Gavarnie (8-2015).
|
El circo es una impresionante muralla rocosa de 6,5 km de diámetro en plenos
Pirineos franceses. En su centro cae una cascada de 427 m, lo que la convierte en la más alta de Europa.
 |
Sello de Francia del año 1988 del circo de Gavarnie.
|
Su pared caliza se eleva 1.500 m de altura desde el fondo del valle hasta alcanzar cumbres pirenaicas superiores a 3.000 m de altitud, como el pico Gran Astazu, el Marboré, la Torre de Marboré, el Casco de Marboré y el Taillón.
 |
Cascadas en el circo de Gavarnie (8-2015). |
Desde el pueblo de Gavarnie parte una pista paralela al río Gave de Gavarnie que se adentra hacia al circo. El río recoge las aguas del circo y trascurre hasta la localidad de Luz-Saint-Sauveur.
 |
Sendero de acceso al circo de Gavarnie (8-2015).
|
Desde Luz-Saint-Sauveur el río recibe el nombre de Gave de Pau, afluente del río Adur. Este último, tras pasar por
Bayona, desemboca en el océano Atlántico.
 |
Puente Nadau sobre el río Gave de Gavarnie (8-2015). |
La pista finaliza en el Hotel du Cirque et de la Cascade. Una senda de montaña lleva a los pies de la cascada. Un cartel avisa en francés, inglés y castellano que nos adentramos en una zona de alta montaña, con riesgos naturales importantes.
 |
El circo de Gavarnie desde el Hotel du Cirque et de la Cascade (8-2015). |
El circo de Gavarnie es accesible durante todo el año, a diferencia de los circos glaciares de Estaubé y Troumouse que en invierno suelen estar cerrados sus accesos. En esta época el circo de Gavarnie se llena de apasionados de la escalada en hielo.
 |
Sello de India del año 1978 de un escalador en hielo. |
El circo glaciar de Gavarnie forma parte del Parc national des Pyrénées (parque nacional de los Pirineos). Es un espacio protegido de la zona central de los Pirineos franceses creado en el año 1967. Incluye también el pico Midi d' Ossau, el Vignemale y el macizo de
Néouvielle.
 |
Sello de Rumanía del año 1993 de un rebeco (Rupicapra rupicapra).
|
El centro de interpretación del Parc national des Pyrénées se encuentra en la localidad de
Saint-Lary-Soulan. Entre las especies animales protegidas del parque destacan la marmota alpina, el oso pardo, la cabra montés, el rebeco pirenaico. Respecto a las aves rapaces protegidas sobresalen el buitre y el águila real.
 |
Hoja bloque de Azerbaiyán del año 1994 de un águila real (Aquila chrysaetus). |
Sylvia ou La Nymphe de Diane es un ballet compuesto por el músico francés Léo Delibes. Fue estrenado en el
Opéra Garnier de
París en el año 1876. Está basado en el poema Aminta, escrito en el año 1573 por el poeta italiano Torquato Tasso.
 |
Senda hacia el circo de Gavarnie (8-2015). |
Delibes realizó una suite orquestal, basada en números del ballet, que se estrenó en el año 1880. El más popular es el Pizzicato del acto tercero. Se ha popularizado en diferentes bandas sonoras de películas.
.jpg) |
Cascadas en el circo de Gavarnie (8-2015). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario