El parque de María Luisa es uno de los parques más importantes de
Sevilla, con bellos paseos, museos, fuentes y preciosos jardines. Cedido a la ciudad por la infanta María Luisa de Borbón en el año 1893, estos antiguos jardines privados del palacio de San Telmo tomaron protagonismo en el año 1929, ya que fueron sede de la Exposición Iberoamericana.
 |
Plaza de España (12-2017).
|
La plaza de España se ubica en el parque. Fue construida para la Exposición Iberoamericana de 1929 y diseñada por el arquitecto Aníbal González, que cuenta con una escultura frente al edificio.
 |
Sello de España del año 1930 de la plaza de España.
|
La plaza está orientada hacia el río, mostrando el camino hacia América. Tiene forma de semicírculo de 200 m de diámetro. Simboliza el abrazo de España a las antiguas colonias americanas.
 |
Plaza de España (12-2017). |
Cuenta con bancos representativos de 48 provincias españolas colocados en orden alfabético. Cuarenta y seis corresponden a las provincias peninsulares, todas excepto Sevilla, y los dos archipiélagos de Canarias y Baleares.
 |
Asiento representativo de la provincia de Álava (12-2017). |
Cada banco tiene su escudo, un mapa y un paño de azulejo pisano. Éste representa hechos históricos destacados de la provincia o archipiélago representado.
 |
Banco correspondiente a la provincia de Bizkaia (12-2017). |
Estos bancos se encuentran en cuatro tramos. Al principio y final de cada uno de ellos se sitúa un paño de azulejo pisano relativo a la provincia de Sevilla. Sobre los 48 bancos de la plaza de España se erigen 48 bustos que representan a ilustres personajes de la historia española.
 |
Banco correspondiente a la provincia de Alicante (12-2017). |
El semicírculo está rematado en cada extremo por dos torres barrocas de 74 m de altura. Estas torres crearon disgusto entre los académicos por rivalizar en altura con la
Giralda. La fuente central también ha sido muy cuestionada porque rompe la rotundidad de vacío de la plaza.
 |
Torre barroca de la plaza de España (12-2017). |
Un canal de 515 m de longitud bordea la plaza, con posibilidad de dar un paseo por él alquilando una barca. Los cuatro puentes sobre el canal representan los antiguos cuatro reinos de España: León, Castilla, Aragón y Navarra.
 |
Plaza de España (12-2017). |
Los edificios de la plaza de España albergan diferentes instituciones, como la Capitanía General, la Delegación del Gobierno en Andalucía y el Museo Histórico Militar de Sevilla. La plaza de España ha aparecido en películas como Lawrence of Arabia, dirigida por David Lean en el año 1962, y Star Wars: Episodie II-Attack of the Clones (La guerra de las galaxias: Episodio II-El ataque de los clones) del año 2002.
 |
Banco representativo de la provincia de Bizkaia (12-2017). |
Otros inmuebles que se encuentran en el parque de María Luisa son los edificios neobarrocos del año 1919 del Casino de la Exposición, destinado a eventos culturales, y el Teatro Lope de Vega. La Casa de la Ciencia ocupa el Pabellón del Perú. Una oficina de turismo ocupa el Costurero de la Reina, un pequeño edificio neomudéjar con forma de castillo.
 |
Sello de España del año 1930 del Pabellón de Uruguay. |
El Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla es un museo etnográfico que ocupa un edificio neomudéjar. Destaca la sección de encajes y textil. El Pabellón Real es sede de servicios municipales. El Museo Arqueológico de Sevilla está situado en el Pabellón de Bellas Artes, frente al Museo Popular. Exhibe el tesoro de El Carambolo además de reliquias romanas y mosaicos.
 |
Sello de España del año 2012 del Museo de Artes Populares. |
Aunque ya no es el único parque de la ciudad, ni el más grande, sigue considerándose como el parque de referencia de Sevilla. Pavos reales, patos, cisnes y pájaros diversos potencian la belleza del lugar.
 |
Sello de Bielorrusia del año 1994 de un cisne (Cygnus olor). |
El parque de María Luisa es uno de los lugares más solicitados por los recién casados sevillanos. Se puede alquilar un cuadriciclo para recorrerlo así como una carroza tirada por caballos.
 |
Carroza en el parque de María Luisa (12-2017). |
La Suite española nº 1 es una obra para piano compuesta por el músico catalán Isaac Albéniz. Publicada en el año 1901, está formada por un conjunto de ocho danzas características de otras tantas regiones españolas. La nº 3 corresponde a Sevilla, con el subtítulo de Sevillanas. Su transcripción para guitarra clásica se ha convertido en una de las obras más importantes del repertorio de este instrumento.
 |
Plaza de España (12-2017). |
-Vídeo de la sevillana Sevilla, de la
Suite española nº 1.
-Página web de turismo de
Sevilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario